RE: Galerías Santiago Centro
El Edificio Santiago Central surge como una respuesta a las limitaciones normativas y a las necesidades funcionales de la ciudad, logrando un equilibrio entre diseño, eficiencia y adaptación al entorno. Su estructura se organiza en torno a una torre central de 81 metros, flanqueada por dos volúmenes...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13391 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-13391 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-133912025-05-01T05:02:20Z RE: Galerías Santiago Centro Bersano Rampoldi, Franco Cruz Téllez, Pablo Álvaro Ruiz, Lucas Velesquen, Salvador Construcción en Torre Tower Refuncionalización Arquitectónica Architectural Refunctionalization El Edificio Santiago Central surge como una respuesta a las limitaciones normativas y a las necesidades funcionales de la ciudad, logrando un equilibrio entre diseño, eficiencia y adaptación al entorno. Su estructura se organiza en torno a una torre central de 81 metros, flanqueada por dos volúmenes laterales que respetan la altura máxima permitida, generando una composición armónica que optimiza el uso del suelo y la relación con la calle. La base del edificio está destinada a locales comerciales, buscando mayor transparencia y conexión con el espacio urbano, mientras que los niveles superiores se plantean con plantas flexibles que permiten adaptaciones según las necesidades de uso. La distribución interna se resuelve con un núcleo central donde se concentran las instalaciones, lo que facilita el mantenimiento y posibles modificaciones sin afectar el funcionamiento general. A nivel constructivo, la modulación rigurosa de los elementos estructurales permite una mayor estandarización y eficiencia en obra, mientras que la eliminación de dinteles favorece la entrada de luz natural sin interferencias. En conjunto, el proyecto logra un balance entre funcionalidad y diseño, integrándose de manera eficiente a su contexto y proponiendo soluciones arquitectónicas que combinan flexibilidad, economía y una relación fluida con la ciudad. Universidad Torcuato Di Tella 2025-04-30T19:25:00Z 2024 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13391 spa Región Metropolitana Chile info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 124 p. application/pdf application/pdf |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Construcción en Torre Tower Refuncionalización Arquitectónica Architectural Refunctionalization |
spellingShingle |
Construcción en Torre Tower Refuncionalización Arquitectónica Architectural Refunctionalization Bersano Rampoldi, Franco Cruz Téllez, Pablo Álvaro Ruiz, Lucas Velesquen, Salvador RE: Galerías Santiago Centro |
topic_facet |
Construcción en Torre Tower Refuncionalización Arquitectónica Architectural Refunctionalization |
description |
El Edificio Santiago Central surge como una respuesta a las limitaciones normativas y a las necesidades funcionales de la ciudad, logrando un equilibrio entre diseño, eficiencia y adaptación al entorno. Su estructura se organiza en torno a una torre central de 81 metros, flanqueada por dos volúmenes laterales que respetan la altura máxima permitida, generando una composición armónica que optimiza el uso del suelo y la relación con la calle. La base del edificio está destinada a locales comerciales, buscando mayor transparencia y conexión con el espacio urbano, mientras que los niveles superiores se plantean con plantas flexibles que permiten adaptaciones según las necesidades de uso. La distribución interna se resuelve con un núcleo central donde se concentran las instalaciones, lo que facilita el mantenimiento y posibles modificaciones sin afectar el funcionamiento general. A nivel constructivo, la modulación rigurosa de los elementos estructurales permite una mayor estandarización y eficiencia en obra, mientras que la eliminación de dinteles favorece la entrada de luz natural sin interferencias. En conjunto, el proyecto logra un balance entre funcionalidad y diseño, integrándose de manera eficiente a su contexto y proponiendo soluciones arquitectónicas que combinan flexibilidad, economía y una relación fluida con la ciudad. |
format |
Tesis de grado |
author |
Bersano Rampoldi, Franco Cruz Téllez, Pablo Álvaro Ruiz, Lucas Velesquen, Salvador |
author_facet |
Bersano Rampoldi, Franco Cruz Téllez, Pablo Álvaro Ruiz, Lucas Velesquen, Salvador |
author_sort |
Bersano Rampoldi, Franco |
title |
RE: Galerías Santiago Centro |
title_short |
RE: Galerías Santiago Centro |
title_full |
RE: Galerías Santiago Centro |
title_fullStr |
RE: Galerías Santiago Centro |
title_full_unstemmed |
RE: Galerías Santiago Centro |
title_sort |
re: galerías santiago centro |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13391 |
work_keys_str_mv |
AT bersanorampoldifranco regaleriassantiagocentro AT cruztellezpabloalvaro regaleriassantiagocentro AT ruizlucas regaleriassantiagocentro AT velesquensalvador regaleriassantiagocentro |
_version_ |
1833882827487182848 |