RE: Ministerio de Trabajo
El proyecto consiste en 5 estrategias proyectuales que potencian y activan los diferentes estratos del edificio - el basamento, el ministerio, las escaleras, el anexo y el sistema de instalaciones - con el objetivo de integrar el edificio al entorno, entablando un vínculo entre el Ministerio y la Fa...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13389 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-13389 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-133892025-04-30T05:00:56Z RE: Ministerio de Trabajo Dulrieu, Muriel López Ontiveros, Lola Maissonave, Celine Refuncionalización Arquitectónica Architectural Refunctionalization Construcción en Torre Tower El proyecto consiste en 5 estrategias proyectuales que potencian y activan los diferentes estratos del edificio - el basamento, el ministerio, las escaleras, el anexo y el sistema de instalaciones - con el objetivo de integrar el edificio al entorno, entablando un vínculo entre el Ministerio y la Facultad mediante estas adiciones que van a resistir la ambigüedad de ambos mundos. A su vez busca actualizar las condiciones técnicas del conjunto, optimizar los sistemas de movimiento y complementar la superficie programática. En primer lugar, en una escala más urbana, se resignifica el contacto con el espacio público y brindan programas que varían entre públicos, semipúblicos, comerciales y privados. Se tecnifica el ministerio y se optimiza su perímetro, núcleos, y circulaciones a fin de optimizar el espacio en planta y brindar un mayor confort al usuario. Un sistema de escaleras exteriores concentra y articula el movimiento de la totalidad de las piezas. En el anexo se ofrecen espacios complementarios flexibles y ambiguos que permiten la convivencia y retroalimentación de ambos mundos usuarios. Por último, se concentran las instalaciones y optimizaciones de núcleos y circulaciones que atraviesan la totalidad del proyecto y rematan en la azotea. Universidad Torcuato Di Tella 2025-04-29T19:07:18Z 2024 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13389 spa Región Metropolitana Chile info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 159 p. application/pdf application/pdf |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Refuncionalización Arquitectónica Architectural Refunctionalization Construcción en Torre Tower |
spellingShingle |
Refuncionalización Arquitectónica Architectural Refunctionalization Construcción en Torre Tower Dulrieu, Muriel López Ontiveros, Lola Maissonave, Celine RE: Ministerio de Trabajo |
topic_facet |
Refuncionalización Arquitectónica Architectural Refunctionalization Construcción en Torre Tower |
description |
El proyecto consiste en 5 estrategias proyectuales que potencian y activan los diferentes estratos del edificio - el basamento, el ministerio, las escaleras, el anexo y el sistema de instalaciones - con el objetivo de integrar el edificio al entorno, entablando un vínculo entre el Ministerio y la Facultad mediante estas adiciones que van a resistir la ambigüedad de ambos mundos. A su vez busca actualizar las condiciones técnicas del conjunto, optimizar los sistemas de movimiento y complementar la superficie programática.
En primer lugar, en una escala más urbana, se resignifica el contacto con el espacio público y brindan programas que varían entre públicos, semipúblicos, comerciales y privados. Se tecnifica el ministerio y se optimiza su perímetro, núcleos, y circulaciones a fin de optimizar el espacio en planta y brindar un mayor confort al usuario. Un sistema de escaleras exteriores concentra y articula el movimiento de la totalidad de las piezas. En el anexo se ofrecen espacios complementarios flexibles y ambiguos que permiten la convivencia y retroalimentación de ambos mundos usuarios.
Por último, se concentran las instalaciones y optimizaciones de núcleos y circulaciones que atraviesan la totalidad del proyecto y rematan en la azotea. |
format |
Tesis de grado |
author |
Dulrieu, Muriel López Ontiveros, Lola Maissonave, Celine |
author_facet |
Dulrieu, Muriel López Ontiveros, Lola Maissonave, Celine |
author_sort |
Dulrieu, Muriel |
title |
RE: Ministerio de Trabajo |
title_short |
RE: Ministerio de Trabajo |
title_full |
RE: Ministerio de Trabajo |
title_fullStr |
RE: Ministerio de Trabajo |
title_full_unstemmed |
RE: Ministerio de Trabajo |
title_sort |
re: ministerio de trabajo |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13389 |
work_keys_str_mv |
AT dulrieumuriel reministeriodetrabajo AT lopezontiveroslola reministeriodetrabajo AT maissonaveceline reministeriodetrabajo |
_version_ |
1833882826914660352 |