RE: Edificio Porvenir
La ciudad, como un organismo en constante evolución, refleja las transformaciones sociales, culturales y económicas que atraviesa. Providencia, en Santiago de Chile, es testigo de una desconexión física y funcional entre el borde del río Mapocho, el Parque Uruguay y la zona comercial de Nueva Provid...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13380 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-13380 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-133802025-04-24T05:00:52Z RE: Edificio Porvenir Campici, Zoe Dos Reis, María Belén Vaca, Santiago De Brabandere, Tiago Construcción en Torre Tower Refuncionalización arquitectónica Architectural Refunctionalization Arquitectura Architecture La ciudad, como un organismo en constante evolución, refleja las transformaciones sociales, culturales y económicas que atraviesa. Providencia, en Santiago de Chile, es testigo de una desconexión física y funcional entre el borde del río Mapocho, el Parque Uruguay y la zona comercial de Nueva Providencia. Esta desconexión representa un desafío para la cohesión urbana y la calidad de vida de los habitantes. La propuesta busca sanar esta fractura mediante un diseño que fusiona el trabajo y el ejercicio en un espacio multifuncional, promoviendo no solo la conexión urbana, sino también la salud y el bienestar de la comunidad. Tomando en cuenta principios de integración urbana y adaptabilidad, el proyecto transforma el Edificio Porvenir en un modelo que integra un centro deportivo en 3 niveles, y oficinas en los pisos superiores. Estos espacios de trabajo están pensados para fomentar la colaboración, promoviendo la flexibilidad y eficiencia, mientras que las instalaciones deportivas brindan una alternativa saludable para los trabajadores y habitantes de la zona, creando una sinergia entre el ejercicio físico y las dinámicas laborales. Con un enfoque en el bienestar, la propuesta busca ofrecer una solución innovadora, que responda a las demandas contemporáneas de un entorno urbano saludable, adaptado a los estilos de vida activos de la sociedad actual, mediante un diseño que favorezca la interacción, el encuentro y la sostenibilidad, aportando al desarrollo urbano y a la transformación del entorno social. Universidad Torcuato Di Tella 2025-04-23T19:10:29Z 2024 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13380 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 145 p. application/pdf application/pdf |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Construcción en Torre Tower Refuncionalización arquitectónica Architectural Refunctionalization Arquitectura Architecture |
spellingShingle |
Construcción en Torre Tower Refuncionalización arquitectónica Architectural Refunctionalization Arquitectura Architecture Campici, Zoe Dos Reis, María Belén Vaca, Santiago De Brabandere, Tiago RE: Edificio Porvenir |
topic_facet |
Construcción en Torre Tower Refuncionalización arquitectónica Architectural Refunctionalization Arquitectura Architecture |
description |
La ciudad, como un organismo en constante evolución, refleja las transformaciones sociales, culturales y económicas que atraviesa. Providencia, en Santiago de Chile, es testigo de una desconexión física y funcional entre el borde del río Mapocho, el Parque Uruguay y la zona comercial de Nueva Providencia. Esta desconexión representa un desafío para la cohesión urbana y la calidad de vida de los habitantes. La propuesta busca sanar esta fractura mediante un diseño que fusiona el trabajo y el ejercicio en un espacio multifuncional, promoviendo no solo la conexión urbana, sino también la salud y el bienestar de la comunidad.
Tomando en cuenta principios de integración urbana y adaptabilidad, el proyecto transforma el Edificio Porvenir en un modelo que integra un centro deportivo en 3 niveles, y oficinas en los pisos superiores. Estos espacios de trabajo están pensados para fomentar la colaboración, promoviendo la flexibilidad y eficiencia, mientras que las instalaciones deportivas brindan una alternativa saludable para los trabajadores y habitantes de la zona, creando una sinergia entre el ejercicio físico y las dinámicas laborales. Con un enfoque en el bienestar, la propuesta busca ofrecer una solución innovadora, que responda a las demandas contemporáneas de un entorno urbano saludable, adaptado a los estilos de vida activos de la sociedad actual, mediante un diseño que favorezca la interacción, el encuentro y la sostenibilidad, aportando al desarrollo urbano y a la transformación del entorno social. |
format |
Tesis de grado |
author |
Campici, Zoe Dos Reis, María Belén Vaca, Santiago De Brabandere, Tiago |
author_facet |
Campici, Zoe Dos Reis, María Belén Vaca, Santiago De Brabandere, Tiago |
author_sort |
Campici, Zoe |
title |
RE: Edificio Porvenir |
title_short |
RE: Edificio Porvenir |
title_full |
RE: Edificio Porvenir |
title_fullStr |
RE: Edificio Porvenir |
title_full_unstemmed |
RE: Edificio Porvenir |
title_sort |
re: edificio porvenir |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13380 |
work_keys_str_mv |
AT campicizoe reedificioporvenir AT dosreismariabelen reedificioporvenir AT vacasantiago reedificioporvenir AT debrabanderetiago reedificioporvenir |
_version_ |
1833882824209334272 |