Determinantes económicos y políticos de una estructura tributaria.
En el diseño de la política impositiva una· de las preguntas importantes es la referida a la estructura tributaria; o sea, que porcentaje de la recaudación total será aportada por cada impuesto. La respuesta depende de • los objetivos de la política económicá y de la disponibilidad de instrumento...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/other publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Torcuato Di Tella
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13340 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-13340 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-133402025-03-12T07:00:10Z Determinantes económicos y políticos de una estructura tributaria. Porto, Alberto Política Fiscal Fiscal policy Impuestos Estructura impositiva Estructura tributaria En el diseño de la política impositiva una· de las preguntas importantes es la referida a la estructura tributaria; o sea, que porcentaje de la recaudación total será aportada por cada impuesto. La respuesta depende de • los objetivos de la política económicá y de la disponibilidad de instrumentos. En este trabajo se analizan los determinantes económicos y políticos de la estructura de la imposición sobre bienes. En el modelo -se visualizan varios objetivos compitiendo en la determinación de la alícuota sobre cada bien: los usuales de la economía normativa -eficiencia, equidad, financiamiento-, a los que se agrega el costo político de la recaudación de cada impuesto. El modelo es utilizado para brindar una explicación alternativa del "flypaper effect", fenómeno que surge cuando el sector público está organizado en forma descentralizada y existen transferencias de fondos del nivel superior al nivel inferior de gobierno (hay desbalance vertical en el sector público, aunque las cuentas consolidadas estén en equilibrio). En este caso, en tanto la teoría normativa predice igual respuesta de los gobiernos locales ante transferencias intergubemamentales y - otras formas de ingreso disponible de la comunidad, los estudios empiricos han hallado respuestas distintas. La explicación propuesta por el modelo presentado en este trabajo resulta de utilidad para analizar el comportamiento de los gobiernos provinciales en la argentina, cuyo gasto representa más del 10% del producto bruto interno. Seminario 01/1996. Centro de Investigaciones Económicas. Instituto Torcuato Di Tella 2025-03-11T23:17:13Z 2025-03-11T23:17:13Z 1996-04-10 info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13340 spa Instituto Torcuato Di Tella. Seminarios del Centro de Investigaciones Económicas info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 17 p. application/pdf application/pdf Instituto Torcuato Di Tella Universidad Torcuato Di Tella Centro de Investigaciones Económicas (CIE) |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Política Fiscal Fiscal policy Impuestos Estructura impositiva Estructura tributaria |
spellingShingle |
Política Fiscal Fiscal policy Impuestos Estructura impositiva Estructura tributaria Porto, Alberto Determinantes económicos y políticos de una estructura tributaria. |
topic_facet |
Política Fiscal Fiscal policy Impuestos Estructura impositiva Estructura tributaria |
description |
En el diseño de la política impositiva una· de las preguntas importantes es la referida a la
estructura tributaria; o sea, que porcentaje de la recaudación total será aportada por cada
impuesto. La respuesta depende de • los objetivos de la política económicá y de la
disponibilidad de instrumentos. En este trabajo se analizan los determinantes económicos y
políticos de la estructura de la imposición sobre bienes. En el modelo -se visualizan varios
objetivos compitiendo en la determinación de la alícuota sobre cada bien: los usuales de la
economía normativa -eficiencia, equidad, financiamiento-, a los que se agrega el costo
político de la recaudación de cada impuesto. El modelo es utilizado para brindar una
explicación alternativa del "flypaper effect", fenómeno que surge cuando el sector público
está organizado en forma descentralizada y existen transferencias de fondos del nivel
superior al nivel inferior de gobierno (hay desbalance vertical en el sector público, aunque
las cuentas consolidadas estén en equilibrio). En este caso, en tanto la teoría normativa
predice igual respuesta de los gobiernos locales ante transferencias intergubemamentales y -
otras formas de ingreso disponible de la comunidad, los estudios empiricos han hallado
respuestas distintas. La explicación propuesta por el modelo presentado en este trabajo
resulta de utilidad para analizar el comportamiento de los gobiernos provinciales en la
argentina, cuyo gasto representa más del 10% del producto bruto interno. |
format |
info:eu-repo/semantics/other publishedVersion |
author |
Porto, Alberto |
author_facet |
Porto, Alberto |
author_sort |
Porto, Alberto |
title |
Determinantes económicos y políticos de una estructura tributaria. |
title_short |
Determinantes económicos y políticos de una estructura tributaria. |
title_full |
Determinantes económicos y políticos de una estructura tributaria. |
title_fullStr |
Determinantes económicos y políticos de una estructura tributaria. |
title_full_unstemmed |
Determinantes económicos y políticos de una estructura tributaria. |
title_sort |
determinantes económicos y políticos de una estructura tributaria. |
publisher |
Instituto Torcuato Di Tella |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13340 |
work_keys_str_mv |
AT portoalberto determinanteseconomicosypoliticosdeunaestructuratributaria |
_version_ |
1826997414845743104 |