Tres entradas a los arroyos invisibles de Buenos Aires: ¿ciudad plana? Abordajes contemporáneos y un atlas para hacerlos aparecer.
La ciudad de Buenos Aires está atravesada por nada menos que nueve cuencas hidrográficas cuyos quince arroyos “invisibles”, que se encuentran entubados y actualmente fluyen subterráneamente hacia el Río de la Plata o hacia el Riachuelo. En noviembre de 2021 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires c...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13164 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-13164 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-131642024-12-04T07:35:22Z Tres entradas a los arroyos invisibles de Buenos Aires: ¿ciudad plana? Abordajes contemporáneos y un atlas para hacerlos aparecer. Bermúdez, María Lucila Rigotti, Ana María Urbanismo Urbanism Recursos naturales Natural Resources Planificación Urbana Urban planning Aguas subterráneas Groundwater Arroyos entubados La ciudad de Buenos Aires está atravesada por nada menos que nueve cuencas hidrográficas cuyos quince arroyos “invisibles”, que se encuentran entubados y actualmente fluyen subterráneamente hacia el Río de la Plata o hacia el Riachuelo. En noviembre de 2021 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires colocó carteles señalando la existencia de estos arroyos que no estaban a la vista. Simultáneamente, emergieron una serie de iniciativas de exploración urbana que intentaban dar cuenta de estos arroyos desaparecidos, ancladas en el hecho de que los habitantes de la Ciudad no parecen tener mucha noción de su existencia, ni una relación con ellos. Esta tesis pretende “hacer aparecer” estos arroyos, y especular sobre la existencia de una idea de que la ciudad es plana, o de que sus variaciones topográficas son insignificantes, y qué vínculo puede existir entre esta idea, el soterramiento (ocultamiento, desaparición) de los arroyos, y el desarrollo urbano e inmobiliario de la ciudad. 2024-12-03T16:17:58Z 2024-12-03T16:17:58Z 2024 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13164 spa Tesis y Trabajos Finales de la Universidad Torcuato Di Tella info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 130 p. application/pdf application/pdf Ciudad Autónoma de Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Urbanismo Urbanism Recursos naturales Natural Resources Planificación Urbana Urban planning Aguas subterráneas Groundwater Arroyos entubados |
spellingShingle |
Urbanismo Urbanism Recursos naturales Natural Resources Planificación Urbana Urban planning Aguas subterráneas Groundwater Arroyos entubados Bermúdez, María Lucila Tres entradas a los arroyos invisibles de Buenos Aires: ¿ciudad plana? Abordajes contemporáneos y un atlas para hacerlos aparecer. |
topic_facet |
Urbanismo Urbanism Recursos naturales Natural Resources Planificación Urbana Urban planning Aguas subterráneas Groundwater Arroyos entubados |
description |
La ciudad de Buenos Aires está atravesada por nada menos que nueve cuencas hidrográficas cuyos quince arroyos “invisibles”, que se encuentran entubados y actualmente fluyen subterráneamente hacia el Río de la Plata o hacia el Riachuelo. En noviembre de 2021 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires colocó carteles señalando la existencia de estos arroyos que no estaban a la vista. Simultáneamente, emergieron una serie de iniciativas de exploración urbana que intentaban dar cuenta de estos arroyos desaparecidos, ancladas en el hecho de que los habitantes de la Ciudad no parecen tener mucha noción de su existencia, ni una relación con ellos.
Esta tesis pretende “hacer aparecer” estos arroyos, y especular sobre la existencia de una idea de que la ciudad es plana, o de que sus variaciones topográficas son insignificantes, y qué vínculo puede existir entre esta idea, el soterramiento (ocultamiento, desaparición) de los arroyos, y el desarrollo urbano e inmobiliario de la ciudad. |
author2 |
Rigotti, Ana María |
author_facet |
Rigotti, Ana María Bermúdez, María Lucila |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Bermúdez, María Lucila |
author_sort |
Bermúdez, María Lucila |
title |
Tres entradas a los arroyos invisibles de Buenos Aires: ¿ciudad plana? Abordajes contemporáneos y un atlas para hacerlos aparecer. |
title_short |
Tres entradas a los arroyos invisibles de Buenos Aires: ¿ciudad plana? Abordajes contemporáneos y un atlas para hacerlos aparecer. |
title_full |
Tres entradas a los arroyos invisibles de Buenos Aires: ¿ciudad plana? Abordajes contemporáneos y un atlas para hacerlos aparecer. |
title_fullStr |
Tres entradas a los arroyos invisibles de Buenos Aires: ¿ciudad plana? Abordajes contemporáneos y un atlas para hacerlos aparecer. |
title_full_unstemmed |
Tres entradas a los arroyos invisibles de Buenos Aires: ¿ciudad plana? Abordajes contemporáneos y un atlas para hacerlos aparecer. |
title_sort |
tres entradas a los arroyos invisibles de buenos aires: ¿ciudad plana? abordajes contemporáneos y un atlas para hacerlos aparecer. |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13164 |
work_keys_str_mv |
AT bermudezmarialucila tresentradasalosarroyosinvisiblesdebuenosairesciudadplanaabordajescontemporaneosyunatlasparahacerlosaparecer |
_version_ |
1823894528726138880 |