Creación de valor mediante el diseño de la Estructura de Capital

El siguiente estudio proporciona un análisis detallado de las distintas teorías, análisis y modelos que presentan los determinantes de las decisiones empresariales, en la elección entre deuda y capital propio para financiar las operaciones. Se analizan los beneficios asociados a la deuda en contra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fares, Francisco
Otros Autores: Donzelli, Maximiliano
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13018
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-13018
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-130182024-09-19T07:27:39Z Creación de valor mediante el diseño de la Estructura de Capital Fares, Francisco Donzelli, Maximiliano Financiación de la empresa Company financing Company valuation Valoracion de empresas Estructura del capital Capital structure Creación de valor Apple Modelo CAPM El siguiente estudio proporciona un análisis detallado de las distintas teorías, análisis y modelos que presentan los determinantes de las decisiones empresariales, en la elección entre deuda y capital propio para financiar las operaciones. Se analizan los beneficios asociados a la deuda en contraposición con sus costos, tanto directos como indirectos. Además, se comparan los efectos de incorporar fondos de terceros con relación al capital propio, desde una perspectiva de flexibilidad, ingreso, control y otras factores, con el objetivo de estimar hasta qué punto las empresas deben endeudarse para maximizar su valor. Sobre los modelos presentados, se realiza una crítica partiendo de la evidencia empírica, la cual demuestra que los directivos no cuentan con intereses alineados a los accionistas y buscarán, en primera instancia, financiarse mediante la generación interna de fondos. El debate teórico concluye con la presentación y discusión del modelo CAPM, resultando esencial para comprender cómo las empresas pueden reducir el costo del financiamiento de sus operaciones, incrementando el valor intrínseco de la compañía. En la segunda parte del trabajo, se presentan los cambios introducidos en la estructura de capital de Apple a partir del año 2013, como caso de estudio. La incorporación de deuda en la compañía se encuentra motivada en las condiciones macroeconómicas que se presentaron en la época. El objetivo del producido de la deuda fue la reducción del equity mediante la recompra de acciones. Al cabo de 5 años la empresa cuenta con una mayor incidencia del financiamiento ajeno, alcanzado un ratio D/E del 10%. Al estudiar el impacto de dicho apalancamiento financiero, se obtienen resultados consistentes con los beneficios de endeudarse descriptos en el marco teórico. El cambio en la composición de la estructura de Apple provocó un incremento sustancial en las ganancias por acción, como también en el retorno del capital propio, mientras que el costo promedio ponderado del capital se redujo levemente. 2024-09-18T11:56:15Z 2024-09-18T11:56:15Z 2024 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13018 spa Tesis y Trabajos Finales de la Universidad Torcuato Di Tella info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 62 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Financiación de la empresa
Company financing
Company valuation
Valoracion de empresas
Estructura del capital
Capital structure
Creación de valor
Apple
Modelo CAPM
spellingShingle Financiación de la empresa
Company financing
Company valuation
Valoracion de empresas
Estructura del capital
Capital structure
Creación de valor
Apple
Modelo CAPM
Fares, Francisco
Creación de valor mediante el diseño de la Estructura de Capital
topic_facet Financiación de la empresa
Company financing
Company valuation
Valoracion de empresas
Estructura del capital
Capital structure
Creación de valor
Apple
Modelo CAPM
description El siguiente estudio proporciona un análisis detallado de las distintas teorías, análisis y modelos que presentan los determinantes de las decisiones empresariales, en la elección entre deuda y capital propio para financiar las operaciones. Se analizan los beneficios asociados a la deuda en contraposición con sus costos, tanto directos como indirectos. Además, se comparan los efectos de incorporar fondos de terceros con relación al capital propio, desde una perspectiva de flexibilidad, ingreso, control y otras factores, con el objetivo de estimar hasta qué punto las empresas deben endeudarse para maximizar su valor. Sobre los modelos presentados, se realiza una crítica partiendo de la evidencia empírica, la cual demuestra que los directivos no cuentan con intereses alineados a los accionistas y buscarán, en primera instancia, financiarse mediante la generación interna de fondos. El debate teórico concluye con la presentación y discusión del modelo CAPM, resultando esencial para comprender cómo las empresas pueden reducir el costo del financiamiento de sus operaciones, incrementando el valor intrínseco de la compañía. En la segunda parte del trabajo, se presentan los cambios introducidos en la estructura de capital de Apple a partir del año 2013, como caso de estudio. La incorporación de deuda en la compañía se encuentra motivada en las condiciones macroeconómicas que se presentaron en la época. El objetivo del producido de la deuda fue la reducción del equity mediante la recompra de acciones. Al cabo de 5 años la empresa cuenta con una mayor incidencia del financiamiento ajeno, alcanzado un ratio D/E del 10%. Al estudiar el impacto de dicho apalancamiento financiero, se obtienen resultados consistentes con los beneficios de endeudarse descriptos en el marco teórico. El cambio en la composición de la estructura de Apple provocó un incremento sustancial en las ganancias por acción, como también en el retorno del capital propio, mientras que el costo promedio ponderado del capital se redujo levemente.
author2 Donzelli, Maximiliano
author_facet Donzelli, Maximiliano
Fares, Francisco
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Fares, Francisco
author_sort Fares, Francisco
title Creación de valor mediante el diseño de la Estructura de Capital
title_short Creación de valor mediante el diseño de la Estructura de Capital
title_full Creación de valor mediante el diseño de la Estructura de Capital
title_fullStr Creación de valor mediante el diseño de la Estructura de Capital
title_full_unstemmed Creación de valor mediante el diseño de la Estructura de Capital
title_sort creación de valor mediante el diseño de la estructura de capital
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13018
work_keys_str_mv AT faresfrancisco creaciondevalormedianteeldisenodelaestructuradecapital
_version_ 1823894467430580224