Programa RenovAr (2016-2019) ¿Un caso de éxito? Un análisis del Programa RenovAr y el impacto en la producción de energía a través de biomasa en Argentina.
El siguiente trabajo final tiene como objetivo describir el Programa RenovAr (2016-2019) llevado adelante en el gobierno de Mauricio Macri y el impacto que tuvo en la generación de energía a través de fuentes renovables, analizando la participación de estas en la matriz energética. Se hará foco e...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12997 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12997 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-129972024-09-13T07:25:12Z Programa RenovAr (2016-2019) ¿Un caso de éxito? Un análisis del Programa RenovAr y el impacto en la producción de energía a través de biomasa en Argentina. Carasso, Andrés Estévez, Alejandro M. Innovación tecnológica Energías Renovables Renewable energy sources Biomasa Hidrocarburos Hydrocarbons Matríz energética Empleo renovable El siguiente trabajo final tiene como objetivo describir el Programa RenovAr (2016-2019) llevado adelante en el gobierno de Mauricio Macri y el impacto que tuvo en la generación de energía a través de fuentes renovables, analizando la participación de estas en la matriz energética. Se hará foco en una tecnología en particular, como la biomasa. Este programa, que actualmente ya no existe, surgió con el objetivo de incentivar la producción de energía a través de fuentes renovables. En total se licitaron proyectos en 3 rondas distintas (RenovAr 1 y 1.5; RenovAr 2; RenovAr 3). Se parte de la hipótesis de que el programa fue exitoso, lo cual se buscara dejar en claro en el momento de las conclusiones que surgirán del análisis descriptivo del estudio de caso y la entrevista realizada. Asimismo, se desarrollará acerca de los beneficios ambientales y socioeconómicos de producir energía a través de fuentes renovables como la biomasa y la gran oportunidad que tiene nuestro país de potenciar esta tecnología. 2024-09-12T20:29:44Z 2024-09-12T20:29:44Z 2024 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12997 spa Tesis y Trabajos Finales de la Universidad Torcuato Di Tella info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 47 p. application/pdf application/pdf Argentina Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Innovación tecnológica Energías Renovables Renewable energy sources Biomasa Hidrocarburos Hydrocarbons Matríz energética Empleo renovable |
spellingShingle |
Innovación tecnológica Energías Renovables Renewable energy sources Biomasa Hidrocarburos Hydrocarbons Matríz energética Empleo renovable Carasso, Andrés Programa RenovAr (2016-2019) ¿Un caso de éxito? Un análisis del Programa RenovAr y el impacto en la producción de energía a través de biomasa en Argentina. |
topic_facet |
Innovación tecnológica Energías Renovables Renewable energy sources Biomasa Hidrocarburos Hydrocarbons Matríz energética Empleo renovable |
description |
El siguiente trabajo final tiene como objetivo describir el Programa RenovAr (2016-2019)
llevado adelante en el gobierno de Mauricio Macri y el impacto que tuvo en la generación
de energía a través de fuentes renovables, analizando la participación de estas en la matriz
energética. Se hará foco en una tecnología en particular, como la biomasa. Este programa,
que actualmente ya no existe, surgió con el objetivo de incentivar la producción de energía
a través de fuentes renovables. En total se licitaron proyectos en 3 rondas distintas
(RenovAr 1 y 1.5; RenovAr 2; RenovAr 3).
Se parte de la hipótesis de que el programa fue exitoso, lo cual se buscara dejar en claro
en el momento de las conclusiones que surgirán del análisis descriptivo del estudio de caso
y la entrevista realizada.
Asimismo, se desarrollará acerca de los beneficios ambientales y socioeconómicos de
producir energía a través de fuentes renovables como la biomasa y la gran oportunidad
que tiene nuestro país de potenciar esta tecnología. |
author2 |
Estévez, Alejandro M. |
author_facet |
Estévez, Alejandro M. Carasso, Andrés |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Carasso, Andrés |
author_sort |
Carasso, Andrés |
title |
Programa RenovAr (2016-2019) ¿Un caso de éxito? Un análisis del Programa RenovAr y el impacto en la producción de energía a través de biomasa en Argentina. |
title_short |
Programa RenovAr (2016-2019) ¿Un caso de éxito? Un análisis del Programa RenovAr y el impacto en la producción de energía a través de biomasa en Argentina. |
title_full |
Programa RenovAr (2016-2019) ¿Un caso de éxito? Un análisis del Programa RenovAr y el impacto en la producción de energía a través de biomasa en Argentina. |
title_fullStr |
Programa RenovAr (2016-2019) ¿Un caso de éxito? Un análisis del Programa RenovAr y el impacto en la producción de energía a través de biomasa en Argentina. |
title_full_unstemmed |
Programa RenovAr (2016-2019) ¿Un caso de éxito? Un análisis del Programa RenovAr y el impacto en la producción de energía a través de biomasa en Argentina. |
title_sort |
programa renovar (2016-2019) ¿un caso de éxito? un análisis del programa renovar y el impacto en la producción de energía a través de biomasa en argentina. |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12997 |
work_keys_str_mv |
AT carassoandres programarenovar20162019uncasodeexitounanalisisdelprogramarenovaryelimpactoenlaproducciondeenergiaatravesdebiomasaenargentina |
_version_ |
1823894502100697088 |