Gobierno abierto y gestión por resultados: ¿Cómo se implementó el programa “Compromisos de Gestión de Gobierno” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

El presente trabajo tiene por objeto analizar una política pública orientada a la implementación de medidas de gobierno abierto y gestión por resultados en la construcción de instrumentos de gestión pública a nivel municipal. Para ello se toma como caso de estudio la iniciativa “Compromisos de Go...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ribera Wansart, Mercedes
Otros Autores: Boiero, Mariano
Formato: Artículo info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12895
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12895
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-128952024-07-13T07:26:28Z Gobierno abierto y gestión por resultados: ¿Cómo se implementó el programa “Compromisos de Gestión de Gobierno” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? Ribera Wansart, Mercedes Boiero, Mariano Políticas Públicas Public Policies Organización y gestión Organization and management Planificación estratégica Strategic planning Participación comunitaria Community Participation Gobierno Abierto Open government Gestión por resultados El presente trabajo tiene por objeto analizar una política pública orientada a la implementación de medidas de gobierno abierto y gestión por resultados en la construcción de instrumentos de gestión pública a nivel municipal. Para ello se toma como caso de estudio la iniciativa “Compromisos de Gobierno” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, que nuclea ambos aspectos. Se expondrán los conceptos que se utilizarán como parte del marco conceptual y de análisis para el estudio de los componentes de esta iniciativa. Se buscará dar respuesta a cómo se implementó el plan de compromisos de gobierno, pregunta que será operacionalizada a través de otras preguntas, como: “en qué se basa el éxito de un plan de gobierno?” y “cómo cambió la cultura organizacional dentro de la administración pública?”. Las preguntas y el objeto de estudio serán abordados cualitativamente, a través de entrevistas a informantes clave elegidos por su idoneidad en la materia. El trabajo se propone analizar si la implementación de este programa conduce a una mayor democratización, gobernanza y transparencia. Se sustraen limitaciones, lecciones aprendidas y buenas prácticas Los principales hallazgos evidencian un gran cambio en la cultura organizacional, otro gran cambio que genera el monitoreo en la gestión de las políticas públicas y la identificación de factores decisivos para el éxito de un plan. También se evidencia que si bien conduce a mayores niveles de transparencia y confianza, éstos no se correlacionan necesariamente con una participación mayor ni co-creación ciudadana. Se exploran posibles causas y se enfatiza la necesidad de institucionalizar este tipo de procesos. 2024-07-12T21:00:35Z 2024-07-12T21:00:35Z 2019 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12895 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es 48 p. application/pdf application/pdf Ciudad Autónoma de Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Políticas Públicas
Public Policies
Organización y gestión
Organization and management
Planificación estratégica
Strategic planning
Participación comunitaria
Community Participation
Gobierno Abierto
Open government
Gestión por resultados
spellingShingle Políticas Públicas
Public Policies
Organización y gestión
Organization and management
Planificación estratégica
Strategic planning
Participación comunitaria
Community Participation
Gobierno Abierto
Open government
Gestión por resultados
Ribera Wansart, Mercedes
Gobierno abierto y gestión por resultados: ¿Cómo se implementó el programa “Compromisos de Gestión de Gobierno” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
topic_facet Políticas Públicas
Public Policies
Organización y gestión
Organization and management
Planificación estratégica
Strategic planning
Participación comunitaria
Community Participation
Gobierno Abierto
Open government
Gestión por resultados
description El presente trabajo tiene por objeto analizar una política pública orientada a la implementación de medidas de gobierno abierto y gestión por resultados en la construcción de instrumentos de gestión pública a nivel municipal. Para ello se toma como caso de estudio la iniciativa “Compromisos de Gobierno” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, que nuclea ambos aspectos. Se expondrán los conceptos que se utilizarán como parte del marco conceptual y de análisis para el estudio de los componentes de esta iniciativa. Se buscará dar respuesta a cómo se implementó el plan de compromisos de gobierno, pregunta que será operacionalizada a través de otras preguntas, como: “en qué se basa el éxito de un plan de gobierno?” y “cómo cambió la cultura organizacional dentro de la administración pública?”. Las preguntas y el objeto de estudio serán abordados cualitativamente, a través de entrevistas a informantes clave elegidos por su idoneidad en la materia. El trabajo se propone analizar si la implementación de este programa conduce a una mayor democratización, gobernanza y transparencia. Se sustraen limitaciones, lecciones aprendidas y buenas prácticas Los principales hallazgos evidencian un gran cambio en la cultura organizacional, otro gran cambio que genera el monitoreo en la gestión de las políticas públicas y la identificación de factores decisivos para el éxito de un plan. También se evidencia que si bien conduce a mayores niveles de transparencia y confianza, éstos no se correlacionan necesariamente con una participación mayor ni co-creación ciudadana. Se exploran posibles causas y se enfatiza la necesidad de institucionalizar este tipo de procesos.
author2 Boiero, Mariano
author_facet Boiero, Mariano
Ribera Wansart, Mercedes
format Artículo
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
acceptedVersion
author Ribera Wansart, Mercedes
author_sort Ribera Wansart, Mercedes
title Gobierno abierto y gestión por resultados: ¿Cómo se implementó el programa “Compromisos de Gestión de Gobierno” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
title_short Gobierno abierto y gestión por resultados: ¿Cómo se implementó el programa “Compromisos de Gestión de Gobierno” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
title_full Gobierno abierto y gestión por resultados: ¿Cómo se implementó el programa “Compromisos de Gestión de Gobierno” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
title_fullStr Gobierno abierto y gestión por resultados: ¿Cómo se implementó el programa “Compromisos de Gestión de Gobierno” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
title_full_unstemmed Gobierno abierto y gestión por resultados: ¿Cómo se implementó el programa “Compromisos de Gestión de Gobierno” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
title_sort gobierno abierto y gestión por resultados: ¿cómo se implementó el programa “compromisos de gestión de gobierno” en la ciudad autónoma de buenos aires?
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12895
work_keys_str_mv AT riberawansartmercedes gobiernoabiertoygestionporresultadoscomoseimplementoelprogramacompromisosdegestiondegobiernoenlaciudadautonomadebuenosaires
_version_ 1808040764135964672