Crisis Argentina 2018: interest rate pegs bajo un contexto de vulnerabilidad financiera
A partir del estudio de las hojas de balance de bancos centrales de 75 países desde fines de 2001 hasta el presente, se intentará identificar los países que fueron potenciales candidatos a sufrir una corrida especulativa contra sus pasivos. El objetivo es explicar por qué algunos de estos países a l...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12718 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12718 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-127182024-05-29T07:00:32Z Crisis Argentina 2018: interest rate pegs bajo un contexto de vulnerabilidad financiera Bancalari, Juan Simón Barros Moss, Santiago Berardi, Ignacio Gurmendi, Inés Montes de Oca, Sofía Neumeyer, Andrés Actividad bancaria y financiera Banking and financial activity Banco Central Central Bank Especulación financiera A partir del estudio de las hojas de balance de bancos centrales de 75 países desde fines de 2001 hasta el presente, se intentará identificar los países que fueron potenciales candidatos a sufrir una corrida especulativa contra sus pasivos. El objetivo es explicar por qué algunos de estos países a los que consideramos vulnerables sufren un ataque especulativo y por qué otros no. La motivación surge a partir de la crisis cambiaria ocurrida en Argentina a mediados de 2018. Inicialmente, la hipótesis fue que el caso argentino se explicaba en gran parte por una fuerte fuga de capital externo, consecuencia de la suba de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (entre otros factores externos). El análisis que sigue refuta esta creencia inicial y fundamenta las causas de dicha fuga a partir de una alta vulnerabilidad de la hoja de balance argentino y una pérdida de confianza en la autoridad monetaria. 2024-05-28T15:18:22Z 2024-05-28T15:18:22Z 2019 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12718 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es 81 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Actividad bancaria y financiera Banking and financial activity Banco Central Central Bank Especulación financiera |
spellingShingle |
Actividad bancaria y financiera Banking and financial activity Banco Central Central Bank Especulación financiera Bancalari, Juan Simón Barros Moss, Santiago Berardi, Ignacio Gurmendi, Inés Montes de Oca, Sofía Crisis Argentina 2018: interest rate pegs bajo un contexto de vulnerabilidad financiera |
topic_facet |
Actividad bancaria y financiera Banking and financial activity Banco Central Central Bank Especulación financiera |
description |
A partir del estudio de las hojas de balance de bancos centrales de 75 países desde fines de 2001 hasta el presente, se intentará identificar los países que fueron potenciales candidatos a sufrir una corrida especulativa contra sus pasivos. El objetivo es explicar por qué algunos de estos países a los que consideramos vulnerables sufren un ataque especulativo y por qué otros no. La motivación surge a partir de la crisis cambiaria ocurrida en Argentina a mediados de 2018. Inicialmente, la hipótesis fue que el caso argentino se explicaba en gran parte por una fuerte fuga de capital externo, consecuencia de la suba de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (entre otros factores externos). El análisis que sigue refuta esta creencia inicial y fundamenta las causas de dicha fuga a partir de una alta vulnerabilidad de la hoja de balance argentino y una pérdida de confianza en la autoridad monetaria. |
author2 |
Neumeyer, Andrés |
author_facet |
Neumeyer, Andrés Bancalari, Juan Simón Barros Moss, Santiago Berardi, Ignacio Gurmendi, Inés Montes de Oca, Sofía |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Bancalari, Juan Simón Barros Moss, Santiago Berardi, Ignacio Gurmendi, Inés Montes de Oca, Sofía |
author_sort |
Bancalari, Juan Simón |
title |
Crisis Argentina 2018: interest rate pegs bajo un contexto de vulnerabilidad financiera |
title_short |
Crisis Argentina 2018: interest rate pegs bajo un contexto de vulnerabilidad financiera |
title_full |
Crisis Argentina 2018: interest rate pegs bajo un contexto de vulnerabilidad financiera |
title_fullStr |
Crisis Argentina 2018: interest rate pegs bajo un contexto de vulnerabilidad financiera |
title_full_unstemmed |
Crisis Argentina 2018: interest rate pegs bajo un contexto de vulnerabilidad financiera |
title_sort |
crisis argentina 2018: interest rate pegs bajo un contexto de vulnerabilidad financiera |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12718 |
work_keys_str_mv |
AT bancalarijuansimon crisisargentina2018interestratepegsbajouncontextodevulnerabilidadfinanciera AT barrosmosssantiago crisisargentina2018interestratepegsbajouncontextodevulnerabilidadfinanciera AT berardiignacio crisisargentina2018interestratepegsbajouncontextodevulnerabilidadfinanciera AT gurmendiines crisisargentina2018interestratepegsbajouncontextodevulnerabilidadfinanciera AT montesdeocasofia crisisargentina2018interestratepegsbajouncontextodevulnerabilidadfinanciera |
_version_ |
1808040575374458880 |