Plan de negocios: Cultivos Verticales
La propuesta del negocio es la producción de hortalizas mediante una técnica llamada vertical farming, la cual, a través de condiciones climáticas controladas (temperatura, humedad, iluminación y nutrientes) logra asegurar una calidad superior uniforme, y constante a lo largo de las diferentes tempo...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12706 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12706 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-127062024-05-25T07:46:24Z Plan de negocios: Cultivos Verticales Garbi, Marcos Ysrraelit, Julio Produccion alimentaria Food production Innovación tecnológica Technological innovation Cultivos verticales Vertical Farming La propuesta del negocio es la producción de hortalizas mediante una técnica llamada vertical farming, la cual, a través de condiciones climáticas controladas (temperatura, humedad, iluminación y nutrientes) logra asegurar una calidad superior uniforme, y constante a lo largo de las diferentes temporadas. Al tener condiciones aisladas del medio ambiente, se controlan mejor las plagas y hongos, pudiendo realizar producciones libres de pesticidas. Este modelo de cultivo tiene la particularidad de que la producción se puede realizar en las inmediaciones de ciudades ubicadas en climas hostiles, donde el producto tiene que viajar grandes distancias y llega a menudo con baja calidad o poca vida útil. Otros beneficios son la menor merma de producto y mayor vida útil, lo cual es una gran ventaja tanto para los consumidores finales como para los distribuidores. Además, este sistema tiene un menor tiempo de ciclo de cultivo, dado que las plantas reciben luz durante más tiempo y a una potencia óptima. Esto es una ventaja al momento de elegir qué producto cultivar y reaccionar más eficazmente frente a la demanda del mercado (por ejemplo, faltante de cierto producto debido a heladas, lluvias excesivas, sequías, etc.) Este trabajo se encuentra relacionado con el documento https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12567 2024-05-24T14:59:40Z 2024-05-24T14:59:40Z 2020 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12706 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 61 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Produccion alimentaria Food production Innovación tecnológica Technological innovation Cultivos verticales Vertical Farming |
spellingShingle |
Produccion alimentaria Food production Innovación tecnológica Technological innovation Cultivos verticales Vertical Farming Garbi, Marcos Plan de negocios: Cultivos Verticales |
topic_facet |
Produccion alimentaria Food production Innovación tecnológica Technological innovation Cultivos verticales Vertical Farming |
description |
La propuesta del negocio es la producción de hortalizas mediante una técnica llamada vertical farming, la cual, a través de condiciones climáticas controladas (temperatura, humedad, iluminación y nutrientes) logra asegurar una calidad superior uniforme, y constante a lo largo de las diferentes temporadas. Al tener condiciones aisladas del medio ambiente, se controlan mejor las plagas y hongos, pudiendo realizar producciones libres de pesticidas. Este modelo de cultivo tiene la particularidad de que la producción se puede realizar en las inmediaciones de ciudades ubicadas en climas hostiles, donde el producto tiene que viajar grandes distancias y llega a menudo con baja calidad o poca vida útil. Otros beneficios son la menor merma de producto y mayor vida útil, lo cual es una gran ventaja tanto para los consumidores finales como para los distribuidores. Además, este sistema tiene un menor tiempo de ciclo de cultivo, dado que las plantas reciben luz durante más tiempo y a una potencia óptima. Esto es una ventaja al momento de elegir qué producto cultivar y reaccionar más eficazmente frente a la demanda del mercado (por ejemplo, faltante de cierto producto debido a heladas, lluvias excesivas, sequías, etc.) |
author2 |
Ysrraelit, Julio |
author_facet |
Ysrraelit, Julio Garbi, Marcos |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Garbi, Marcos |
author_sort |
Garbi, Marcos |
title |
Plan de negocios: Cultivos Verticales |
title_short |
Plan de negocios: Cultivos Verticales |
title_full |
Plan de negocios: Cultivos Verticales |
title_fullStr |
Plan de negocios: Cultivos Verticales |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios: Cultivos Verticales |
title_sort |
plan de negocios: cultivos verticales |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12706 |
work_keys_str_mv |
AT garbimarcos plandenegocioscultivosverticales |
_version_ |
1808040681700065280 |