Impacto social y rentabilidad de los microseguros: el Caso de Triunfo Seguros

En el presente trabajo se buscará dar una respuesta a la pregunta de si es posible que una empresa persiga fines monetarios y sociales, y lograr ambos al mismo tiempo. Para ello se analizará una compañía de seguros de capitales nacionales, estudiando sus indicadores de rentabilidad e impacto, para c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vallejo, Aroma Julieta
Otros Autores: López Isnardi, María
Formato: Artículo info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12685
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12685
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-126852024-05-22T07:36:23Z Impacto social y rentabilidad de los microseguros: el Caso de Triunfo Seguros Vallejo, Aroma Julieta López Isnardi, María Empresa social Rentabilidad Ganancia Profit Profitability Social enterprise Microseguros Microinsurance En el presente trabajo se buscará dar una respuesta a la pregunta de si es posible que una empresa persiga fines monetarios y sociales, y lograr ambos al mismo tiempo. Para ello se analizará una compañía de seguros de capitales nacionales, estudiando sus indicadores de rentabilidad e impacto, para comprobar que en este caso particular se puede alcanzar ese doble objetivo. Previo a ello, se describirán en detalle las características y métricas tenidas en cuenta para llegar a la conclusión del estudio. Para el análisis sobre los resultados operativos que genera la aseguradora, se tomarán indicadores utilizados en el mercado argentino por la Superintendencia de Seguros de la Nación, cuya información es totalmente pública. Respecto a la medición de impacto social, al ser un campo relativamente nuevo en el mundo de las finanzas, primero se investigará sobre las condiciones que cumplen actualmente distintos programas de microseguros en el mundo. Para, por un lado, entender qué tipo de canales, productos, tarifas y modelos de negocio se utilizan generalmente en estos programas, y por el otro lado, analizar si el caso de estudio está en línea con estas premisas. También se tendrán en cuenta indicadores cuantitativos creados a partir del consenso global de distintos organismos que trabajan activamente en este tipo de programas, que, al aplicarlos al caso de estudio derivarán en una incógnitas más, ¿están las compañías de seguro en Argentina preparadas para llevar un seguimiento de este tipo de métricas? ¿o no se generan incentivos suficientes desde la parte legislativa para que se lleve un control mas estricto sobre este tema? La legislación argentina sobre microseguros es muy reciente a comparación de otros países de la región y, aún insuficiente, con pocos requisitos explícitos y mas bien orientada a promover un objetivo bastante amplio: ampliar la base asegurativa del país. Esto presenta un desafío para estudios como este, que buscan darle un valor en números al impacto social. De todo este estudio se desprende que, por el lado financiero, la compañía presenta valores adecuados dada la composición de su cartera de clientes y estructura en general. Y por el lado social, la conclusión a la que se llega es una reflexión a partir de varios enfoques distintos, que el caso de estudio realmente genera un beneficio en la sociedad. 2024-05-21T20:37:54Z 2024-05-21T20:37:54Z 2020 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12685 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es 53 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Empresa social
Rentabilidad
Ganancia
Profit
Profitability
Social enterprise
Microseguros
Microinsurance
spellingShingle Empresa social
Rentabilidad
Ganancia
Profit
Profitability
Social enterprise
Microseguros
Microinsurance
Vallejo, Aroma Julieta
Impacto social y rentabilidad de los microseguros: el Caso de Triunfo Seguros
topic_facet Empresa social
Rentabilidad
Ganancia
Profit
Profitability
Social enterprise
Microseguros
Microinsurance
description En el presente trabajo se buscará dar una respuesta a la pregunta de si es posible que una empresa persiga fines monetarios y sociales, y lograr ambos al mismo tiempo. Para ello se analizará una compañía de seguros de capitales nacionales, estudiando sus indicadores de rentabilidad e impacto, para comprobar que en este caso particular se puede alcanzar ese doble objetivo. Previo a ello, se describirán en detalle las características y métricas tenidas en cuenta para llegar a la conclusión del estudio. Para el análisis sobre los resultados operativos que genera la aseguradora, se tomarán indicadores utilizados en el mercado argentino por la Superintendencia de Seguros de la Nación, cuya información es totalmente pública. Respecto a la medición de impacto social, al ser un campo relativamente nuevo en el mundo de las finanzas, primero se investigará sobre las condiciones que cumplen actualmente distintos programas de microseguros en el mundo. Para, por un lado, entender qué tipo de canales, productos, tarifas y modelos de negocio se utilizan generalmente en estos programas, y por el otro lado, analizar si el caso de estudio está en línea con estas premisas. También se tendrán en cuenta indicadores cuantitativos creados a partir del consenso global de distintos organismos que trabajan activamente en este tipo de programas, que, al aplicarlos al caso de estudio derivarán en una incógnitas más, ¿están las compañías de seguro en Argentina preparadas para llevar un seguimiento de este tipo de métricas? ¿o no se generan incentivos suficientes desde la parte legislativa para que se lleve un control mas estricto sobre este tema? La legislación argentina sobre microseguros es muy reciente a comparación de otros países de la región y, aún insuficiente, con pocos requisitos explícitos y mas bien orientada a promover un objetivo bastante amplio: ampliar la base asegurativa del país. Esto presenta un desafío para estudios como este, que buscan darle un valor en números al impacto social. De todo este estudio se desprende que, por el lado financiero, la compañía presenta valores adecuados dada la composición de su cartera de clientes y estructura en general. Y por el lado social, la conclusión a la que se llega es una reflexión a partir de varios enfoques distintos, que el caso de estudio realmente genera un beneficio en la sociedad.
author2 López Isnardi, María
author_facet López Isnardi, María
Vallejo, Aroma Julieta
format Artículo
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
acceptedVersion
author Vallejo, Aroma Julieta
author_sort Vallejo, Aroma Julieta
title Impacto social y rentabilidad de los microseguros: el Caso de Triunfo Seguros
title_short Impacto social y rentabilidad de los microseguros: el Caso de Triunfo Seguros
title_full Impacto social y rentabilidad de los microseguros: el Caso de Triunfo Seguros
title_fullStr Impacto social y rentabilidad de los microseguros: el Caso de Triunfo Seguros
title_full_unstemmed Impacto social y rentabilidad de los microseguros: el Caso de Triunfo Seguros
title_sort impacto social y rentabilidad de los microseguros: el caso de triunfo seguros
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12685
work_keys_str_mv AT vallejoaromajulieta impactosocialyrentabilidaddelosmicroseguroselcasodetriunfoseguros
_version_ 1809230083634757632