Supermercadismo: Cambios en la competencia de los puntos de venta de proximidad
El comúnmente denominado “supermercado chino” apareció en la Ciudad de Buenos Aires hace más de 30 años, y con su formato novedoso de puntos de ventas de proximidad con sistema de autoservicio se convirtió rápidamente en un canal importante de la venta minorista. El factor más importante es la ubic...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12672 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12672 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-126722024-05-18T07:42:39Z Supermercadismo: Cambios en la competencia de los puntos de venta de proximidad Dryzun, Jonathan Loisi, Carlos Comercio minorista Retail commerce Retail Supermercados supermarkets Mercados de cercanía Supermercados Chinos El comúnmente denominado “supermercado chino” apareció en la Ciudad de Buenos Aires hace más de 30 años, y con su formato novedoso de puntos de ventas de proximidad con sistema de autoservicio se convirtió rápidamente en un canal importante de la venta minorista. El factor más importante es la ubicación de estos puntos de venta. Situados en medio de los barrios porteños, de medianas dimensiones (en oposición a los hipermercados, ubicados en zonas periféricas, de entre 300m2 y 1500m2, con estacionamiento propio y portfolio muy amplio de productos), con horarios extensos y buen surtido siempre estuvieron “al alcance de la mano”, para la compra diaria. El supermercadismo chino está siendo amenazado por los Hipermercados y sus nuevos formatos de mercados de cercanía (DIA% Market, Carrefour Express y en menor medida Changomás) que cuentan con mejor imagen (branding), múltiples métodos de pagos, inversiones en publicidad, promociones, profesionalismo en la atención al cliente y homogeneización en el layout de productos. El autoservicio debe adaptarse a la nueva competencia rápidamente para no desaparecer. Tienen que dejar de comportarse como competidores entre sí y tratar de unirse a través de las cámaras que los representan. Es necesario cambiar su manera de pensar, profesionalizarse, explotar sus fortalezas y minimizar sus debilidades si quieren seguir siendo una opción deseable para los consumidores. 2024-05-17T20:49:56Z 2024-05-17T20:49:56Z 2021 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12672 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 100 p. application/pdf application/pdf Ciudad Autónoma de Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Comercio minorista Retail commerce Retail Supermercados supermarkets Mercados de cercanía Supermercados Chinos |
spellingShingle |
Comercio minorista Retail commerce Retail Supermercados supermarkets Mercados de cercanía Supermercados Chinos Dryzun, Jonathan Supermercadismo: Cambios en la competencia de los puntos de venta de proximidad |
topic_facet |
Comercio minorista Retail commerce Retail Supermercados supermarkets Mercados de cercanía Supermercados Chinos |
description |
El comúnmente denominado “supermercado chino” apareció en la Ciudad de Buenos Aires hace más de 30 años, y con su formato novedoso de puntos de ventas de proximidad con sistema de autoservicio se convirtió rápidamente en un canal importante de la venta minorista.
El factor más importante es la ubicación de estos puntos de venta. Situados en medio de los barrios porteños, de medianas dimensiones (en oposición a los hipermercados, ubicados en zonas periféricas, de entre 300m2 y 1500m2, con estacionamiento propio y portfolio muy amplio de productos), con horarios extensos y buen surtido siempre estuvieron “al alcance de la mano”, para la compra diaria.
El supermercadismo chino está siendo amenazado por los Hipermercados y sus nuevos formatos de mercados de cercanía (DIA% Market, Carrefour Express y en menor medida Changomás) que cuentan con mejor imagen (branding), múltiples métodos de pagos, inversiones en publicidad, promociones, profesionalismo en la atención al cliente y homogeneización en el layout de productos.
El autoservicio debe adaptarse a la nueva competencia rápidamente para no desaparecer. Tienen que dejar de comportarse como competidores entre sí y tratar de unirse a través de las cámaras que los representan. Es necesario cambiar su manera de pensar, profesionalizarse, explotar sus fortalezas y minimizar sus debilidades si quieren seguir siendo una opción deseable para los consumidores. |
author2 |
Loisi, Carlos |
author_facet |
Loisi, Carlos Dryzun, Jonathan |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Dryzun, Jonathan |
author_sort |
Dryzun, Jonathan |
title |
Supermercadismo: Cambios en la competencia de los puntos de venta de proximidad |
title_short |
Supermercadismo: Cambios en la competencia de los puntos de venta de proximidad |
title_full |
Supermercadismo: Cambios en la competencia de los puntos de venta de proximidad |
title_fullStr |
Supermercadismo: Cambios en la competencia de los puntos de venta de proximidad |
title_full_unstemmed |
Supermercadismo: Cambios en la competencia de los puntos de venta de proximidad |
title_sort |
supermercadismo: cambios en la competencia de los puntos de venta de proximidad |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12672 |
work_keys_str_mv |
AT dryzunjonathan supermercadismocambiosenlacompetenciadelospuntosdeventadeproximidad |
_version_ |
1808040676937433088 |