Diagnóstico acerca de la educación financiera en Uruguay y sesgos en las finanzas personales. Mejores prácticas y recomendaciones para un cambio en la educación financiera en Uruguay

En Latinoamérica y particularmente en Uruguay existen bajos niveles de educación financiera en la población lo cual repercute en una mayor incertidumbre a la hora de tomar decisiones financieras y en generar hábitos de ahorro e inversión. Frente a esta situación, el propósito de este trabajo fue rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sirotá, Gastón
Otros Autores: Borenstein, Andrés
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12548
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12548
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-125482024-04-04T07:26:56Z Diagnóstico acerca de la educación financiera en Uruguay y sesgos en las finanzas personales. Mejores prácticas y recomendaciones para un cambio en la educación financiera en Uruguay Sirotá, Gastón Borenstein, Andrés Educación Financiera Personal Finance Actividad bancaria y financiera Banking and financial activity En Latinoamérica y particularmente en Uruguay existen bajos niveles de educación financiera en la población lo cual repercute en una mayor incertidumbre a la hora de tomar decisiones financieras y en generar hábitos de ahorro e inversión. Frente a esta situación, el propósito de este trabajo fue realizar un diagnóstico acerca del grado de desarrollo de la educación financiera en Uruguay y plantear recomendaciones para su mejora. En primer lugar, se analizó el proceso de toma de decisiones para comprender el rol de nuestras emociones en la creación de sesgos y heurísticas. En la investigación se analizaron los principales estudios cuantitativos y cualitativos sobre el impacto de la educación financiera en las decisiones financieras personales y a nivel agregado. Dichos estudios y los ejemplos de otros países se utilizaron como base para plantar oportunidades de mejora de la educación financiera en Uruguay. También se investigó acerca del vínculo existente entre el desarrollo del mercado de capitales, la cultura financiera y el crecimiento económico. Para lograr mayor profundidad se entrevistaron a cinco profesionales que contribuyen y han contribuido en la educación financiera del país. Se plantearon en detalle los sesgos cognitivos financieros más comunes en los uruguayos y se presentaron distintas alternativas para combatirlos. Los principales resultados muestran que la educación financiera genera un impacto positivo e independencia en la toma de decisiones económicas. Se mostró que es más fácil afectar el nivel de ahorro de una persona que los niveles de consumo y endeudamiento. Asimismo, se planteó que la educación financiera es útil en personas que tienen las necesidades básicas satisfechas. Por último, se expuso la necesidad de generar una estrategia nacional con pautas y lineamientos para mejorar las capacidades financieras de los uruguayos. 2024-04-03T17:05:20Z 2024-04-03T17:05:20Z 2021 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12548 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 71 p. application/pdf application/pdf Uruguay Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación Financiera
Personal Finance
Actividad bancaria y financiera
Banking and financial activity
spellingShingle Educación Financiera
Personal Finance
Actividad bancaria y financiera
Banking and financial activity
Sirotá, Gastón
Diagnóstico acerca de la educación financiera en Uruguay y sesgos en las finanzas personales. Mejores prácticas y recomendaciones para un cambio en la educación financiera en Uruguay
topic_facet Educación Financiera
Personal Finance
Actividad bancaria y financiera
Banking and financial activity
description En Latinoamérica y particularmente en Uruguay existen bajos niveles de educación financiera en la población lo cual repercute en una mayor incertidumbre a la hora de tomar decisiones financieras y en generar hábitos de ahorro e inversión. Frente a esta situación, el propósito de este trabajo fue realizar un diagnóstico acerca del grado de desarrollo de la educación financiera en Uruguay y plantear recomendaciones para su mejora. En primer lugar, se analizó el proceso de toma de decisiones para comprender el rol de nuestras emociones en la creación de sesgos y heurísticas. En la investigación se analizaron los principales estudios cuantitativos y cualitativos sobre el impacto de la educación financiera en las decisiones financieras personales y a nivel agregado. Dichos estudios y los ejemplos de otros países se utilizaron como base para plantar oportunidades de mejora de la educación financiera en Uruguay. También se investigó acerca del vínculo existente entre el desarrollo del mercado de capitales, la cultura financiera y el crecimiento económico. Para lograr mayor profundidad se entrevistaron a cinco profesionales que contribuyen y han contribuido en la educación financiera del país. Se plantearon en detalle los sesgos cognitivos financieros más comunes en los uruguayos y se presentaron distintas alternativas para combatirlos. Los principales resultados muestran que la educación financiera genera un impacto positivo e independencia en la toma de decisiones económicas. Se mostró que es más fácil afectar el nivel de ahorro de una persona que los niveles de consumo y endeudamiento. Asimismo, se planteó que la educación financiera es útil en personas que tienen las necesidades básicas satisfechas. Por último, se expuso la necesidad de generar una estrategia nacional con pautas y lineamientos para mejorar las capacidades financieras de los uruguayos.
author2 Borenstein, Andrés
author_facet Borenstein, Andrés
Sirotá, Gastón
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Sirotá, Gastón
author_sort Sirotá, Gastón
title Diagnóstico acerca de la educación financiera en Uruguay y sesgos en las finanzas personales. Mejores prácticas y recomendaciones para un cambio en la educación financiera en Uruguay
title_short Diagnóstico acerca de la educación financiera en Uruguay y sesgos en las finanzas personales. Mejores prácticas y recomendaciones para un cambio en la educación financiera en Uruguay
title_full Diagnóstico acerca de la educación financiera en Uruguay y sesgos en las finanzas personales. Mejores prácticas y recomendaciones para un cambio en la educación financiera en Uruguay
title_fullStr Diagnóstico acerca de la educación financiera en Uruguay y sesgos en las finanzas personales. Mejores prácticas y recomendaciones para un cambio en la educación financiera en Uruguay
title_full_unstemmed Diagnóstico acerca de la educación financiera en Uruguay y sesgos en las finanzas personales. Mejores prácticas y recomendaciones para un cambio en la educación financiera en Uruguay
title_sort diagnóstico acerca de la educación financiera en uruguay y sesgos en las finanzas personales. mejores prácticas y recomendaciones para un cambio en la educación financiera en uruguay
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12548
work_keys_str_mv AT sirotagaston diagnosticoacercadelaeducacionfinancieraenuruguayysesgosenlasfinanzaspersonalesmejorespracticasyrecomendacionesparauncambioenlaeducacionfinancieraenuruguay
_version_ 1808040745591898112