Re: Catalinas. Redescripción y Reorganización material de la arquitectura de alta densidad con tipologías combinadas
Desde el comienzo de la construcción de torres de oficina, nacieron los barrios destinados exclusivamente a estos usos, ubicándose en las zonas más céntricas de cada ciudad. Si bien estos modelos fueron efectivos durante un largo periodo de tiempo, se volvió evidente que este tipo de urbanizacion...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Tesis de maestría Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12361 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12361 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-123612024-02-16T07:25:49Z Re: Catalinas. Redescripción y Reorganización material de la arquitectura de alta densidad con tipologías combinadas Calvente, Barbara Caratini, Isabella Castro, Lourdes Garcia Yad, Paloma Edificios de Oficinas Construcción en Torre Refuncionalización Arquitectónica Architectural refunctionalization Tower Desde el comienzo de la construcción de torres de oficina, nacieron los barrios destinados exclusivamente a estos usos, ubicándose en las zonas más céntricas de cada ciudad. Si bien estos modelos fueron efectivos durante un largo periodo de tiempo, se volvió evidente que este tipo de urbanizaciones con usos exclusivos no son compatibles en una sociedad en constante cambio. Desde sus inicios, estos modelos presentan limitaciones en cuanto al flujo de usuarios porque son tipologías sujetas a horarios laborales, generando intervalos que disminuyen su actividad de manera exponencial. Así mismo, los avances tecnológicos y el crecimiento del trabajo remoto, que se aceleraron de manera inesperada durante la pandemia por COVID-19 en el año 2020, dejaron un escenario casi desértico, exigiendo una reinterpretación del espacio. Esta situación crítica da lugar a pensar en soluciones de diferente escala que permitan readecuar estos sectores de las ciudades contemporáneas, considerando los recursos disponibles para superar las demandas actuales referidas al hábitat, evitando su demolición y en consecuencia el agravamiento de la contaminación. Con esta perspectiva de reutilizar y renovar los edificios existentes para minimizar el impacto medioambiental que implicaría la demolición y construcción de nuevas torres, se busca proyectar intervenciones que se adapten a las necesidades cambiantes de los usuarios, y a su vez pongan en valor el contexto en el que fueron establecidos. De esta manera, se estarían reconociendo y honrando estas tipologías de gran importancia histórico-cultural, alargando su vida útil y devolviéndole a la ciudad. En el desarrollo de la siguiente tesis de arquitectura se tomará el conjunto de torres Alem Plaza y Catalinas Plaza como caso de estudio para generar una actualización mediante una serie de intervenciones, que impulsen la revitalización del complejo Catalinas Norte, ubicado en el barrio de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires. 2024-02-15T15:44:27Z 2024-02-15T15:44:27Z 2022 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12361 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 92 p. application/pdf application/pdf Ciudad Autónoma de Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Edificios de Oficinas Construcción en Torre Refuncionalización Arquitectónica Architectural refunctionalization Tower |
spellingShingle |
Edificios de Oficinas Construcción en Torre Refuncionalización Arquitectónica Architectural refunctionalization Tower Calvente, Barbara Caratini, Isabella Castro, Lourdes Garcia Yad, Paloma Re: Catalinas. Redescripción y Reorganización material de la arquitectura de alta densidad con tipologías combinadas |
topic_facet |
Edificios de Oficinas Construcción en Torre Refuncionalización Arquitectónica Architectural refunctionalization Tower |
description |
Desde el comienzo de la construcción de torres de oficina, nacieron los barrios
destinados exclusivamente a estos usos, ubicándose en las zonas más céntricas de cada
ciudad. Si bien estos modelos fueron efectivos durante un largo periodo de tiempo, se
volvió evidente que este tipo de urbanizaciones con usos exclusivos no son compatibles
en una sociedad en constante cambio.
Desde sus inicios, estos modelos presentan limitaciones en cuanto al flujo de usuarios
porque son tipologías sujetas a horarios laborales, generando intervalos que disminuyen
su actividad de manera exponencial. Así mismo, los avances tecnológicos y el
crecimiento del trabajo remoto, que se aceleraron de manera inesperada durante la
pandemia por COVID-19 en el año 2020, dejaron un escenario casi desértico, exigiendo
una reinterpretación del espacio.
Esta situación crítica da lugar a pensar en soluciones de diferente escala que permitan
readecuar estos sectores de las ciudades contemporáneas, considerando los recursos
disponibles para superar las demandas actuales referidas al hábitat, evitando su demolición
y en consecuencia el agravamiento de la contaminación.
Con esta perspectiva de reutilizar y renovar los edificios existentes para minimizar el
impacto medioambiental que implicaría la demolición y construcción de nuevas torres,
se busca proyectar intervenciones que se adapten a las necesidades cambiantes de los
usuarios, y a su vez pongan en valor el contexto en el que fueron establecidos. De esta
manera, se estarían reconociendo y honrando estas tipologías de gran importancia
histórico-cultural, alargando su vida útil y devolviéndole a la ciudad.
En el desarrollo de la siguiente tesis de arquitectura se tomará el conjunto de torres
Alem Plaza y Catalinas Plaza como caso de estudio para generar una actualización
mediante una serie de intervenciones, que impulsen la revitalización del complejo Catalinas
Norte, ubicado en el barrio de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires. |
format |
Tesis de maestría Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Calvente, Barbara Caratini, Isabella Castro, Lourdes Garcia Yad, Paloma |
author_facet |
Calvente, Barbara Caratini, Isabella Castro, Lourdes Garcia Yad, Paloma |
author_sort |
Calvente, Barbara |
title |
Re: Catalinas. Redescripción y Reorganización material de la arquitectura de alta densidad con tipologías combinadas |
title_short |
Re: Catalinas. Redescripción y Reorganización material de la arquitectura de alta densidad con tipologías combinadas |
title_full |
Re: Catalinas. Redescripción y Reorganización material de la arquitectura de alta densidad con tipologías combinadas |
title_fullStr |
Re: Catalinas. Redescripción y Reorganización material de la arquitectura de alta densidad con tipologías combinadas |
title_full_unstemmed |
Re: Catalinas. Redescripción y Reorganización material de la arquitectura de alta densidad con tipologías combinadas |
title_sort |
re: catalinas. redescripción y reorganización material de la arquitectura de alta densidad con tipologías combinadas |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12361 |
work_keys_str_mv |
AT calventebarbara recatalinasredescripcionyreorganizacionmaterialdelaarquitecturadealtadensidadcontipologiascombinadas AT caratiniisabella recatalinasredescripcionyreorganizacionmaterialdelaarquitecturadealtadensidadcontipologiascombinadas AT castrolourdes recatalinasredescripcionyreorganizacionmaterialdelaarquitecturadealtadensidadcontipologiascombinadas AT garciayadpaloma recatalinasredescripcionyreorganizacionmaterialdelaarquitecturadealtadensidadcontipologiascombinadas |
_version_ |
1808040647679016960 |