El Conocimiento - su relación con el valor de las empresas
Desde hace más de 30 años que algo cambio a la hora de considerar los activos de las compañías, se empezaron a mirar muy de cerca los activos intangibles, generados por el conocimiento de las personas. Y los activos físicos pasaron a un segundo plano como motores del crecimiento de las empresas, y s...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12353 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12353 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-123532024-02-10T07:27:25Z El Conocimiento - su relación con el valor de las empresas Di Belli, Daniel Alejandro Welsh, Vanessa Activos intangibles Valoracion de empresas Company valuation Capital Intelectual Intellectual capital Conocimiento Knowledge Comoditización Desde hace más de 30 años que algo cambio a la hora de considerar los activos de las compañías, se empezaron a mirar muy de cerca los activos intangibles, generados por el conocimiento de las personas. Y los activos físicos pasaron a un segundo plano como motores del crecimiento de las empresas, y se fueron comoditizando con el correr del tiempo. Ha habido varias corrientes y enfoques acerca de cómo establecer la cuantificación de los activos intangibles para tratar de brindar información útil para la toma de decisiones a los gerentes, ya que su monetización rara vez aparece en los estados financieros de las empresas. Las normas contables de los países en general no consideran activos al capital intelectual (intangibles), sino que obligan a las compañías a registrarlo como gastos lo que distorsiona los periodos en los cuales se los registra, produciendo serios problemas a la hora de la valuación de las empresas, desviando la atención de los inversores, haciéndolos, a veces, tomar malas decisiones que alteran el valor de las compañías y sus planes de inversiones futuras en dichos activos. 2024-02-09T13:48:11Z 2024-02-09T13:48:11Z 2020 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12353 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 75 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Activos intangibles Valoracion de empresas Company valuation Capital Intelectual Intellectual capital Conocimiento Knowledge Comoditización |
spellingShingle |
Activos intangibles Valoracion de empresas Company valuation Capital Intelectual Intellectual capital Conocimiento Knowledge Comoditización Di Belli, Daniel Alejandro El Conocimiento - su relación con el valor de las empresas |
topic_facet |
Activos intangibles Valoracion de empresas Company valuation Capital Intelectual Intellectual capital Conocimiento Knowledge Comoditización |
description |
Desde hace más de 30 años que algo cambio a la hora de considerar los activos de las compañías, se empezaron a mirar muy de cerca los activos intangibles, generados por el conocimiento de las personas. Y los activos físicos pasaron a un segundo plano como motores del crecimiento de las empresas, y se fueron comoditizando con el correr del tiempo.
Ha habido varias corrientes y enfoques acerca de cómo establecer la cuantificación de los activos intangibles para tratar de brindar información útil para la toma de decisiones a los gerentes, ya que su monetización rara vez aparece en los estados financieros de las empresas.
Las normas contables de los países en general no consideran activos al capital intelectual (intangibles), sino que obligan a las compañías a registrarlo como gastos lo que distorsiona los periodos en los cuales se los registra, produciendo serios problemas a la hora de la valuación de las empresas, desviando la atención de los inversores, haciéndolos, a veces, tomar malas decisiones que alteran el valor de las compañías y sus planes de inversiones futuras en dichos activos. |
author2 |
Welsh, Vanessa |
author_facet |
Welsh, Vanessa Di Belli, Daniel Alejandro |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Di Belli, Daniel Alejandro |
author_sort |
Di Belli, Daniel Alejandro |
title |
El Conocimiento - su relación con el valor de las empresas |
title_short |
El Conocimiento - su relación con el valor de las empresas |
title_full |
El Conocimiento - su relación con el valor de las empresas |
title_fullStr |
El Conocimiento - su relación con el valor de las empresas |
title_full_unstemmed |
El Conocimiento - su relación con el valor de las empresas |
title_sort |
el conocimiento - su relación con el valor de las empresas |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12353 |
work_keys_str_mv |
AT dibellidanielalejandro elconocimientosurelacionconelvalordelasempresas |
_version_ |
1808040646854836224 |