Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y su relación con los principales indicadores financieros

A partir de la emisión de la Resolución Técnica N° 26 de la Federación Argentina de Concejos Profesionales de Ciencias Económicas, ciertas compañías con arreglo a lo requerido por sus reguladores respectivos, han transitado el proceso de adopción de Normas Internacionales de Información Financiera....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carbone, Pablo
Otros Autores: Epstein, Javier
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12348
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12348
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-123482024-02-09T07:29:46Z Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y su relación con los principales indicadores financieros Carbone, Pablo Epstein, Javier índices financieros NIIF Normas contables Análisis de estados contables A partir de la emisión de la Resolución Técnica N° 26 de la Federación Argentina de Concejos Profesionales de Ciencias Económicas, ciertas compañías con arreglo a lo requerido por sus reguladores respectivos, han transitado el proceso de adopción de Normas Internacionales de Información Financiera. El proceso de transición implica cambios en las magnitudes de las mediciones de los activos y pasivos, como consecuencia de las distintas valuaciones requeridas por las NIIF en contraposición de las requeridas Resoluciones Técnicas. Por consiguiente existe la necesidad de evaluar el impacto para los usuarios internos y externos de los estados financieros resultantes bajo NIIF, y de los que no han implementado y continúan aplicando RT, y realizan permanentemente un análisis financiero para la toma de decisiones de financiación, operación, e inversión. El objetivo de trabajo fue determinar el impacto de la implementación de NIIF y su implicancia en el cálculo de los indicadores financieros utilizados ´para el análisis de los estados contables. Para conseguir el objetivo ser realizo un análisis de las diferencias de las normas contables emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Economías (F.A.C.P.C.E) conocidas tradicionalmente como Resoluciones Técnicas (R.T.) o normas contables argentinas, y las normas contables emitidas y adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (I.A.S.B) conocidas como Normas Internacionales de Información Financiera (N.I.I.F.). Posteriormente se realizó el análisis del impacto numérico resultante de la implementación de NIIF en una muestra de empresas, y las causas de las principales variaciones en los distintos rubros contables, y el cálculo de los principales indicadores financieros sobre información preparada de acuerdo a NIIF y a RT. Como conclusión del análisis de la muestra de empresas seleccionadas se puedo establecer que los valores esperados en los indicadores financieros de empresas que apliquen NIIF, presenten un deterioro en los valores de Z-Score, en los ratios de liquidez, y en los indicadores de ROE y ROA en comparación con empresas que preparen sus estados contables bajo resoluciones técnicas argentinas. Y por el contrario presentaran una reducción en los principales indicadores endeudamiento como consecuencia principal de las revaluaciones de activos. 2024-02-08T20:03:19Z 2024-02-08T20:03:19Z 2019 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12348 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 70 p. application/pdf application/pdf Argentina Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic índices financieros
NIIF
Normas contables
Análisis de estados contables
spellingShingle índices financieros
NIIF
Normas contables
Análisis de estados contables
Carbone, Pablo
Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y su relación con los principales indicadores financieros
topic_facet índices financieros
NIIF
Normas contables
Análisis de estados contables
description A partir de la emisión de la Resolución Técnica N° 26 de la Federación Argentina de Concejos Profesionales de Ciencias Económicas, ciertas compañías con arreglo a lo requerido por sus reguladores respectivos, han transitado el proceso de adopción de Normas Internacionales de Información Financiera. El proceso de transición implica cambios en las magnitudes de las mediciones de los activos y pasivos, como consecuencia de las distintas valuaciones requeridas por las NIIF en contraposición de las requeridas Resoluciones Técnicas. Por consiguiente existe la necesidad de evaluar el impacto para los usuarios internos y externos de los estados financieros resultantes bajo NIIF, y de los que no han implementado y continúan aplicando RT, y realizan permanentemente un análisis financiero para la toma de decisiones de financiación, operación, e inversión. El objetivo de trabajo fue determinar el impacto de la implementación de NIIF y su implicancia en el cálculo de los indicadores financieros utilizados ´para el análisis de los estados contables. Para conseguir el objetivo ser realizo un análisis de las diferencias de las normas contables emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Economías (F.A.C.P.C.E) conocidas tradicionalmente como Resoluciones Técnicas (R.T.) o normas contables argentinas, y las normas contables emitidas y adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (I.A.S.B) conocidas como Normas Internacionales de Información Financiera (N.I.I.F.). Posteriormente se realizó el análisis del impacto numérico resultante de la implementación de NIIF en una muestra de empresas, y las causas de las principales variaciones en los distintos rubros contables, y el cálculo de los principales indicadores financieros sobre información preparada de acuerdo a NIIF y a RT. Como conclusión del análisis de la muestra de empresas seleccionadas se puedo establecer que los valores esperados en los indicadores financieros de empresas que apliquen NIIF, presenten un deterioro en los valores de Z-Score, en los ratios de liquidez, y en los indicadores de ROE y ROA en comparación con empresas que preparen sus estados contables bajo resoluciones técnicas argentinas. Y por el contrario presentaran una reducción en los principales indicadores endeudamiento como consecuencia principal de las revaluaciones de activos.
author2 Epstein, Javier
author_facet Epstein, Javier
Carbone, Pablo
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Carbone, Pablo
author_sort Carbone, Pablo
title Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y su relación con los principales indicadores financieros
title_short Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y su relación con los principales indicadores financieros
title_full Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y su relación con los principales indicadores financieros
title_fullStr Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y su relación con los principales indicadores financieros
title_full_unstemmed Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y su relación con los principales indicadores financieros
title_sort aplicación de las normas internacionales de información financiera y su relación con los principales indicadores financieros
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12348
work_keys_str_mv AT carbonepablo aplicaciondelasnormasinternacionalesdeinformacionfinancieraysurelacionconlosprincipalesindicadoresfinancieros
_version_ 1808040645868126208