La evolución del cultivo de algodón en Argentina y el rol de las políticas agrícolas
La evaluación y medición de los impactos directos e indirectos de las políticas públicas implementadas es fundamental para el éxito del diseño de los lineamientos estratégicos de largo plazo para nuestro país. El cálculo de indicadores objetivos, que sirven como herramienta consistente y confiable,...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12313 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12313 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-123132024-01-11T07:25:52Z La evolución del cultivo de algodón en Argentina y el rol de las políticas agrícolas Garré, Paula Lema, Daniel Algodón Cotton Industria del algodon Políticas agrícolas Ley 26.060 La evaluación y medición de los impactos directos e indirectos de las políticas públicas implementadas es fundamental para el éxito del diseño de los lineamientos estratégicos de largo plazo para nuestro país. El cálculo de indicadores objetivos, que sirven como herramienta consistente y confiable, permite que los hacedores de política puedan no sólo evaluar el pasado, sino construir el futuro. Con la asistencia del cálculo de los indicadores de estimados de apoyo a la agricultura, desarrollados por la OCDE, para Argentina se describe el desempeño del sector agropecuario nacional y el rol del Estado. En particular, se añade a los datos cuantitativos ya publicados por el BID, el caso del cultivo del algodón, con el fin de contribuir a los resultados y a la evaluación de la política agrícola general. Los resultados generales muestran que las políticas de las últimas décadas han creado grandes transferencias desde el sector agrícola hacia otros sectores de la economía, a diferencia de la mayoría de las economías de la región y del mundo. Este escenario se vincula fundamentalmente con los esquemas de derechos de exportación, restricciones y cupos comerciales vigentes hasta 2015. A pesar de la intervención, el sector agropecuario argentino ha sido uno de los más dinámicos de la economía. 2024-01-10T19:29:38Z 2024-01-10T19:29:38Z 2019 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12313 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 100 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Algodón Cotton Industria del algodon Políticas agrícolas Ley 26.060 |
spellingShingle |
Algodón Cotton Industria del algodon Políticas agrícolas Ley 26.060 Garré, Paula La evolución del cultivo de algodón en Argentina y el rol de las políticas agrícolas |
topic_facet |
Algodón Cotton Industria del algodon Políticas agrícolas Ley 26.060 |
description |
La evaluación y medición de los impactos directos e indirectos de las políticas públicas implementadas es fundamental para el éxito del diseño de los lineamientos estratégicos de largo plazo para nuestro país. El cálculo de indicadores objetivos, que sirven como herramienta consistente y confiable, permite que los hacedores de política puedan no sólo evaluar el pasado, sino construir el futuro.
Con la asistencia del cálculo de los indicadores de estimados de apoyo a la agricultura, desarrollados por la OCDE, para Argentina se describe el desempeño del sector agropecuario nacional y el rol del Estado. En particular, se añade a los datos cuantitativos ya publicados por el BID, el caso del cultivo del algodón, con el fin de contribuir a los resultados y a la evaluación de la política agrícola general.
Los resultados generales muestran que las políticas de las últimas décadas han creado grandes transferencias desde el sector agrícola hacia otros sectores de la economía, a diferencia de la mayoría de las economías de la región y del mundo. Este escenario se vincula fundamentalmente con los esquemas de derechos de exportación, restricciones y cupos comerciales vigentes hasta 2015. A pesar de la intervención, el sector agropecuario argentino ha sido uno de los más dinámicos de la economía. |
author2 |
Lema, Daniel |
author_facet |
Lema, Daniel Garré, Paula |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Garré, Paula |
author_sort |
Garré, Paula |
title |
La evolución del cultivo de algodón en Argentina y el rol de las políticas agrícolas |
title_short |
La evolución del cultivo de algodón en Argentina y el rol de las políticas agrícolas |
title_full |
La evolución del cultivo de algodón en Argentina y el rol de las políticas agrícolas |
title_fullStr |
La evolución del cultivo de algodón en Argentina y el rol de las políticas agrícolas |
title_full_unstemmed |
La evolución del cultivo de algodón en Argentina y el rol de las políticas agrícolas |
title_sort |
la evolución del cultivo de algodón en argentina y el rol de las políticas agrícolas |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12313 |
work_keys_str_mv |
AT garrepaula laevoluciondelcultivodealgodonenargentinayelroldelaspoliticasagricolas |
_version_ |
1808040641842642944 |