Re: Torre Brunetta

A fines de los años 50/ principios de los 60, se realizan en Argentina y especialmente en el área de Microcentro una serie de Torres destinadas al uso de oficinas. Bajo la presidencia de Arturo Frondizi se genera un giganteso proceso de transformación, en el cual el país deja entrar a grande...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Camperchioli, Ignacio, Lalor, Josefina, Peña, Manuela, Rossi, Stefano, Urriste, Trinidad
Otros Autores: Adamo, Sebastián
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12175
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12175
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-121752024-02-15T07:30:29Z Re: Torre Brunetta Camperchioli, Ignacio Lalor, Josefina Peña, Manuela Rossi, Stefano Urriste, Trinidad Adamo, Sebastián Architectural refunctionalization Edificios de Oficinas Arquitectura contemporánea Refuncionalización Arquitectónica Office buildings Edificio Olivetti A fines de los años 50/ principios de los 60, se realizan en Argentina y especialmente en el área de Microcentro una serie de Torres destinadas al uso de oficinas. Bajo la presidencia de Arturo Frondizi se genera un giganteso proceso de transformación, en el cual el país deja entrar a grandes empresas de origen multinacional con gran cantidad de capital privado. Esto resulto en la construcción de nuevas sedes administrativas para estas empresas. Entre ellas se encuentra la principal sede de la empresa Olivetti, la Torre Brunetta, construida en el año 1961/62 por los arquitectos Pantoff y Fracchia. La construcción de estas torres fue posible gracias a que en 1957 se promulgo la ley de “Edificios de iluminación total”, la cual permitía la construcción de edificios en altura en entornos no pensados para tales Frente a las condiciones provocadas por la pandemia, muchas de estas empresas abandonaron sus sedes dejando un Microcentro despoblado con edificios semi vacíos, veredas desérticas y locales cerrados. Frente a esto el objetivo de la tesis es el desarrollo de un proyecto de Re funcionalización y Re-materialización de la torre Olivetti a partir del estado actual de la torre y la relación con su entorno. Esta actualización trabaja sobre operaciones simples que tratan temáticas complejas: sociales, climáticas y técnicas Esta tesis también se encuentra en soporte papel. Está disponible para su consulta en el Anexo Arquitectura de la Biblioteca Di Tella 2023-12-04T14:47:45Z 2023-12-04T14:47:45Z 2022 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12175 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 145 p. application/pdf application/pdf Ciudad Autónoma de Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Architectural refunctionalization
Edificios de Oficinas
Arquitectura contemporánea
Refuncionalización Arquitectónica
Office buildings
Edificio Olivetti
spellingShingle Architectural refunctionalization
Edificios de Oficinas
Arquitectura contemporánea
Refuncionalización Arquitectónica
Office buildings
Edificio Olivetti
Camperchioli, Ignacio
Lalor, Josefina
Peña, Manuela
Rossi, Stefano
Urriste, Trinidad
Re: Torre Brunetta
topic_facet Architectural refunctionalization
Edificios de Oficinas
Arquitectura contemporánea
Refuncionalización Arquitectónica
Office buildings
Edificio Olivetti
description A fines de los años 50/ principios de los 60, se realizan en Argentina y especialmente en el área de Microcentro una serie de Torres destinadas al uso de oficinas. Bajo la presidencia de Arturo Frondizi se genera un giganteso proceso de transformación, en el cual el país deja entrar a grandes empresas de origen multinacional con gran cantidad de capital privado. Esto resulto en la construcción de nuevas sedes administrativas para estas empresas. Entre ellas se encuentra la principal sede de la empresa Olivetti, la Torre Brunetta, construida en el año 1961/62 por los arquitectos Pantoff y Fracchia. La construcción de estas torres fue posible gracias a que en 1957 se promulgo la ley de “Edificios de iluminación total”, la cual permitía la construcción de edificios en altura en entornos no pensados para tales Frente a las condiciones provocadas por la pandemia, muchas de estas empresas abandonaron sus sedes dejando un Microcentro despoblado con edificios semi vacíos, veredas desérticas y locales cerrados. Frente a esto el objetivo de la tesis es el desarrollo de un proyecto de Re funcionalización y Re-materialización de la torre Olivetti a partir del estado actual de la torre y la relación con su entorno. Esta actualización trabaja sobre operaciones simples que tratan temáticas complejas: sociales, climáticas y técnicas
author2 Adamo, Sebastián
author_facet Adamo, Sebastián
Camperchioli, Ignacio
Lalor, Josefina
Peña, Manuela
Rossi, Stefano
Urriste, Trinidad
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Camperchioli, Ignacio
Lalor, Josefina
Peña, Manuela
Rossi, Stefano
Urriste, Trinidad
author_sort Camperchioli, Ignacio
title Re: Torre Brunetta
title_short Re: Torre Brunetta
title_full Re: Torre Brunetta
title_fullStr Re: Torre Brunetta
title_full_unstemmed Re: Torre Brunetta
title_sort re: torre brunetta
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2023
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12175
work_keys_str_mv AT camperchioliignacio retorrebrunetta
AT lalorjosefina retorrebrunetta
AT penamanuela retorrebrunetta
AT rossistefano retorrebrunetta
AT urristetrinidad retorrebrunetta
_version_ 1808040625620123648