Sobre la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio: análisis crítico sobre los argumentos epistémicos y constitucionales.

En este trabajo analizaré críticamente la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio, prohibición que ha sido incorporada en los sistemas procesales penales de varias jurisdicciones del mundo —ya sea por vía jurisprudencial, legislativa o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buosi, Rocío Evelyn
Otros Autores: Langer, Máximo
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12014
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12014
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-120142023-08-31T07:26:59Z Sobre la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio: análisis crítico sobre los argumentos epistémicos y constitucionales. Buosi, Rocío Evelyn Langer, Máximo Imputado Sujetos del Proceso Penal Inferencias adversas Silencio del acusado En este trabajo analizaré críticamente la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio, prohibición que ha sido incorporada en los sistemas procesales penales de varias jurisdicciones del mundo —ya sea por vía jurisprudencial, legislativa o doctrinal— como una forma de regular una protección amplia del derecho a guardar silencio. Mi hipótesis es que, en determinados contextos probatorios, el hecho de que la persona acusada decida guardar silencio en juicio posee valor probatorio y que, a su vez, no es posible afirmar que la prohibición de realizar inferencias adversas de su silencio se encuentre justificado en determinados principios fundamentales de orden constitucional y convencional, en particular, la garantía contra la autoincriminación forzada, el principio de inocencia o el derecho de defensa en juicio. 2023-08-30T17:48:16Z 2023-08-30T17:48:16Z 2023 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12014 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 58 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Imputado
Sujetos del Proceso Penal
Inferencias adversas
Silencio del acusado
spellingShingle Imputado
Sujetos del Proceso Penal
Inferencias adversas
Silencio del acusado
Buosi, Rocío Evelyn
Sobre la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio: análisis crítico sobre los argumentos epistémicos y constitucionales.
topic_facet Imputado
Sujetos del Proceso Penal
Inferencias adversas
Silencio del acusado
description En este trabajo analizaré críticamente la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio, prohibición que ha sido incorporada en los sistemas procesales penales de varias jurisdicciones del mundo —ya sea por vía jurisprudencial, legislativa o doctrinal— como una forma de regular una protección amplia del derecho a guardar silencio. Mi hipótesis es que, en determinados contextos probatorios, el hecho de que la persona acusada decida guardar silencio en juicio posee valor probatorio y que, a su vez, no es posible afirmar que la prohibición de realizar inferencias adversas de su silencio se encuentre justificado en determinados principios fundamentales de orden constitucional y convencional, en particular, la garantía contra la autoincriminación forzada, el principio de inocencia o el derecho de defensa en juicio.
author2 Langer, Máximo
author_facet Langer, Máximo
Buosi, Rocío Evelyn
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Buosi, Rocío Evelyn
author_sort Buosi, Rocío Evelyn
title Sobre la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio: análisis crítico sobre los argumentos epistémicos y constitucionales.
title_short Sobre la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio: análisis crítico sobre los argumentos epistémicos y constitucionales.
title_full Sobre la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio: análisis crítico sobre los argumentos epistémicos y constitucionales.
title_fullStr Sobre la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio: análisis crítico sobre los argumentos epistémicos y constitucionales.
title_full_unstemmed Sobre la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio: análisis crítico sobre los argumentos epistémicos y constitucionales.
title_sort sobre la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio: análisis crítico sobre los argumentos epistémicos y constitucionales.
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2023
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12014
work_keys_str_mv AT buosirocioevelyn sobrelaprohibicionderealizarinferenciasadversasdelsilenciodelapersonaacusadaenlaetapadejuicioanalisiscriticosobrelosargumentosepistemicosyconstitucionales
_version_ 1808040536880185344