Estatizar un pueblo: Formas de penetración del Estado Nacional en Colombia ante el pueblo indígena Barí (1772 - 1978)

Al abordar un estudio referido al proceso histórico de desarrollo de las relaciones interétnicas entre las sociedades indígenas u originarias y el modelo de civilización occidental, en su más amplia concepción, puede caerse inicialmente en el estimado de una contextualización necesariamente referida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pabón Lara, Andrés Felipe
Otros Autores: Paz, Gustavo
Formato: info:eu-repo/semantics/DoctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis de doctorado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11835
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-11835
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-118352023-05-30T07:00:32Z Estatizar un pueblo: Formas de penetración del Estado Nacional en Colombia ante el pueblo indígena Barí (1772 - 1978) Pabón Lara, Andrés Felipe Paz, Gustavo Historia Americana Población indígena Estado Aculturación Al abordar un estudio referido al proceso histórico de desarrollo de las relaciones interétnicas entre las sociedades indígenas u originarias y el modelo de civilización occidental, en su más amplia concepción, puede caerse inicialmente en el estimado de una contextualización necesariamente referida a lo que se ha conocido como periodo colonial. Es evidente que el mencionado encuadramiento de lo indígena dentro de ‘’lo colonial’’ resulta apenas consecuente con una narrativa histórica y una producción historiográfica que ha propiciado tal circunscripción, facilitando la incubación de un manto de desconocimiento sobre las dinámicas de las relaciones entre los Estados nacionales y los pueblos indígenas durante los siglos XIX, XX y lo que va corrido del XXI. Por supuesto, no se pretende afirmar con esto que se trate de un tema no abordado por la ciencia histórica, sino más bien, reconocer cierta correspondencia entre la producción historiográfica y la cristalización de una opinión común generalizada que restringe los temas indígenas al periodo colonial. No obstante, han aparecido recientemente varios trabajos que tienden a subsanar esta tendencia, lo que, a mi juicio, se corresponde con el reposicionamiento que los pueblos indígenas están alcanzando actualmente en Latinoamérica a nivel social, cultural y, en algunos casos, político. Situación ésta que se ve reflejada en el quehacer de la ciencia histórica. Reconociendo la impertinencia de intentar definir el poder estatal, y privilegiando en cambio la relevancia de percibir las formas en las que fluyen las relaciones sociales de poder en el marco del proceso de estatización, se trazan como objetivos específicos, la identificación de algunos elementos característicos del proceso de formación y expansión del modelo estatal en Colombia, asumiendo la estatalidad como una puesta en práctica continua de dispositivos de intervención y formas de penetración en las poblaciones indígenas en general, y en el pueblo Barí en particular, entendiendo como una dimensión de la misma los territorios por ella habitados. Al mismo tiempo, estimando el carácter complejo e incompleto de este proceso, a partir de los mecanismos de recepción, respuesta o resistencia interpuestos por el pueblo indígena Barí ante este accionar, se pretende reconocer la configuración de un tipo específico de relaciones sociales. 2023-05-29T16:23:32Z 2023-05-29T16:23:32Z 2021 info:eu-repo/semantics/DoctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis de doctorado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11835 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 354 p. application/pdf application/pdf Colombia 1772 - 1978 Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia Americana
Población indígena
Estado
Aculturación
spellingShingle Historia Americana
Población indígena
Estado
Aculturación
Pabón Lara, Andrés Felipe
Estatizar un pueblo: Formas de penetración del Estado Nacional en Colombia ante el pueblo indígena Barí (1772 - 1978)
topic_facet Historia Americana
Población indígena
Estado
Aculturación
description Al abordar un estudio referido al proceso histórico de desarrollo de las relaciones interétnicas entre las sociedades indígenas u originarias y el modelo de civilización occidental, en su más amplia concepción, puede caerse inicialmente en el estimado de una contextualización necesariamente referida a lo que se ha conocido como periodo colonial. Es evidente que el mencionado encuadramiento de lo indígena dentro de ‘’lo colonial’’ resulta apenas consecuente con una narrativa histórica y una producción historiográfica que ha propiciado tal circunscripción, facilitando la incubación de un manto de desconocimiento sobre las dinámicas de las relaciones entre los Estados nacionales y los pueblos indígenas durante los siglos XIX, XX y lo que va corrido del XXI. Por supuesto, no se pretende afirmar con esto que se trate de un tema no abordado por la ciencia histórica, sino más bien, reconocer cierta correspondencia entre la producción historiográfica y la cristalización de una opinión común generalizada que restringe los temas indígenas al periodo colonial. No obstante, han aparecido recientemente varios trabajos que tienden a subsanar esta tendencia, lo que, a mi juicio, se corresponde con el reposicionamiento que los pueblos indígenas están alcanzando actualmente en Latinoamérica a nivel social, cultural y, en algunos casos, político. Situación ésta que se ve reflejada en el quehacer de la ciencia histórica. Reconociendo la impertinencia de intentar definir el poder estatal, y privilegiando en cambio la relevancia de percibir las formas en las que fluyen las relaciones sociales de poder en el marco del proceso de estatización, se trazan como objetivos específicos, la identificación de algunos elementos característicos del proceso de formación y expansión del modelo estatal en Colombia, asumiendo la estatalidad como una puesta en práctica continua de dispositivos de intervención y formas de penetración en las poblaciones indígenas en general, y en el pueblo Barí en particular, entendiendo como una dimensión de la misma los territorios por ella habitados. Al mismo tiempo, estimando el carácter complejo e incompleto de este proceso, a partir de los mecanismos de recepción, respuesta o resistencia interpuestos por el pueblo indígena Barí ante este accionar, se pretende reconocer la configuración de un tipo específico de relaciones sociales.
author2 Paz, Gustavo
author_facet Paz, Gustavo
Pabón Lara, Andrés Felipe
format info:eu-repo/semantics/DoctoralThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de doctorado
acceptedVersion
author Pabón Lara, Andrés Felipe
author_sort Pabón Lara, Andrés Felipe
title Estatizar un pueblo: Formas de penetración del Estado Nacional en Colombia ante el pueblo indígena Barí (1772 - 1978)
title_short Estatizar un pueblo: Formas de penetración del Estado Nacional en Colombia ante el pueblo indígena Barí (1772 - 1978)
title_full Estatizar un pueblo: Formas de penetración del Estado Nacional en Colombia ante el pueblo indígena Barí (1772 - 1978)
title_fullStr Estatizar un pueblo: Formas de penetración del Estado Nacional en Colombia ante el pueblo indígena Barí (1772 - 1978)
title_full_unstemmed Estatizar un pueblo: Formas de penetración del Estado Nacional en Colombia ante el pueblo indígena Barí (1772 - 1978)
title_sort estatizar un pueblo: formas de penetración del estado nacional en colombia ante el pueblo indígena barí (1772 - 1978)
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2023
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11835
work_keys_str_mv AT pabonlaraandresfelipe estatizarunpuebloformasdepenetraciondelestadonacionalencolombiaanteelpuebloindigenabari17721978
_version_ 1767452501962915840