Fluviodésico: Islas geodésicas y pantallas fluviales
El proyecto se llama Fluviodésico y coloniza la Mesopotamia construyendo canales fluviales y edificios de pantallas seriadas mediante el estudio de 4 modelos, uno de desarrollo, uno territorial, uno utópico y uno de colonización. Es un proyecto conformado por islas y viviendas recreativas, deporti...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11490 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-11490 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Urbanizaciones Urbanismo transporte fluvial Centros Recreativos Utopías Genéricos Sublimes Edificios Mid-Rise |
spellingShingle |
Urbanizaciones Urbanismo transporte fluvial Centros Recreativos Utopías Genéricos Sublimes Edificios Mid-Rise Correa, Juliana Micaela Cosentino, María Eugenia Mesa, María Agustina Fluviodésico: Islas geodésicas y pantallas fluviales |
topic_facet |
Urbanizaciones Urbanismo transporte fluvial Centros Recreativos Utopías Genéricos Sublimes Edificios Mid-Rise |
description |
El proyecto se llama Fluviodésico y coloniza la Mesopotamia construyendo canales fluviales y edificios de pantallas
seriadas mediante el estudio de 4 modelos, uno de desarrollo, uno territorial, uno utópico y uno de colonización. Es un
proyecto conformado por islas y viviendas recreativas, deportivas y ociosas, cuyo programa proviene de la tipología de
islas de recreo y se organiza en dos planos: uno terrestre, que consiste en la circulación fluvial que permite el acceso al
conjunto, y otro aéreo, que consiste en los espacios residenciales. Se emplaza en el río Paraná y consiste en un conjunto
recreacional, ocioso y de descanso aislado de las ciudades.
Su título, fluviodésico, proviene de la conjunción de palabras: “fluvio”, remite al desplazamiento fluvial del proyecto
relacionado a los canales fluviales del modelo territorial y las islas de recreo del modelo de colonización; y “désico”,
representa el desarrollismo como programa tipológico del proyecto y a su estructura geodésica del modelo utópico. El
subtítulo de la tesis, mid-rise island, se relaciona con el emplazamiento del proyecto, el cual se conforma por edificios
mid-rise ubicados entre ríos. |
format |
Artículo acceptedVersion |
author |
Correa, Juliana Micaela Cosentino, María Eugenia Mesa, María Agustina |
author_facet |
Correa, Juliana Micaela Cosentino, María Eugenia Mesa, María Agustina |
author_sort |
Correa, Juliana Micaela |
title |
Fluviodésico: Islas geodésicas y pantallas fluviales |
title_short |
Fluviodésico: Islas geodésicas y pantallas fluviales |
title_full |
Fluviodésico: Islas geodésicas y pantallas fluviales |
title_fullStr |
Fluviodésico: Islas geodésicas y pantallas fluviales |
title_full_unstemmed |
Fluviodésico: Islas geodésicas y pantallas fluviales |
title_sort |
fluviodésico: islas geodésicas y pantallas fluviales |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11490 |
work_keys_str_mv |
AT correajulianamicaela fluviodesicoislasgeodesicasypantallasfluviales AT cosentinomariaeugenia fluviodesicoislasgeodesicasypantallasfluviales AT mesamariaagustina fluviodesicoislasgeodesicasypantallasfluviales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820542476517377 |