¿Prohibir, Silenciar o Regular? Análisis económico sobre la conveniencia de reconocer legalmente la validez de la gestación por sustitución

La Gestación por sustitución vino a romper con la presunción heredada del derecho romano “mater semper certa est” que atribuye la maternidad por el hecho del parto. Los avances científicos en materia de reproducción humana asistida posibilitaron que la mujer que gesta al bebé y luego lo da a luz no...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: De la Puerta Echeverría, Eugenia
Otros Autores: Ríos, Diego M.
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11420
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-11420
record_format dspace
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ética Médica
Vínculo filial
Filiación por técnicas de reproducción humana asistida
Filiación
Gestación por sustitución
Voluntad procreacional
spellingShingle Ética Médica
Vínculo filial
Filiación por técnicas de reproducción humana asistida
Filiación
Gestación por sustitución
Voluntad procreacional
De la Puerta Echeverría, Eugenia
¿Prohibir, Silenciar o Regular? Análisis económico sobre la conveniencia de reconocer legalmente la validez de la gestación por sustitución
topic_facet Ética Médica
Vínculo filial
Filiación por técnicas de reproducción humana asistida
Filiación
Gestación por sustitución
Voluntad procreacional
description La Gestación por sustitución vino a romper con la presunción heredada del derecho romano “mater semper certa est” que atribuye la maternidad por el hecho del parto. Los avances científicos en materia de reproducción humana asistida posibilitaron que la mujer que gesta al bebé y luego lo da a luz no necesariamente tenga una relación genética con el niño nacido. Esta figura lleva a cuestionar los esquemas clásicos de la filiación, la que hoy ya no necesariamente se deriva de un hecho biológico, sino que también puede resultar del consentimiento y la intención de convertirse en padre y/o madre del nacido.
author2 Ríos, Diego M.
author_facet Ríos, Diego M.
De la Puerta Echeverría, Eugenia
format Artículo
acceptedVersion
author De la Puerta Echeverría, Eugenia
author_sort De la Puerta Echeverría, Eugenia
title ¿Prohibir, Silenciar o Regular? Análisis económico sobre la conveniencia de reconocer legalmente la validez de la gestación por sustitución
title_short ¿Prohibir, Silenciar o Regular? Análisis económico sobre la conveniencia de reconocer legalmente la validez de la gestación por sustitución
title_full ¿Prohibir, Silenciar o Regular? Análisis económico sobre la conveniencia de reconocer legalmente la validez de la gestación por sustitución
title_fullStr ¿Prohibir, Silenciar o Regular? Análisis económico sobre la conveniencia de reconocer legalmente la validez de la gestación por sustitución
title_full_unstemmed ¿Prohibir, Silenciar o Regular? Análisis económico sobre la conveniencia de reconocer legalmente la validez de la gestación por sustitución
title_sort ¿prohibir, silenciar o regular? análisis económico sobre la conveniencia de reconocer legalmente la validez de la gestación por sustitución
publishDate 2022
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11420
work_keys_str_mv AT delapuertaecheverriaeugenia prohibirsilenciaroregularanalisiseconomicosobrelaconvenienciadereconocerlegalmentelavalidezdelagestacionporsustitucion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820542352785408