Determinantes del uso de derivados financieros en empresas que cotizan públicamente en Argentina

Los derivados financieros resultan una importante herramienta dentro de la gestión de riesgo financiero de las firmas. Sin embargo, no resulta del todo claro el motivo por el cual algunas firmas los utilizan, mientras otras no. En este trabajo se analiza la literatura que versa sobre los determinant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Balmaceda, Joaquín
Otros Autores: Fermo Julio
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11265
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-11265
record_format dspace
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Productos financieros derivados
análisis de inversiones
Derivados financieros
Derivados de moneda extranjera
Costos por distrés financiero
spellingShingle Productos financieros derivados
análisis de inversiones
Derivados financieros
Derivados de moneda extranjera
Costos por distrés financiero
Balmaceda, Joaquín
Determinantes del uso de derivados financieros en empresas que cotizan públicamente en Argentina
topic_facet Productos financieros derivados
análisis de inversiones
Derivados financieros
Derivados de moneda extranjera
Costos por distrés financiero
description Los derivados financieros resultan una importante herramienta dentro de la gestión de riesgo financiero de las firmas. Sin embargo, no resulta del todo claro el motivo por el cual algunas firmas los utilizan, mientras otras no. En este trabajo se analiza la literatura que versa sobre los determinantes del uso y la extensión de los derivados financieros, con sus respectivos resultados, y luego se busca analizar, para una muestra de empresas argentinas que cotizan públicamente, en el período 2017-2021, los determinantes del uso de derivados. Se encuentra que una hipótesis en particular, la de costos por distrés financiero, tiene apoyo empírico, mientras que las restantes evaluadas, incentivos de gestión y subinversión, no lo tienen. Al analizar los determinantes del monto de los derivados, siendo estos las posiciones en estos instrumentos que las empresas declaran a valor razonable, se encuentran similares resultados, aunque más débiles estadísticamente. Además, se realiza el mismo análisis sobre el uso y el monto de derivados de moneda extranjera, que son los más utilizados en la muestra, encontrando resultados equivalentes, aunque nuevamente los resultados lucen menos contundentes que los de uso de derivados en general.
author2 Fermo Julio
author_facet Fermo Julio
Balmaceda, Joaquín
format Tesis de maestría
acceptedVersion
author Balmaceda, Joaquín
author_sort Balmaceda, Joaquín
title Determinantes del uso de derivados financieros en empresas que cotizan públicamente en Argentina
title_short Determinantes del uso de derivados financieros en empresas que cotizan públicamente en Argentina
title_full Determinantes del uso de derivados financieros en empresas que cotizan públicamente en Argentina
title_fullStr Determinantes del uso de derivados financieros en empresas que cotizan públicamente en Argentina
title_full_unstemmed Determinantes del uso de derivados financieros en empresas que cotizan públicamente en Argentina
title_sort determinantes del uso de derivados financieros en empresas que cotizan públicamente en argentina
publishDate 2022
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11265
work_keys_str_mv AT balmacedajoaquin determinantesdelusodederivadosfinancierosenempresasquecotizanpublicamenteenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820542975639552