Rol hormonomodulador de los vegetales crucíferos en el cáncer de próstata

Introducción: El cáncer de próstata ha sido considerado la neoplasia de mayor incidencia en varones en la Argentina hasta el año 2018. Los alimentos y la nutrición son uno de los factores más relevantes en la tumorigénesis. Hay alimentos y principalmente nutrientes y fitoquímicos que se evalúan por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rey Echalecu, Lara Sofía
Otros Autores: Fontana López, Constanza
Formato: Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/841
Aporte de:
id I56-R16200261-841
record_format dspace
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Cáncer de próstata
Vegetales crucíferos
Testosterona
Estrógenos
Hormonas tiroideas
spellingShingle Cáncer de próstata
Vegetales crucíferos
Testosterona
Estrógenos
Hormonas tiroideas
Rey Echalecu, Lara Sofía
Rol hormonomodulador de los vegetales crucíferos en el cáncer de próstata
description Introducción: El cáncer de próstata ha sido considerado la neoplasia de mayor incidencia en varones en la Argentina hasta el año 2018. Los alimentos y la nutrición son uno de los factores más relevantes en la tumorigénesis. Hay alimentos y principalmente nutrientes y fitoquímicos que se evalúan por sus posibles efectos protectores. Dentro de ellos, los componentes bioactivos de los vegetales crucíferos, tendrían un rol modulador de las hormonas sexuales estrógeno y testosterona y hormonas tiroideas, que se consideran factores que influyen en el desarrollo de cáncer de próstata. Objetivo: Determinar la influencia del consumo de vegetales crucíferos sobre los valores sanguíneos de hormonas sexuales, tiroideas y antígeno prostático específico de un grupo de varones de 45 a 80 años seleccionados de una consulta urológica de la provincia de Mendoza. Método y/o materiales: la nutricionista autora realizó los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos, además de la valoración antropométrica a los pacientes en estudio y conjuntamente se les realizó una extracción sanguínea para analizar los valores de hormonas sexuales, tiroideas y antígeno prostático específico. Resultados: fue significativamente mayor el consumo de vegetales crucíferos en los pacientes sin patología prostática, y también fueron menores los niveles de hormonas sexuales y tiroideas en los pacientes con mayor consumo de los compuestos bioactivos de los vegetales crucíferos. Conclusión: no se corrobora la hipótesis, ya que los vegetales crucíferos regulan los niveles circulantes de testosterona, estradiol y T4. Pero cuyos efectos no se traducen en cambios en el antígeno prostático específico.
author2 Fontana López, Constanza
author_facet Fontana López, Constanza
Rey Echalecu, Lara Sofía
format Tesina de grado
author Rey Echalecu, Lara Sofía
author_sort Rey Echalecu, Lara Sofía
title Rol hormonomodulador de los vegetales crucíferos en el cáncer de próstata
title_short Rol hormonomodulador de los vegetales crucíferos en el cáncer de próstata
title_full Rol hormonomodulador de los vegetales crucíferos en el cáncer de próstata
title_fullStr Rol hormonomodulador de los vegetales crucíferos en el cáncer de próstata
title_full_unstemmed Rol hormonomodulador de los vegetales crucíferos en el cáncer de próstata
title_sort rol hormonomodulador de los vegetales crucíferos en el cáncer de próstata
publishDate 2019
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/841
work_keys_str_mv AT reyechalecularasofia rolhormonomoduladordelosvegetalescruciferosenelcancerdeprostata
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820542829887489