Correcciones troposféricas en interferometría SAR

La atmósfera es uno de los medios que se interpone a las señales electromagnéticas provenientes de los satélites que orbitan y los receptores ubicados en la Tierra. Al atravesarla, la señal sufre distintas perturbaciones que introducen ruido y afectan la información final. Uno de los principales cau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rosell, Patricia, Balbarani, Sebastián, Euillades, Pablo, González Romo, Agustín, Weidman, Tomás, Lopez Noriega, Ana
Formato: Resumen de Comunicación en Evento Científico
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/815
Aporte de:
id I56-R16200261-815
record_format dspace
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SIRGAS-CON
Interferometría SAR
Vapor de agua
spellingShingle SIRGAS-CON
Interferometría SAR
Vapor de agua
Rosell, Patricia
Balbarani, Sebastián
Euillades, Pablo
González Romo, Agustín
Weidman, Tomás
Lopez Noriega, Ana
Correcciones troposféricas en interferometría SAR
description La atmósfera es uno de los medios que se interpone a las señales electromagnéticas provenientes de los satélites que orbitan y los receptores ubicados en la Tierra. Al atravesarla, la señal sufre distintas perturbaciones que introducen ruido y afectan la información final. Uno de los principales causales de este fenómeno es el vapor de agua (Integrated Water Vapour - IWV), cuya alta variabilidad espacio-temporal, dificulta su caracterización. Las imágenes de Radar de Apertura Sintética (SAR) se forman por medio de la recepción del eco retrodispersado de la señal electromagnética que emiten estos sensores. Por medio del cálculo de las diferencias de fase (de la señal) entre dos imágenes SAR de fechas distintas, es posible determinar deformaciones en la superficie terrestre en el orden de los pocos centímetros y con precisiones milimétricas (técnica denominada Interferometría Diferencial SAR, o DInSAR). Si durante la adquisición de las imágenes la señal atraviesa masas de IWV, la velocidad de propagación se verá afectada y los resultados no mostrarán la magnitud real de las deformaciones que se pudieran haber generado en el terreno. Este trabajo de investigación tiene por objetivo corregir el ruido troposférico en interferometría diferencial SAR por medio de la herramienta TRAIN (Toolbox for Reducing Atmospheric InSAR Noise) con datos provenientes de radiosondeos, espectrómetros, modelos atmosféricos globales y modelos de predicción meteorológicos.
format Resumen de Comunicación en Evento Científico
author Rosell, Patricia
Balbarani, Sebastián
Euillades, Pablo
González Romo, Agustín
Weidman, Tomás
Lopez Noriega, Ana
author_facet Rosell, Patricia
Balbarani, Sebastián
Euillades, Pablo
González Romo, Agustín
Weidman, Tomás
Lopez Noriega, Ana
author_sort Rosell, Patricia
title Correcciones troposféricas en interferometría SAR
title_short Correcciones troposféricas en interferometría SAR
title_full Correcciones troposféricas en interferometría SAR
title_fullStr Correcciones troposféricas en interferometría SAR
title_full_unstemmed Correcciones troposféricas en interferometría SAR
title_sort correcciones troposféricas en interferometría sar
publishDate 2019
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/815
work_keys_str_mv AT rosellpatricia correccionestroposfericaseninterferometriasar
AT balbaranisebastian correccionestroposfericaseninterferometriasar
AT euilladespablo correccionestroposfericaseninterferometriasar
AT gonzalezromoagustin correccionestroposfericaseninterferometriasar
AT weidmantomas correccionestroposfericaseninterferometriasar
AT lopeznoriegaana correccionestroposfericaseninterferometriasar
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820542809964547