Evaluación del tiempo de relajación isovolúmico en caninos con estenosis subaórtica leve

La estenosis subaórtica (ESA) en caninos es considerada una de las patologías congénitas más frecuentes. Se reconocen tres formas de estenosis aórtica de acuerdo al sitio anatómico afectado. La forma subvalvular es la más frecuente de todas, constituyendo casi el 90% de los casos en caninos. Según e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barrios, Javier, Casalonga, Osvaldo, Almagro, Victoria, Lightowler, Carlos
Formato: Resumen de Comunicación en Evento Científico
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial UMaza 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2426
Aporte de:
id I56-R16200261-2426
record_format dspace
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Estenosis
Subaórtica
Caninos
spellingShingle Estenosis
Subaórtica
Caninos
Barrios, Javier
Casalonga, Osvaldo
Almagro, Victoria
Lightowler, Carlos
Evaluación del tiempo de relajación isovolúmico en caninos con estenosis subaórtica leve
description La estenosis subaórtica (ESA) en caninos es considerada una de las patologías congénitas más frecuentes. Se reconocen tres formas de estenosis aórtica de acuerdo al sitio anatómico afectado. La forma subvalvular es la más frecuente de todas, constituyendo casi el 90% de los casos en caninos. Según el gradiente transaórtico puede categorizarse en leve (<50 mmHg), moderadas (de 50 a 80 mmHg) y graves (>80 mmHg). Se ha po dido establecer que la disfunción diastólica ventricular precede a la sistólica, e incluso a la aparición de modificaciones geométricas cardiacas, pero en las investigaciones publicadas no existe información respecto a si los pacientes con estenosis leve, ya manifiestan disfunción diastólica. La ecocardiografía Doppler, ha permitido la obtención de parámetros confiables para la evaluación de la función diastólica ventricular. Dentro de ellos, el período conocido como «tiempo de relajación isovolúmico» (TRIV) expresa el lapso del ciclo ventricular que transcurre entre el final de la eyección ventricular y el inicio de su llenado, y su modificación constituye un indicativo de disfunción diastólica.
format Resumen de Comunicación en Evento Científico
author Barrios, Javier
Casalonga, Osvaldo
Almagro, Victoria
Lightowler, Carlos
author_facet Barrios, Javier
Casalonga, Osvaldo
Almagro, Victoria
Lightowler, Carlos
author_sort Barrios, Javier
title Evaluación del tiempo de relajación isovolúmico en caninos con estenosis subaórtica leve
title_short Evaluación del tiempo de relajación isovolúmico en caninos con estenosis subaórtica leve
title_full Evaluación del tiempo de relajación isovolúmico en caninos con estenosis subaórtica leve
title_fullStr Evaluación del tiempo de relajación isovolúmico en caninos con estenosis subaórtica leve
title_full_unstemmed Evaluación del tiempo de relajación isovolúmico en caninos con estenosis subaórtica leve
title_sort evaluación del tiempo de relajación isovolúmico en caninos con estenosis subaórtica leve
publisher Editorial UMaza
publishDate 2021
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2426
work_keys_str_mv AT barriosjavier evaluaciondeltiempoderelajacionisovolumicoencaninosconestenosissubaorticaleve
AT casalongaosvaldo evaluaciondeltiempoderelajacionisovolumicoencaninosconestenosissubaorticaleve
AT almagrovictoria evaluaciondeltiempoderelajacionisovolumicoencaninosconestenosissubaorticaleve
AT lightowlercarlos evaluaciondeltiempoderelajacionisovolumicoencaninosconestenosissubaorticaleve
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820542449254401