Relación entre parámetros bioquímicos y contenido de óxido nítrico en sangre
Dado que el 80% de las defunciones causadas por problemas de salud se debe a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), tales como diabetes (3%), accidentes cerebrovasculares (33%) y cáncer (20%), entre otras, es importante implementar medidas preventivas para disminuir estas cifras y mejorar la...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Resumen de Comunicación en Evento Científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial UMaza
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2356 |
Aporte de: |
id |
I56-R16200261-2356 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Parámetros bioquímicos Oxido nítrico Sangre Enfermedades |
spellingShingle |
Parámetros bioquímicos Oxido nítrico Sangre Enfermedades Llaver, Cecilia Raimondo, Emilia Kemnitz, Mariana De Battista, Ana Retamar, M Relación entre parámetros bioquímicos y contenido de óxido nítrico en sangre |
description |
Dado que el 80% de las defunciones causadas por problemas de salud se debe a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), tales como diabetes (3%), accidentes cerebrovasculares (33%) y cáncer (20%), entre otras, es importante implementar medidas preventivas para disminuir estas cifras y mejorar la calidad de vida poblacional. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre análisis bioquímicos tradicionales y contenido de óxido nítrico en sangre, como parámetro de oxidación a nivel celular.
La población estuvo representada por 103 hombres y mujeres, de 18 a 65 años, que acudieron a las instalaciones de la UMaza para realizarse los estudios. Se analizaron 103 sueros obtenidos por venopunción en pacientes con ayunos de 12 horas y se procesaron para la determinación de glucosa, colesterol, HDL colesterol, LDL colesterol y triglicéridos. Además, se obtuvo muestra para la valoración de hemoglobina y hematocrito, y contenido de óxido nítrico en sangre a través de la técnica del óxido nítrico. |
format |
Resumen de Comunicación en Evento Científico |
author |
Llaver, Cecilia Raimondo, Emilia Kemnitz, Mariana De Battista, Ana Retamar, M |
author_facet |
Llaver, Cecilia Raimondo, Emilia Kemnitz, Mariana De Battista, Ana Retamar, M |
author_sort |
Llaver, Cecilia |
title |
Relación entre parámetros bioquímicos y contenido de óxido nítrico en sangre |
title_short |
Relación entre parámetros bioquímicos y contenido de óxido nítrico en sangre |
title_full |
Relación entre parámetros bioquímicos y contenido de óxido nítrico en sangre |
title_fullStr |
Relación entre parámetros bioquímicos y contenido de óxido nítrico en sangre |
title_full_unstemmed |
Relación entre parámetros bioquímicos y contenido de óxido nítrico en sangre |
title_sort |
relación entre parámetros bioquímicos y contenido de óxido nítrico en sangre |
publisher |
Editorial UMaza |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2356 |
work_keys_str_mv |
AT llavercecilia relacionentreparametrosbioquimicosycontenidodeoxidonitricoensangre AT raimondoemilia relacionentreparametrosbioquimicosycontenidodeoxidonitricoensangre AT kemnitzmariana relacionentreparametrosbioquimicosycontenidodeoxidonitricoensangre AT debattistaana relacionentreparametrosbioquimicosycontenidodeoxidonitricoensangre AT retamarm relacionentreparametrosbioquimicosycontenidodeoxidonitricoensangre |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820542385291265 |