Análisis del modelo de cálculo utilizado para obtener el vapor de agua troposférico desde los retardos en la señal GNSS en la región centro oeste de Argentina
El agua en su estado gaseoso, es el principal regulador de la temperatura superficial del planeta. La medición del mismo está limitada tanto espacial como temporalmente. La técnica utilizada tradicionalmente para medirlo a través de radiosondas es insuficiente. Esta variable genera un retardo en la...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo Científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2289 |
Aporte de: |
id |
I56-R16200261-2289 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
IWV ZTD GNSS SIRGAS |
spellingShingle |
IWV ZTD GNSS SIRGAS Mackern, María Virginia Mateo, María Laura Camisay, María Fernanda Rosell, Patricia Alejandra Weidmann, Tomás Gonzalez Romo, Agustín Análisis del modelo de cálculo utilizado para obtener el vapor de agua troposférico desde los retardos en la señal GNSS en la región centro oeste de Argentina |
description |
El agua en su estado gaseoso, es el principal regulador de la temperatura superficial del planeta. La medición del mismo está limitada tanto espacial como temporalmente. La técnica utilizada tradicionalmente para medirlo a través de radiosondas es insuficiente. Esta variable genera un retardo en la señal GNSS al atravesar la atmosfera, por lo cual desde hace tres décadas se viene trabajando en recuperar el valor del IWV en forma indirecta.
En el modelo de cálculo se aplica un parámetro crítico, la temperatura media de la columna atmosférica. Se han desarrollado varios modelos para calcularla, la gran mayoría basados en observaciones de radiosondas lanzadas principalmente en el hemisferio norte. En este trabajo se ha validado la aplicación de 4 modelos, el de Bevis, el de Mendes y el de Yao, este último en dos sectores de latitud sur, sobre el centro oeste de Argentina.
También se ha analizado la influencia de distintos coeficientes de la refracción en el factor que relaciona la componente húmeda del retardo troposférico y el IWV. En este caso se consideraron los propuestos por Thayer y por Rüeger.
Se concluyó que tanto el modelo de Mendes como el de Bevis para el cálculo de la temperatura media son los que mejor representan la variabilidad espacial y temporal de la variable, en la región de estudio. Respecto a los coeficientes de la refracción utilizados en el modelo de cálculo, sus diferencias no son significativas pudiendo utilizarse cualquiera de ellos. |
format |
Artículo Científico |
author |
Mackern, María Virginia Mateo, María Laura Camisay, María Fernanda Rosell, Patricia Alejandra Weidmann, Tomás Gonzalez Romo, Agustín |
author_facet |
Mackern, María Virginia Mateo, María Laura Camisay, María Fernanda Rosell, Patricia Alejandra Weidmann, Tomás Gonzalez Romo, Agustín |
author_sort |
Mackern, María Virginia |
title |
Análisis del modelo de cálculo utilizado para obtener el vapor de agua troposférico desde los retardos en la señal GNSS en la región centro oeste de Argentina |
title_short |
Análisis del modelo de cálculo utilizado para obtener el vapor de agua troposférico desde los retardos en la señal GNSS en la región centro oeste de Argentina |
title_full |
Análisis del modelo de cálculo utilizado para obtener el vapor de agua troposférico desde los retardos en la señal GNSS en la región centro oeste de Argentina |
title_fullStr |
Análisis del modelo de cálculo utilizado para obtener el vapor de agua troposférico desde los retardos en la señal GNSS en la región centro oeste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis del modelo de cálculo utilizado para obtener el vapor de agua troposférico desde los retardos en la señal GNSS en la región centro oeste de Argentina |
title_sort |
análisis del modelo de cálculo utilizado para obtener el vapor de agua troposférico desde los retardos en la señal gnss en la región centro oeste de argentina |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2289 |
work_keys_str_mv |
AT mackernmariavirginia analisisdelmodelodecalculoutilizadoparaobtenerelvapordeaguatroposfericodesdelosretardosenlasenalgnssenlaregioncentrooestedeargentina AT mateomarialaura analisisdelmodelodecalculoutilizadoparaobtenerelvapordeaguatroposfericodesdelosretardosenlasenalgnssenlaregioncentrooestedeargentina AT camisaymariafernanda analisisdelmodelodecalculoutilizadoparaobtenerelvapordeaguatroposfericodesdelosretardosenlasenalgnssenlaregioncentrooestedeargentina AT rosellpatriciaalejandra analisisdelmodelodecalculoutilizadoparaobtenerelvapordeaguatroposfericodesdelosretardosenlasenalgnssenlaregioncentrooestedeargentina AT weidmanntomas analisisdelmodelodecalculoutilizadoparaobtenerelvapordeaguatroposfericodesdelosretardosenlasenalgnssenlaregioncentrooestedeargentina AT gonzalezromoagustin analisisdelmodelodecalculoutilizadoparaobtenerelvapordeaguatroposfericodesdelosretardosenlasenalgnssenlaregioncentrooestedeargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820542338105346 |