Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional

Introducción: El mate es fuente de polifenoles, por lo que se considera un alimento antioxidante. Sin embargo, las investigaciones experimentales en humanosson escasas. El objetivo del presente estudio fue evaluar las modificaciones de la Capacidad Antioxidante Total sérica (CAT) en pacientes suplem...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Messina, Diego, Corte, Carla, Avena, María Virginia, Mussi, Jessica, Del Balzo, Diego, Kemnitz, Mariana, Perez Elizalde, Rafael
Formato: Artículo Científico
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1440
Aporte de:
id I56-R16200261-1440
record_format dspace
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ilex Paraguariensis
Antioxidantes
Obesidad
Antropometría
Descenso de Peso
Mate
spellingShingle Ilex Paraguariensis
Antioxidantes
Obesidad
Antropometría
Descenso de Peso
Mate
Messina, Diego
Corte, Carla
Avena, María Virginia
Mussi, Jessica
Del Balzo, Diego
Kemnitz, Mariana
Perez Elizalde, Rafael
Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
description Introducción: El mate es fuente de polifenoles, por lo que se considera un alimento antioxidante. Sin embargo, las investigaciones experimentales en humanosson escasas. El objetivo del presente estudio fue evaluar las modificaciones de la Capacidad Antioxidante Total sérica (CAT) en pacientes suplementadascon yerba mate junto a una dieta hipocalórica. Métodos: Se estudiaron 58 mujeres con sobrepeso, entre 25 y 50 años. Luego de seis semanas de abstinencia de mate, se analizó su CAT mediante espectrofotometría (Oxiselect) y composición corporal a través de antropometría. Se indicó el consumo diario de mate preparado con 100 g de yerba mate (Grupo mate, n 30) o bien su total abstención (Grupo agua, n 28), junto con una dieta hipocalórica. Se indicó no alterar tabaquismo, medicación ni ejercicio físico. Se repitieron las determinaciones luego de doce semanas. El análisis estadístico se realizó mediante pruebas T de Student para muestras relacionadas, independientes, o sus respectivos no paramétricos, según normalidad de las variables (p<0,05). Resultados: Luego de doce semanas, la CAT se incrementó 5,88% en grupo Mate y 10% en grupo Agua (diferencias entre grupos no significativas).Las variables antropométricas también se modificaron significativamente, con una mayor pérdida de grasa en el grupo Mate (4,63 kg contra 1,97 kg en grupo Agua, p<0,05). Conclusiones: la CAT sérica se incrementa, luego de 12 semanas, tanto en quienes consumen mate como en quienes no lo hacen, junto con una dieta hipocalórica. Dicho incremento resulta similar en ambos grupos y sería independiente de la ingesta de la infusión.
format Artículo Científico
author Messina, Diego
Corte, Carla
Avena, María Virginia
Mussi, Jessica
Del Balzo, Diego
Kemnitz, Mariana
Perez Elizalde, Rafael
author_facet Messina, Diego
Corte, Carla
Avena, María Virginia
Mussi, Jessica
Del Balzo, Diego
Kemnitz, Mariana
Perez Elizalde, Rafael
author_sort Messina, Diego
title Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
title_short Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
title_full Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
title_fullStr Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
title_full_unstemmed Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
title_sort consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional
publishDate 2020
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1440
work_keys_str_mv AT messinadiego consumodematedescensodepesoycapacidadantioxidantetotalsericaresultadosdeunaintervencionnutricional
AT cortecarla consumodematedescensodepesoycapacidadantioxidantetotalsericaresultadosdeunaintervencionnutricional
AT avenamariavirginia consumodematedescensodepesoycapacidadantioxidantetotalsericaresultadosdeunaintervencionnutricional
AT mussijessica consumodematedescensodepesoycapacidadantioxidantetotalsericaresultadosdeunaintervencionnutricional
AT delbalzodiego consumodematedescensodepesoycapacidadantioxidantetotalsericaresultadosdeunaintervencionnutricional
AT kemnitzmariana consumodematedescensodepesoycapacidadantioxidantetotalsericaresultadosdeunaintervencionnutricional
AT perezelizalderafael consumodematedescensodepesoycapacidadantioxidantetotalsericaresultadosdeunaintervencionnutricional
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820541486661632