Exclusión amigable de una colonia de murciélagos de Tadarida brasiliensis y Myotis dinellii en la Reserva de Biósfera Ñacuñán

Los murciélagos son mamíferos del Orden Chiróptera el cual tiene dos subórdenes, macro y microquirópteros. En Argentina se encuentran 5 familias y 69 especies sps. Según trabajos de PCMA (Programa de Conservación de Murciégalos de Argentina) en Mendoza existen los géneros Tadarida, Myotis, Lasyurus,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Andrés Castro, Jennifer Ibarra
Formato: Artículo Científico
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3319
Aporte de:
id I56-R162-00261-3319
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-33192024-09-02T13:10:03Z Exclusión amigable de una colonia de murciélagos de Tadarida brasiliensis y Myotis dinellii en la Reserva de Biósfera Ñacuñán Andrés Castro Jennifer Ibarra murciélago conservación exclusión amigable Los murciélagos son mamíferos del Orden Chiróptera el cual tiene dos subórdenes, macro y microquirópteros. En Argentina se encuentran 5 familias y 69 especies sps. Según trabajos de PCMA (Programa de Conservación de Murciégalos de Argentina) en Mendoza existen los géneros Tadarida, Myotis, Lasyurus, Histiotus, Eptesicus y Eumops con dos especies. Los que viven en Mendoza son básicamente insectívoros. Los murciélagos enfrentan diversos problemas de conservación como son principalmente la pérdida de hábitats, falta de su alimento por el uso excesivo de agro tóxicos lo cual hace disminuir losinsectos de los cuales se alimentan, la construcción de parques eólicos pero también la ignorancia y falta de información de las personas lo cual provoca a veces matanzas indiscriminadas o exclusiones por parte de empresas de saneamiento que no utilizan técnicas adecuadas para esta tarea. Muchas veces los murciélagos son fumigados, envenenados o excluidos de sus escondites en pleno día con la consiguiente mortandad de murciélagos, mal trato animal y pérdidas de poblaciones de estos animales. En Argentina existen organizaciones que promueven la conservación de los murciélagos brindandoinformación, difundiendo la problemática y brindando asesoramiento para exclusiones amigables y también se trabaja en rehabilitación y posterior liberación. Cabe destacar que los murciélagos están protegidos por ley nacional de fauna y convenciones internacionales, entre otras disposiciones, por lo que su matanza está prohibida. Durante la temporada del mes de febrero de 2022, personal del destacamento policial de la Reserva de Biósfera Ñacuñán (Mendoza, Argentina), se contactó con Grupo Okelta por presencia de gran cantidad de murciélagos en dicha dependencia. Luego de relevamientocon personal guardaparque, se calculó la colonia en unos 300 a 400 individuos. Colonia formada en su mayoría por Tadarida brasiliensis contando con un número menor de Myotis dinellii. 2024-05-22T14:25:12Z 2024-05-22T14:25:12Z 2024-04-19 17:42:27 2024-05-22T14:25:12Z Artículo Científico https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3319 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i8.483 spa application/pdf Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 8 (2023)
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic murciélago
conservación
exclusión amigable
spellingShingle murciélago
conservación
exclusión amigable
Andrés Castro
Jennifer Ibarra
Exclusión amigable de una colonia de murciélagos de Tadarida brasiliensis y Myotis dinellii en la Reserva de Biósfera Ñacuñán
topic_facet murciélago
conservación
exclusión amigable
description Los murciélagos son mamíferos del Orden Chiróptera el cual tiene dos subórdenes, macro y microquirópteros. En Argentina se encuentran 5 familias y 69 especies sps. Según trabajos de PCMA (Programa de Conservación de Murciégalos de Argentina) en Mendoza existen los géneros Tadarida, Myotis, Lasyurus, Histiotus, Eptesicus y Eumops con dos especies. Los que viven en Mendoza son básicamente insectívoros. Los murciélagos enfrentan diversos problemas de conservación como son principalmente la pérdida de hábitats, falta de su alimento por el uso excesivo de agro tóxicos lo cual hace disminuir losinsectos de los cuales se alimentan, la construcción de parques eólicos pero también la ignorancia y falta de información de las personas lo cual provoca a veces matanzas indiscriminadas o exclusiones por parte de empresas de saneamiento que no utilizan técnicas adecuadas para esta tarea. Muchas veces los murciélagos son fumigados, envenenados o excluidos de sus escondites en pleno día con la consiguiente mortandad de murciélagos, mal trato animal y pérdidas de poblaciones de estos animales. En Argentina existen organizaciones que promueven la conservación de los murciélagos brindandoinformación, difundiendo la problemática y brindando asesoramiento para exclusiones amigables y también se trabaja en rehabilitación y posterior liberación. Cabe destacar que los murciélagos están protegidos por ley nacional de fauna y convenciones internacionales, entre otras disposiciones, por lo que su matanza está prohibida. Durante la temporada del mes de febrero de 2022, personal del destacamento policial de la Reserva de Biósfera Ñacuñán (Mendoza, Argentina), se contactó con Grupo Okelta por presencia de gran cantidad de murciélagos en dicha dependencia. Luego de relevamientocon personal guardaparque, se calculó la colonia en unos 300 a 400 individuos. Colonia formada en su mayoría por Tadarida brasiliensis contando con un número menor de Myotis dinellii.
format Artículo Científico
author Andrés Castro
Jennifer Ibarra
author_facet Andrés Castro
Jennifer Ibarra
author_sort Andrés Castro
title Exclusión amigable de una colonia de murciélagos de Tadarida brasiliensis y Myotis dinellii en la Reserva de Biósfera Ñacuñán
title_short Exclusión amigable de una colonia de murciélagos de Tadarida brasiliensis y Myotis dinellii en la Reserva de Biósfera Ñacuñán
title_full Exclusión amigable de una colonia de murciélagos de Tadarida brasiliensis y Myotis dinellii en la Reserva de Biósfera Ñacuñán
title_fullStr Exclusión amigable de una colonia de murciélagos de Tadarida brasiliensis y Myotis dinellii en la Reserva de Biósfera Ñacuñán
title_full_unstemmed Exclusión amigable de una colonia de murciélagos de Tadarida brasiliensis y Myotis dinellii en la Reserva de Biósfera Ñacuñán
title_sort exclusión amigable de una colonia de murciélagos de tadarida brasiliensis y myotis dinellii en la reserva de biósfera ñacuñán
publishDate 2024
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3319
work_keys_str_mv AT andrescastro exclusionamigabledeunacoloniademurcielagosdetadaridabrasiliensisymyotisdinelliienlareservadebiosferanacunan
AT jenniferibarra exclusionamigabledeunacoloniademurcielagosdetadaridabrasiliensisymyotisdinelliienlareservadebiosferanacunan
_version_ 1824438031840444416