Parásitos gastrointestinales en equinos del departamento de Maipú, provincia de Mendoza
Los caballos pueden ser afectados por una diversa variedad de helmintos. Algunas de las parasitosis digestivas que los suelen afectar son: Parascaris equorum, pequeños y grandes estróngilos, Oxyuris equi, Strongyloides westeri, Anaplocephala spp., Paranoplocephala spp. y Fasciola hepatica entr...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Resumen de Comunicación en Evento Científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial UMaza
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3157 |
Aporte de: |
id |
I56-R162-00261-3157 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I56-R162-00261-31572023-03-11T02:00:54Z Parásitos gastrointestinales en equinos del departamento de Maipú, provincia de Mendoza Godoy, Dayana Neira, Gisela Logarzo, Lorena González, Mariana Mera y Sierra, Roberto Caballo Helmintos Fasciola hepatica Los caballos pueden ser afectados por una diversa variedad de helmintos. Algunas de las parasitosis digestivas que los suelen afectar son: Parascaris equorum, pequeños y grandes estróngilos, Oxyuris equi, Strongyloides westeri, Anaplocephala spp., Paranoplocephala spp. y Fasciola hepatica entre otros. Esta última, es de suma importancia en salud pública, ya que afecta al ser humano. La presencia de este tipo de enfermedades está condicionada principalmente por factores ambientales, ya que muchas de ellas tienen fases en el ambiente, determinando su presencia y desarrollo. Los pequeños y grandes estróngilos, son parásitos comúnmente encontradas, pero con cargas parasitarias relativamente bajas en la provincia de Mendoza. Esto quizás se deba a que el clima de la región, con escasas precipitaciones, no favorece la supervivencia de estadio infectante, que son larvas de tercer estadio que se hallan en el ambiente. Fasciola hepatica es un trematodo que se ha reportado con prevalencias entre 24.4% y 39.5% en mulas de Aconcagua y Uspallata, por el contrario, a la fecha existen escasos reportes en zonas de baja altitud de Mendoza. 2022-12-07T14:50:36Z 2022-12-07T14:50:36Z 2021-11 Resumen de Comunicación en Evento Científico Godoy, D., Neira, G., Logarzo, L., González, M. y Mera y Sierra, R. (2021) Parásitos gastrointestinales en equinos del departamento de Maipú, provincia de Mendoza (Área: Ciencias Veterinarias y del Ambiente) XIII Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 13, nº 13. 72. 2314-2170 http://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3157 spa application/pdf Editorial UMaza Revista Jornadas de Investigación (2021); año 13, n° 13 |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Caballo Helmintos Fasciola hepatica |
spellingShingle |
Caballo Helmintos Fasciola hepatica Godoy, Dayana Neira, Gisela Logarzo, Lorena González, Mariana Mera y Sierra, Roberto Parásitos gastrointestinales en equinos del departamento de Maipú, provincia de Mendoza |
topic_facet |
Caballo Helmintos Fasciola hepatica |
description |
Los caballos pueden ser afectados por una diversa variedad de helmintos. Algunas de las parasitosis digestivas
que los suelen afectar son: Parascaris equorum, pequeños
y grandes estróngilos, Oxyuris equi, Strongyloides westeri, Anaplocephala spp., Paranoplocephala spp. y Fasciola
hepatica entre otros. Esta última, es de suma importancia
en salud pública, ya que afecta al ser humano. La presencia de este tipo de enfermedades está condicionada
principalmente por factores ambientales, ya que muchas
de ellas tienen fases en el ambiente, determinando su presencia y desarrollo. Los pequeños y grandes estróngilos,
son parásitos comúnmente encontradas, pero con cargas
parasitarias relativamente bajas en la provincia de Mendoza. Esto quizás se deba a que el clima de la región, con
escasas precipitaciones, no favorece la supervivencia de
estadio infectante, que son larvas de tercer estadio que se
hallan en el ambiente. Fasciola hepatica es un trematodo
que se ha reportado con prevalencias entre 24.4% y 39.5%
en mulas de Aconcagua y Uspallata, por el contrario, a la
fecha existen escasos reportes en zonas de baja altitud de
Mendoza. |
format |
Resumen de Comunicación en Evento Científico |
author |
Godoy, Dayana Neira, Gisela Logarzo, Lorena González, Mariana Mera y Sierra, Roberto |
author_facet |
Godoy, Dayana Neira, Gisela Logarzo, Lorena González, Mariana Mera y Sierra, Roberto |
author_sort |
Godoy, Dayana |
title |
Parásitos gastrointestinales en equinos del departamento de Maipú, provincia de Mendoza |
title_short |
Parásitos gastrointestinales en equinos del departamento de Maipú, provincia de Mendoza |
title_full |
Parásitos gastrointestinales en equinos del departamento de Maipú, provincia de Mendoza |
title_fullStr |
Parásitos gastrointestinales en equinos del departamento de Maipú, provincia de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Parásitos gastrointestinales en equinos del departamento de Maipú, provincia de Mendoza |
title_sort |
parásitos gastrointestinales en equinos del departamento de maipú, provincia de mendoza |
publisher |
Editorial UMaza |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3157 |
work_keys_str_mv |
AT godoydayana parasitosgastrointestinalesenequinosdeldepartamentodemaipuprovinciademendoza AT neiragisela parasitosgastrointestinalesenequinosdeldepartamentodemaipuprovinciademendoza AT logarzolorena parasitosgastrointestinalesenequinosdeldepartamentodemaipuprovinciademendoza AT gonzalezmariana parasitosgastrointestinalesenequinosdeldepartamentodemaipuprovinciademendoza AT meraysierraroberto parasitosgastrointestinalesenequinosdeldepartamentodemaipuprovinciademendoza |
_version_ |
1765503847862632448 |