El branding emocional como herramienta política: Análisis de la campaña electoral general de Alberto Fernández a la presidencia Argentina 2019
En el año 2019 se llevaron a cabo en Argentina las elecciones presidenciales. El escenario presentaba nueve fórmulas pero con una gran polarización que centró las miradas en dos candidatos: Alberto Fernández y Mauricio Macri. Este trabajo busca analizar la presencia de recursos propios del brandi...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesina de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2945 |
Aporte de: |
id |
I56-R162-00261-2945 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I56-R162-00261-29452023-09-15T17:45:34Z El branding emocional como herramienta política: Análisis de la campaña electoral general de Alberto Fernández a la presidencia Argentina 2019 Gimenez, Carla Jaureguiberry Karina Gallardo Guillermo Jaureguiberry, Karina Marketing político Branding Neuromarketing Política Redes sociales En el año 2019 se llevaron a cabo en Argentina las elecciones presidenciales. El escenario presentaba nueve fórmulas pero con una gran polarización que centró las miradas en dos candidatos: Alberto Fernández y Mauricio Macri. Este trabajo busca analizar la presencia de recursos propios del branding emocional en elementos de una de estas campañas, la de Alberto Fernández. Para esto se tomó como periodo de recolección de muestras el 11 de agosto de 2019 al 27 de octubre de 2019. El análisis empírico se basó en una metodología sistemática, la cual asentó las reglas específicas de recolección y codificación del material periodístico de forma objetiva y cuantitativa. Se encontró como índice relevante la baja presencia de propuestas en torno a políticas de gobierno concretas, del total de 436 piezas analizadas, sólo el 23% contenían algún tipo de plan de acción. Además, en todas las piezas se reconoce algún tipo de valor transmitido, ya sea personal o político, y en gran parte de ellas se identifica una propuesta recurrente a determinadas emociones, siendo las principales la esperanza y la unión. Tomamos estas conclusiones como resumen de lo observado y como comprobación de la existencia de una comunicación orientada a lo emocional, con elementos propios del branding de marca aplicado a la campaña política. 2022-08-19T15:01:16Z 2022-08-19T15:01:16Z 2020-11 Tesina de grado Giménez, C. (2020) El branding emocional como herramienta política: Análisis de la campaña electoral general de Alberto Fernández a la presidencia Argentina 2019. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina. https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2945 spa application/pdf |
institution |
Universidad Juan Agustín MAZA |
institution_str |
I-56 |
repository_str |
R-162 |
collection |
UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Marketing político Branding Neuromarketing Política Redes sociales |
spellingShingle |
Marketing político Branding Neuromarketing Política Redes sociales Gimenez, Carla El branding emocional como herramienta política: Análisis de la campaña electoral general de Alberto Fernández a la presidencia Argentina 2019 |
topic_facet |
Marketing político Branding Neuromarketing Política Redes sociales |
description |
En el año 2019 se llevaron a cabo en Argentina las elecciones presidenciales.
El escenario presentaba nueve fórmulas pero con una gran polarización que
centró las miradas en dos candidatos: Alberto Fernández y Mauricio Macri.
Este trabajo busca analizar la presencia de recursos propios del branding
emocional en elementos de una de estas campañas, la de Alberto Fernández.
Para esto se tomó como periodo de recolección de muestras el 11 de agosto
de 2019 al 27 de octubre de 2019.
El análisis empírico se basó en una metodología sistemática, la cual asentó las
reglas específicas de recolección y codificación del material periodístico de
forma objetiva y cuantitativa.
Se encontró como índice relevante la baja presencia de propuestas en torno a
políticas de gobierno concretas, del total de 436 piezas analizadas, sólo el 23%
contenían algún tipo de plan de acción. Además, en todas las piezas se
reconoce algún tipo de valor transmitido, ya sea personal o político, y en gran
parte de ellas se identifica una propuesta recurrente a determinadas
emociones, siendo las principales la esperanza y la unión.
Tomamos estas conclusiones como resumen de lo observado y como
comprobación de la existencia de una comunicación orientada a lo emocional,
con elementos propios del branding de marca aplicado a la campaña política. |
author2 |
Jaureguiberry Karina |
author_facet |
Jaureguiberry Karina Gimenez, Carla |
format |
Tesina de grado |
author |
Gimenez, Carla |
author_sort |
Gimenez, Carla |
title |
El branding emocional como herramienta política: Análisis de la campaña electoral general de Alberto Fernández a la presidencia Argentina 2019 |
title_short |
El branding emocional como herramienta política: Análisis de la campaña electoral general de Alberto Fernández a la presidencia Argentina 2019 |
title_full |
El branding emocional como herramienta política: Análisis de la campaña electoral general de Alberto Fernández a la presidencia Argentina 2019 |
title_fullStr |
El branding emocional como herramienta política: Análisis de la campaña electoral general de Alberto Fernández a la presidencia Argentina 2019 |
title_full_unstemmed |
El branding emocional como herramienta política: Análisis de la campaña electoral general de Alberto Fernández a la presidencia Argentina 2019 |
title_sort |
el branding emocional como herramienta política: análisis de la campaña electoral general de alberto fernández a la presidencia argentina 2019 |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2945 |
work_keys_str_mv |
AT gimenezcarla elbrandingemocionalcomoherramientapoliticaanalisisdelacampanaelectoralgeneraldealbertofernandezalapresidenciaargentina2019 |
_version_ |
1808040382526652416 |