Ayuno Intermitente: ¿mito o realidad?

El ayuno intermitente, constituye un cambio de paradigma en la nutrición tradicional. A través de las redes sociales y las plataformas de generación de contenido se ha “viralizado” diferentes conceptos sobre sus beneficios y debilidades, de las cuales, la mayor parte, no poseen referencias científic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mussi Stoizik, Jessica Anabella, Heredia, Rocío, Elías, María Lucía, Avena, María Virginia, Boarelli, Paola
Formato: Artículo Científico
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2620
Aporte de:
id I56-R162-00261-2620
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-26202023-06-30T20:01:59Z Ayuno Intermitente: ¿mito o realidad? Mussi Stoizik, Jessica Anabella Heredia, Rocío Elías, María Lucía Avena, María Virginia Boarelli, Paola Ayuno intermitente Marcadores metabólicos Marcadores proinflamatorios Peso corporal Glucemia El ayuno intermitente, constituye un cambio de paradigma en la nutrición tradicional. A través de las redes sociales y las plataformas de generación de contenido se ha “viralizado” diferentes conceptos sobre sus beneficios y debilidades, de las cuales, la mayor parte, no poseen referencias científicas. Así es, que el objetivo es proporcionar información sobre el ayuno intermitente y su impacto en el metabolismo a través del análisis de las publicaciones científicas actuales. Para nuestro análisis se realizó una revisión bibliográfica sistemática de artículos seleccionados de las bases de datos: Scielo, PubMed, Medline, Cochrane Library y Researchgate y se utilizaron las palabras clave: “fasting”, “intermittent fasting”, “intermittent energy restriction” y “time-restricted feeding”. Los protocolos de AI son variados, pero siguen o son modificaciones de uno de dos patrones de ayuno/alimentación. Con estas estrategias dietéticas, se altera el patrón de restricción de energía y/o el momento de la ingesta de alimentos con el propósito de obtener beneficios metabólicos. De este modo se evaluaron investigaciones en modelos animales y estudios en humanos, de los cuales se reportaron cambios en biomarcadores metabólicos, como glucemia, perfil lipídico y hormonas asociadas al metabolismo de los mismo, reducción en la expresión de genes proinflamatorios, mejores resultados en el control del peso y la salud metabólica. Así es, que los estudios sugieren efectos beneficiosos sobre el peso corporal, los biomarcadores metabólicos, sobre procesos degenerativos y envejecimiento. Pero, se requieren protocolos bien establecidos de ciclos ayuno/alimentación a largo plazo, para poder determinar lo comprobado en estudios determinados. 2021-11-02T20:56:52Z 2021-11-02T20:56:52Z 2021-09-13 14:32:00 2021-11-02T20:56:52Z Artículo Científico Mussi Stoizik, J.A., Herdia, R., Elías, M.L., Avena, M.V. y Boarelli, P. (2021) Ayuno Intermitente: ¿mito o realidad? Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 5 (6), 44-51. http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2620 spa application/pdf Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 5 Núm. 6 (2021)
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ayuno intermitente
Marcadores metabólicos
Marcadores proinflamatorios
Peso corporal
Glucemia
spellingShingle Ayuno intermitente
Marcadores metabólicos
Marcadores proinflamatorios
Peso corporal
Glucemia
Mussi Stoizik, Jessica Anabella
Heredia, Rocío
Elías, María Lucía
Avena, María Virginia
Boarelli, Paola
Ayuno Intermitente: ¿mito o realidad?
topic_facet Ayuno intermitente
Marcadores metabólicos
Marcadores proinflamatorios
Peso corporal
Glucemia
description El ayuno intermitente, constituye un cambio de paradigma en la nutrición tradicional. A través de las redes sociales y las plataformas de generación de contenido se ha “viralizado” diferentes conceptos sobre sus beneficios y debilidades, de las cuales, la mayor parte, no poseen referencias científicas. Así es, que el objetivo es proporcionar información sobre el ayuno intermitente y su impacto en el metabolismo a través del análisis de las publicaciones científicas actuales. Para nuestro análisis se realizó una revisión bibliográfica sistemática de artículos seleccionados de las bases de datos: Scielo, PubMed, Medline, Cochrane Library y Researchgate y se utilizaron las palabras clave: “fasting”, “intermittent fasting”, “intermittent energy restriction” y “time-restricted feeding”. Los protocolos de AI son variados, pero siguen o son modificaciones de uno de dos patrones de ayuno/alimentación. Con estas estrategias dietéticas, se altera el patrón de restricción de energía y/o el momento de la ingesta de alimentos con el propósito de obtener beneficios metabólicos. De este modo se evaluaron investigaciones en modelos animales y estudios en humanos, de los cuales se reportaron cambios en biomarcadores metabólicos, como glucemia, perfil lipídico y hormonas asociadas al metabolismo de los mismo, reducción en la expresión de genes proinflamatorios, mejores resultados en el control del peso y la salud metabólica. Así es, que los estudios sugieren efectos beneficiosos sobre el peso corporal, los biomarcadores metabólicos, sobre procesos degenerativos y envejecimiento. Pero, se requieren protocolos bien establecidos de ciclos ayuno/alimentación a largo plazo, para poder determinar lo comprobado en estudios determinados.
format Artículo Científico
author Mussi Stoizik, Jessica Anabella
Heredia, Rocío
Elías, María Lucía
Avena, María Virginia
Boarelli, Paola
author_facet Mussi Stoizik, Jessica Anabella
Heredia, Rocío
Elías, María Lucía
Avena, María Virginia
Boarelli, Paola
author_sort Mussi Stoizik, Jessica Anabella
title Ayuno Intermitente: ¿mito o realidad?
title_short Ayuno Intermitente: ¿mito o realidad?
title_full Ayuno Intermitente: ¿mito o realidad?
title_fullStr Ayuno Intermitente: ¿mito o realidad?
title_full_unstemmed Ayuno Intermitente: ¿mito o realidad?
title_sort ayuno intermitente: ¿mito o realidad?
publishDate 2021
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2620
work_keys_str_mv AT mussistoizikjessicaanabella ayunointermitentemitoorealidad
AT herediarocio ayunointermitentemitoorealidad
AT eliasmarialucia ayunointermitentemitoorealidad
AT avenamariavirginia ayunointermitentemitoorealidad
AT boarellipaola ayunointermitentemitoorealidad
_version_ 1808040326051397632