Inclusión laboral y responsabilidad social empresarial: estudio de caso de una adulta joven con síndrome de Down

La presente investigación se enfocó en el análisis de la inclusión laboral y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el caso de una adulta joven con síndrome de Down. El objetivo principal fue indagar cómo impactó la oportunidad de trabajo en Liz, en su familia, en el instituto médico, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martín Barrera, Jimena Soledad
Otros Autores: Gutiérrez, Walter
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1827
Aporte de:
id I56-R162-00261-1827
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-18272023-08-03T19:49:34Z Inclusión laboral y responsabilidad social empresarial: estudio de caso de una adulta joven con síndrome de Down Martín Barrera, Jimena Soledad Gutiérrez, Walter Gascón, Margarita Inclusión laboral Síndrome de Down Derechos humanos Responsabilidad social empresarial La presente investigación se enfocó en el análisis de la inclusión laboral y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el caso de una adulta joven con síndrome de Down. El objetivo principal fue indagar cómo impactó la oportunidad de trabajo en Liz, en su familia, en el instituto médico, en la relación con sus compañeros de trabajo y clima laboral. La metodología de investigación fue cualitativa y, para ello, los instrumentos de recolección de datos fueron la observación participante, entrevista estructurada en profundidad, entrevista no estructurada y el análisis documental. Los resultados se obtuvieron del análisis de las entrevistas. Las respuestas a las preguntas de investigación, en este caso, permitieron dimensionar la importancia de la estimulación temprana por parte de la familia y de los correspondientes profesionales, trabajando en las áreas más relevantes que son la salud y la educación. También es importante destacar que las empresas tienen un rol fundamental al ser socialmente responsables, pudiendo brindar la oportunidad de adecuar un puesto de trabajo para quien nace con síndrome de Down. Esto permitió a Liz el constante desarrollo de diferentes habilidades y el contacto social con sus compañeras de trabajo y con aquellas personas con las que interactuó en el instituto médico. Como conclusión aseguramos que el impacto que Liz tuvo al estar trabajando fue positivo ya que le permitió sentirse incluida socialmente al tener trabajo. De este modo, mejoró su autoestima y su independencia en cuanto a la administración de su dinero, a saber irse sola hacia su trabajo y saber qué medios utilizar para trasladarse sola cuando así lo quisiera. 2020-11-09T19:20:23Z 2020-11-09T19:20:23Z 2020 Trabajo final de grado Martín. Barrera, J. S. (2020). Inclusión laboral y responsabilidad social empresarial: estudio de caso de una adulta joven con síndrome de Down [Trabajo final de grado]. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas. Universidad Juan Agustín Maza. http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1827 spa application/pdf
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Inclusión laboral
Síndrome de Down
Derechos humanos
Responsabilidad social empresarial
spellingShingle Inclusión laboral
Síndrome de Down
Derechos humanos
Responsabilidad social empresarial
Martín Barrera, Jimena Soledad
Inclusión laboral y responsabilidad social empresarial: estudio de caso de una adulta joven con síndrome de Down
topic_facet Inclusión laboral
Síndrome de Down
Derechos humanos
Responsabilidad social empresarial
description La presente investigación se enfocó en el análisis de la inclusión laboral y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el caso de una adulta joven con síndrome de Down. El objetivo principal fue indagar cómo impactó la oportunidad de trabajo en Liz, en su familia, en el instituto médico, en la relación con sus compañeros de trabajo y clima laboral. La metodología de investigación fue cualitativa y, para ello, los instrumentos de recolección de datos fueron la observación participante, entrevista estructurada en profundidad, entrevista no estructurada y el análisis documental. Los resultados se obtuvieron del análisis de las entrevistas. Las respuestas a las preguntas de investigación, en este caso, permitieron dimensionar la importancia de la estimulación temprana por parte de la familia y de los correspondientes profesionales, trabajando en las áreas más relevantes que son la salud y la educación. También es importante destacar que las empresas tienen un rol fundamental al ser socialmente responsables, pudiendo brindar la oportunidad de adecuar un puesto de trabajo para quien nace con síndrome de Down. Esto permitió a Liz el constante desarrollo de diferentes habilidades y el contacto social con sus compañeras de trabajo y con aquellas personas con las que interactuó en el instituto médico. Como conclusión aseguramos que el impacto que Liz tuvo al estar trabajando fue positivo ya que le permitió sentirse incluida socialmente al tener trabajo. De este modo, mejoró su autoestima y su independencia en cuanto a la administración de su dinero, a saber irse sola hacia su trabajo y saber qué medios utilizar para trasladarse sola cuando así lo quisiera.
author2 Gutiérrez, Walter
author_facet Gutiérrez, Walter
Martín Barrera, Jimena Soledad
format Trabajo final de grado
author Martín Barrera, Jimena Soledad
author_sort Martín Barrera, Jimena Soledad
title Inclusión laboral y responsabilidad social empresarial: estudio de caso de una adulta joven con síndrome de Down
title_short Inclusión laboral y responsabilidad social empresarial: estudio de caso de una adulta joven con síndrome de Down
title_full Inclusión laboral y responsabilidad social empresarial: estudio de caso de una adulta joven con síndrome de Down
title_fullStr Inclusión laboral y responsabilidad social empresarial: estudio de caso de una adulta joven con síndrome de Down
title_full_unstemmed Inclusión laboral y responsabilidad social empresarial: estudio de caso de una adulta joven con síndrome de Down
title_sort inclusión laboral y responsabilidad social empresarial: estudio de caso de una adulta joven con síndrome de down
publishDate 2020
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1827
work_keys_str_mv AT martinbarrerajimenasoledad inclusionlaboralyresponsabilidadsocialempresarialestudiodecasodeunaadultajovenconsindromededown
_version_ 1808040424007270400