Riego complementario en la Cuenca del Río Salado - Proyecto en curso

En la región pampeana, las principales zonas bajo riego se agrupan en el norte de la misma y en el centro y sudeste, con más de 120000 ha. En la subregión que incluye a los Partidos de la Cuenca del Río Salado el riego complementario (RPC) se encuentra muy poco desarrollado. Contribuye a esta realid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fiorentino, Raúl, G. Farias
Formato: Resumen de Comunicación en Evento Científico
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1632
Aporte de:
id I56-R162-00261-1632
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-16322023-07-05T19:07:18Z Riego complementario en la Cuenca del Río Salado - Proyecto en curso Fiorentino, Raúl G. Farias Riego complementario Eficiencia económica Impacto fiscal En la región pampeana, las principales zonas bajo riego se agrupan en el norte de la misma y en el centro y sudeste, con más de 120000 ha. En la subregión que incluye a los Partidos de la Cuenca del Río Salado el riego complementario (RPC) se encuentra muy poco desarrollado. Contribuye a esta realidad la perspectiva de que en la Cuenca del Salado, zona «baja» por excelencia, «sobra agua». Esta perspectiva en esencialmente correcta. Sin embargo, recientes sequias han afectado a virtualmente las producciones de todos los partidos de la Cuenca. Fenómenos climáticos extremos, tanto inundaciones como carencias de agua tendrán lugar en los próximos años, de modo que el riego complementario amerita análisis técnico y económico para esta región. Los objetivos de esta investigación, recientemente iniciada y con duración prevista de dos años, son los siguientes: (i) describir y evaluar la evolución del riego por pivot central (RPC) en la, (ii) evaluar las posibilidades del desarrollo de la producción irrigada de forrajes y granos en la cuenca Salado; (iii) efectuar un análisis económico e institucional del impacto de la incorporación de la tecnología.El método de trabajo incluye: (i) el análisis de desarrollo del RPC en la región; (ii) el cálculo del consumo de agua; (iii) estimaciones de rentabilidadesen la producción de granos y forrajes sin y con la implementación del RPC; (iv) evaluación del vínculo entre el crecimiento potencial del RPC y la sustentabilidad futura de los acuíferos en fases de alta inundación y, alternativamente, de sequías temporarias. 2020-07-28T19:04:08Z 2020-07-28T19:04:08Z 2020-02-10 13:59:59 2020-07-28T19:04:08Z Resumen de Comunicación en Evento Científico Farias, G. y Fiorentino, R. (2019) Riego complementario en la Cuenca del Río Salado - Proyecto en curso. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 3 (4), 53. http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1632 spa application/pdf Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 3 Núm. 4 (2019)
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Riego complementario
Eficiencia económica
Impacto fiscal
spellingShingle Riego complementario
Eficiencia económica
Impacto fiscal
Fiorentino, Raúl
G. Farias
Riego complementario en la Cuenca del Río Salado - Proyecto en curso
topic_facet Riego complementario
Eficiencia económica
Impacto fiscal
description En la región pampeana, las principales zonas bajo riego se agrupan en el norte de la misma y en el centro y sudeste, con más de 120000 ha. En la subregión que incluye a los Partidos de la Cuenca del Río Salado el riego complementario (RPC) se encuentra muy poco desarrollado. Contribuye a esta realidad la perspectiva de que en la Cuenca del Salado, zona «baja» por excelencia, «sobra agua». Esta perspectiva en esencialmente correcta. Sin embargo, recientes sequias han afectado a virtualmente las producciones de todos los partidos de la Cuenca. Fenómenos climáticos extremos, tanto inundaciones como carencias de agua tendrán lugar en los próximos años, de modo que el riego complementario amerita análisis técnico y económico para esta región. Los objetivos de esta investigación, recientemente iniciada y con duración prevista de dos años, son los siguientes: (i) describir y evaluar la evolución del riego por pivot central (RPC) en la, (ii) evaluar las posibilidades del desarrollo de la producción irrigada de forrajes y granos en la cuenca Salado; (iii) efectuar un análisis económico e institucional del impacto de la incorporación de la tecnología.El método de trabajo incluye: (i) el análisis de desarrollo del RPC en la región; (ii) el cálculo del consumo de agua; (iii) estimaciones de rentabilidadesen la producción de granos y forrajes sin y con la implementación del RPC; (iv) evaluación del vínculo entre el crecimiento potencial del RPC y la sustentabilidad futura de los acuíferos en fases de alta inundación y, alternativamente, de sequías temporarias.
format Resumen de Comunicación en Evento Científico
author Fiorentino, Raúl
G. Farias
author_facet Fiorentino, Raúl
G. Farias
author_sort Fiorentino, Raúl
title Riego complementario en la Cuenca del Río Salado - Proyecto en curso
title_short Riego complementario en la Cuenca del Río Salado - Proyecto en curso
title_full Riego complementario en la Cuenca del Río Salado - Proyecto en curso
title_fullStr Riego complementario en la Cuenca del Río Salado - Proyecto en curso
title_full_unstemmed Riego complementario en la Cuenca del Río Salado - Proyecto en curso
title_sort riego complementario en la cuenca del río salado - proyecto en curso
publishDate 2020
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1632
work_keys_str_mv AT fiorentinoraul riegocomplementarioenlacuencadelriosaladoproyectoencurso
AT gfarias riegocomplementarioenlacuencadelriosaladoproyectoencurso
_version_ 1808040365402357760