Reporte de un caso de nematodiasis de sacos aéreos en un halcón peregrino del departamento de La Paz, Mendoza

La nematodiasis de sacos aéreos es una filariasis producida por Serratospiculum tendo que afecta fundamentalmente a aves de presa. Esta parasitosis ha sido reportada previamente en Europa y ciertas regiones de Medio Oriente. Recientemente fue descrito en Perú y nuestro grupo de investigación en 2018...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ibarra, Jennifer, Neira, Gisela, Mera y Sierra, Roberto
Formato: Resumen de Comunicación en Evento Científico
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1528
Aporte de:
id I56-R162-00261-1528
record_format dspace
spelling I56-R162-00261-15282023-07-05T17:25:17Z Reporte de un caso de nematodiasis de sacos aéreos en un halcón peregrino del departamento de La Paz, Mendoza Ibarra, Jennifer Neira, Gisela Mera y Sierra, Roberto Serratospiculum tendo Falco peregrinnus cassini Argentina Nematodiasis La nematodiasis de sacos aéreos es una filariasis producida por Serratospiculum tendo que afecta fundamentalmente a aves de presa. Esta parasitosis ha sido reportada previamente en Europa y ciertas regiones de Medio Oriente. Recientemente fue descrito en Perú y nuestro grupo de investigación en 2018 reportó Serratos piculum tendo en halcón peregrino (Falco peregrinnus cassini) en Mendoza. Con esta información de base se decide realizar una vigilancia activa en las aves de esta especie que llegan al centro de rehabilitación de Fundación Cullunche. Esta nematodiasis puede producir una disminución en el rendimiento respiratorio que puede llevar a la muerte. Su ciclo de vida es aparentemente indirecto e involucraría insectos coleópteros como hospedadores intermediarios. Sin embargo actualmente su ciclo no ha sido completamente dilucidado. El objetivo de este estudio es reportar un caso de infección por S. tendum en un F. peregrinus y su tratamiento antihelmíntico. Se recibe un ejemplar de halcón peregrino, el día 18 de mayo de 2019, encontrado en La Paz-Mendoza-Argentina, con fractura doble del húmero del ala derecha. Luego de unos días para su estabilización el animal es sometido a una cirugía el día 24 de Mayo, para solucionar la fractura. En el mismo ínterin se realiza la toma de muestra de materia fecal del ave para examen coproparasitológico. La muestra es remitida al laboratorio, donde es analizada por métodos coprológicos de flotación simple y sedimentación con formol-éter. Al examen coprológico se observan abundante cantidad de huevos de S. tendum. Se inicia el tratamiento con ivermectina al 1%, 0,2 ml comenzando el día 6 de junio. Se suministran cuatro dosis con 14 días de diferencia cada una. El examen coproparasitológico de control no evidencia presencia de huevos del parásito en un control realizado en Septiembre del mismo año. La presencia de Serratospiculum tendo es más frecuente de lo que se creía. Al igual que otras parasitosis transmitidas por vectores en la región, probablemente inducidas por el cambio climático y global, las mismas se encuentran en franca expansión, y es fundamental su vigilancia activa. Por lo tanto, se recomienda realizar un examen coproparasitológico rutinario en busca de huevos de Serratospiculum dentro en halcón peregrino. El tratamiento con ivermectina se ha probado con éxito para la eliminación del parásito en F. peregrinnus. 2020-06-30T21:34:48Z 2020-06-30T21:34:48Z 2020-06-09 13:48:40 2020-06-30T21:34:48Z Resumen de Comunicación en Evento Científico Ibarra, J., Neira, G. y Mera y Sierra, R. (2020) Reporte de un caso de nematodiasis de sacos aéreos en un halcón peregrino del departamento de La Paz, Mendoza. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 4 (5), 14. http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1528 spa application/pdf Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 4 Núm. 5 (2020)
institution Universidad Juan Agustín MAZA
institution_str I-56
repository_str R-162
collection UMAZA Digital (Universidad MAZA - Mendoza)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Serratospiculum tendo
Falco peregrinnus cassini
Argentina
Nematodiasis
spellingShingle Serratospiculum tendo
Falco peregrinnus cassini
Argentina
Nematodiasis
Ibarra, Jennifer
Neira, Gisela
Mera y Sierra, Roberto
Reporte de un caso de nematodiasis de sacos aéreos en un halcón peregrino del departamento de La Paz, Mendoza
topic_facet Serratospiculum tendo
Falco peregrinnus cassini
Argentina
Nematodiasis
description La nematodiasis de sacos aéreos es una filariasis producida por Serratospiculum tendo que afecta fundamentalmente a aves de presa. Esta parasitosis ha sido reportada previamente en Europa y ciertas regiones de Medio Oriente. Recientemente fue descrito en Perú y nuestro grupo de investigación en 2018 reportó Serratos piculum tendo en halcón peregrino (Falco peregrinnus cassini) en Mendoza. Con esta información de base se decide realizar una vigilancia activa en las aves de esta especie que llegan al centro de rehabilitación de Fundación Cullunche. Esta nematodiasis puede producir una disminución en el rendimiento respiratorio que puede llevar a la muerte. Su ciclo de vida es aparentemente indirecto e involucraría insectos coleópteros como hospedadores intermediarios. Sin embargo actualmente su ciclo no ha sido completamente dilucidado. El objetivo de este estudio es reportar un caso de infección por S. tendum en un F. peregrinus y su tratamiento antihelmíntico. Se recibe un ejemplar de halcón peregrino, el día 18 de mayo de 2019, encontrado en La Paz-Mendoza-Argentina, con fractura doble del húmero del ala derecha. Luego de unos días para su estabilización el animal es sometido a una cirugía el día 24 de Mayo, para solucionar la fractura. En el mismo ínterin se realiza la toma de muestra de materia fecal del ave para examen coproparasitológico. La muestra es remitida al laboratorio, donde es analizada por métodos coprológicos de flotación simple y sedimentación con formol-éter. Al examen coprológico se observan abundante cantidad de huevos de S. tendum. Se inicia el tratamiento con ivermectina al 1%, 0,2 ml comenzando el día 6 de junio. Se suministran cuatro dosis con 14 días de diferencia cada una. El examen coproparasitológico de control no evidencia presencia de huevos del parásito en un control realizado en Septiembre del mismo año. La presencia de Serratospiculum tendo es más frecuente de lo que se creía. Al igual que otras parasitosis transmitidas por vectores en la región, probablemente inducidas por el cambio climático y global, las mismas se encuentran en franca expansión, y es fundamental su vigilancia activa. Por lo tanto, se recomienda realizar un examen coproparasitológico rutinario en busca de huevos de Serratospiculum dentro en halcón peregrino. El tratamiento con ivermectina se ha probado con éxito para la eliminación del parásito en F. peregrinnus.
format Resumen de Comunicación en Evento Científico
author Ibarra, Jennifer
Neira, Gisela
Mera y Sierra, Roberto
author_facet Ibarra, Jennifer
Neira, Gisela
Mera y Sierra, Roberto
author_sort Ibarra, Jennifer
title Reporte de un caso de nematodiasis de sacos aéreos en un halcón peregrino del departamento de La Paz, Mendoza
title_short Reporte de un caso de nematodiasis de sacos aéreos en un halcón peregrino del departamento de La Paz, Mendoza
title_full Reporte de un caso de nematodiasis de sacos aéreos en un halcón peregrino del departamento de La Paz, Mendoza
title_fullStr Reporte de un caso de nematodiasis de sacos aéreos en un halcón peregrino del departamento de La Paz, Mendoza
title_full_unstemmed Reporte de un caso de nematodiasis de sacos aéreos en un halcón peregrino del departamento de La Paz, Mendoza
title_sort reporte de un caso de nematodiasis de sacos aéreos en un halcón peregrino del departamento de la paz, mendoza
publishDate 2020
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1528
work_keys_str_mv AT ibarrajennifer reportedeuncasodenematodiasisdesacosaereosenunhalconperegrinodeldepartamentodelapazmendoza
AT neiragisela reportedeuncasodenematodiasisdesacosaereosenunhalconperegrinodeldepartamentodelapazmendoza
AT meraysierraroberto reportedeuncasodenematodiasisdesacosaereosenunhalconperegrinodeldepartamentodelapazmendoza
_version_ 1808040360748777472