Comunicación y corporalidad: escenarios de fitness, relaciones de poder y posmodernidad
Introducción: En estos tiempos el tema de la salud y el bienestar personal ha tomado un auge preponderante debido a las diferentes enfermedades como el stress, la obesidad, la depresión entre otros tipos de enfermedades posmodernas. Éstas se han transformado en medios o instrumentos ponderados por l...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
?
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/36 https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/36 https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/files/original/e6cff72d702f5520eab26f296d55bc28.jpg https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/files/original/f08bbecf523bc642fa6508fac5539d25.pdf |
Aporte de: |
id |
I5-R379-36 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I5-R379-362025-04-28T12:45:06Z Comunicación y corporalidad: escenarios de fitness, relaciones de poder y posmodernidad Flores, Fernanda Ivana Comunicación Social Introducción: En estos tiempos el tema de la salud y el bienestar personal ha tomado un auge preponderante debido a las diferentes enfermedades como el stress, la obesidad, la depresión entre otros tipos de enfermedades posmodernas. Éstas se han transformado en medios o instrumentos ponderados por los y las profesionales de la salud, tales como médicos, nutricionistas, psicólogos, entre otros profesionales dedicados a este tema. Para contrarrestar estos males dichos profesionales se han convertido en voces legítimas de un discurso que plantea, y recomienda, un estilo de vida en torno al ejercicio físico vinculado al gimnasio. En este escenario social y sanitario el “estilo de vida fitness” levanta la bandera del bienestar y la salud a partir de la actividad física y de los buenos hábitos alimenticios. Etimológicamente fitness es un vocablo inglés que significa “salud y bienestar físico”. Los gimnasios se presentan entonces como escenarios, y a su vez, contextos comunicacionales, sociales y posmodernos en el cual los/as instructores/as desarrollan diferentes actividades construyendo así un modo ser, pensar, hacer y actuar que conforma una cultura del cuidado del cuerpo, que es sin duda objeto de un estudio comunicacional. En tanto tal cuidado advierte, en este contexto, un cuerpo en movimiento, un cuerpo significante, o mejor aún, evidencia la corporalidad, es decir la cualidad de lo corporal, la dimensión vivida del cuerpo puesto en acto en función de la interrelación de sus partes y de su relación en el espacio y los objetos que lo rodea. Esto es, un cuerpo envolventemente comunicacional. Un cuerpo capaz de ser pensado y re-pensado desde la comunicación, y a su vez, re-pensar la comunicación de y desde los cuerpos tal como se expuso en el II Congreso Internacional y IV Congreso Nacional de Promoción y Educación para la Salud en Jujuy en el año 2017. Fil: Flores, Fernanda Ivana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Civila Orellana, Vanesa Bejarano, Ignacio Felipe ? info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/36 https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/36 https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/files/original/e6cff72d702f5520eab26f296d55bc28.jpg https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/files/original/f08bbecf523bc642fa6508fac5539d25.pdf spa ARG info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
institution |
Universidad Nacional de Jujuy |
institution_str |
I-5 |
repository_str |
R-379 |
collection |
Repositorio Institucional Digital - FHyCS (UNJu) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Comunicación Social |
spellingShingle |
Comunicación Social Flores, Fernanda Ivana Comunicación y corporalidad: escenarios de fitness, relaciones de poder y posmodernidad |
topic_facet |
Comunicación Social |
description |
Introducción: En estos tiempos el tema de la salud y el bienestar personal ha tomado un auge preponderante debido a las diferentes enfermedades como el stress, la obesidad, la depresión entre otros tipos de enfermedades posmodernas. Éstas se han transformado en medios o instrumentos ponderados por los y las profesionales de la salud, tales como médicos, nutricionistas, psicólogos, entre otros profesionales dedicados a este tema. Para contrarrestar estos males dichos profesionales se han convertido en voces legítimas de un discurso que plantea, y recomienda, un estilo de vida en torno al ejercicio físico vinculado al gimnasio. En este escenario social y sanitario el “estilo de vida fitness” levanta la bandera del bienestar y la salud a partir de la actividad física y de los buenos hábitos alimenticios. Etimológicamente fitness es un vocablo inglés que significa “salud y bienestar físico”. Los gimnasios se presentan entonces como escenarios, y a su vez, contextos comunicacionales, sociales y posmodernos en el cual los/as instructores/as desarrollan diferentes actividades construyendo así un modo ser, pensar, hacer y actuar que conforma una cultura del cuidado del cuerpo, que es sin duda objeto de un estudio comunicacional. En tanto tal cuidado advierte, en este contexto, un cuerpo en movimiento, un cuerpo significante, o mejor aún, evidencia la corporalidad, es decir la cualidad de lo corporal, la dimensión vivida del cuerpo puesto en acto en función de la interrelación de sus partes y de su relación en el espacio y los objetos que lo rodea. Esto es, un cuerpo envolventemente comunicacional. Un cuerpo capaz de ser pensado y re-pensado desde la comunicación, y a su vez, re-pensar la comunicación de y desde los cuerpos tal como se expuso en el II Congreso Internacional y IV Congreso Nacional de Promoción y Educación para la Salud en Jujuy en el año 2017. |
author2 |
Civila Orellana, Vanesa |
author_facet |
Civila Orellana, Vanesa Flores, Fernanda Ivana |
format |
Tesis de grado Tesis de grado |
author |
Flores, Fernanda Ivana |
author_sort |
Flores, Fernanda Ivana |
title |
Comunicación y corporalidad: escenarios de fitness, relaciones de poder y posmodernidad |
title_short |
Comunicación y corporalidad: escenarios de fitness, relaciones de poder y posmodernidad |
title_full |
Comunicación y corporalidad: escenarios de fitness, relaciones de poder y posmodernidad |
title_fullStr |
Comunicación y corporalidad: escenarios de fitness, relaciones de poder y posmodernidad |
title_full_unstemmed |
Comunicación y corporalidad: escenarios de fitness, relaciones de poder y posmodernidad |
title_sort |
comunicación y corporalidad: escenarios de fitness, relaciones de poder y posmodernidad |
publisher |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publishDate |
? |
url |
https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/36 https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/36 https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/files/original/e6cff72d702f5520eab26f296d55bc28.jpg https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/files/original/f08bbecf523bc642fa6508fac5539d25.pdf |
work_keys_str_mv |
AT floresfernandaivana comunicacionycorporalidadescenariosdefitnessrelacionesdepoderyposmodernidad |
_version_ |
1832614352162652160 |