Relación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico, en alumnos de 1er año del Nivel Secundario

La investigación tuvo como objetivo Identificar la relación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico en los alumnos que cursan 1er año del nivel secundario en el Colegio José Manuel Estrada de Salta Capital en el ciclo lectivo 2023. El estudio se llevó a cabo desde un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Luciana
Otros Autores: Albeza, María Alicia
Formato: acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2023
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75303
Aporte de:
id I49-R155-75303
record_format dspace
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Tesis de grado
Psicología
Ansiedad
Rendimiento de la educación
Rendimiento escolar
Fracaso escolar
spellingShingle Tesis de grado
Psicología
Ansiedad
Rendimiento de la educación
Rendimiento escolar
Fracaso escolar
Rodríguez, Luciana
Relación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico, en alumnos de 1er año del Nivel Secundario
topic_facet Tesis de grado
Psicología
Ansiedad
Rendimiento de la educación
Rendimiento escolar
Fracaso escolar
description La investigación tuvo como objetivo Identificar la relación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico en los alumnos que cursan 1er año del nivel secundario en el Colegio José Manuel Estrada de Salta Capital en el ciclo lectivo 2023. El estudio se llevó a cabo desde un enfoque mixto con alcance descriptivo. Se trabajó con una población de 122 alumnos correspondientes a la institución educativa mencionada. Para la obtención de los datos, se aplicó al total de los alumnos un cuestionario de medición validado CAEX-A para ESO y Bachillerato, y entrevistas semi estructuradas a 30 de alumnos con mayor nivel de ansiedad. Entre los principales resultados del estudio se obtuvo que: de los tres tipos de respuestas de ansiedad, el nivel de ansiedad cognitiva es alto, el más elevado en la población, sobre todo en las mujeres, tanto con rendimiento académico alto como con rendimiento académico bajo. Se destaca el nivel de ansiedad de las alumnas con bajo rendimiento académico. El nivel de ansiedad fisiológica es bajo en general, aunque sigue siendo más elevado el de las mujeres que el de ansiedad los varones. En cuanto a los niveles de ansiedad según la institución de procedencia, el nivel más alto de ansiedad se encuentra en los alumnos que provienen de otro colegio público, y especialmente en aquellos que tienen actualmente un bajo rendimiento, destacándose sobre todo el nivel de ansiedad cognitiva. Se concluye que al fenómeno de la ansiedad y su relación con el rendimiento académico, se asocian una multiplicidad de factores subjetivos, interpersonales, cognitivos, afectivo-sociales, familiares y del contexto. Se destaca el papel de la motivación como impulsor de los alumnos con alto rendimiento a obtener un mejor desempeño los exámenes. Altos niveles de ansiedad no determinan necesariamente un bajo rendimiento académico. The objective of this research was to identify the relationship between the level of exam anxiety and the academic performance in students who are in the 1st year of high school at the José Manuel Estrada School, in Salta Capital , year 2023. The study was carried out carried out from a mixed approach with descriptive scope. We worked with a population of 122 students corresponding to the aforementioned educational institution. To obtain the data, a validated CAEX-A measurement questionnaire for ESO and Baccalaureate was applied to all students, and semi-structured interviews were applied to 30 students who obtained the highest score of anxiety level. Among the main results of the study, it was obtained that: of the three types of anxiety responses, the level of cognitive anxiety is high, the highest in the population, especially in women, bothm with high academic performance and with low academic performance. The level of anxiety of students with low academic performance stands out. The level of physiological anxiety is low in general, although that of women is still higher. Regarding anxiety levels according to the institution of origin, the highest level of anxiety is found in students who come from another public school, and especially in those who currently have low performance, with the level of cognitive anxiety standing out above all. .It is concluded that a multiplicity of subjective, interpersonal, cognitive, affective-social, family and contextual factors are associated with the phenomenon of anxiety and its relationship with academic performance. The role of motivation is highlighted as a driver of high-performing students to perform better on exams. High levels of anxiety do not necessarily determine poor academic performance.
author2 Albeza, María Alicia
author_facet Albeza, María Alicia
Rodríguez, Luciana
format acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Rodríguez, Luciana
author_sort Rodríguez, Luciana
title Relación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico, en alumnos de 1er año del Nivel Secundario
title_short Relación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico, en alumnos de 1er año del Nivel Secundario
title_full Relación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico, en alumnos de 1er año del Nivel Secundario
title_fullStr Relación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico, en alumnos de 1er año del Nivel Secundario
title_full_unstemmed Relación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico, en alumnos de 1er año del Nivel Secundario
title_sort relación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico, en alumnos de 1er año del nivel secundario
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publishDate 2023
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75303
work_keys_str_mv AT rodriguezluciana relacionentreelniveldeansiedadantelosexamenesyelrendimientoacademicoenalumnosde1eranodelnivelsecundario
_version_ 1808039862879649792
spelling I49-R155-753032024-06-25T14:57:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75303 75303 20240625u u u0frey0103 ba spa Relación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico, en alumnos de 1er año del Nivel Secundario Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2023-12-20 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) La investigación tuvo como objetivo Identificar la relación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico en los alumnos que cursan 1er año del nivel secundario en el Colegio José Manuel Estrada de Salta Capital en el ciclo lectivo 2023. El estudio se llevó a cabo desde un enfoque mixto con alcance descriptivo. Se trabajó con una población de 122 alumnos correspondientes a la institución educativa mencionada. Para la obtención de los datos, se aplicó al total de los alumnos un cuestionario de medición validado CAEX-A para ESO y Bachillerato, y entrevistas semi estructuradas a 30 de alumnos con mayor nivel de ansiedad. Entre los principales resultados del estudio se obtuvo que: de los tres tipos de respuestas de ansiedad, el nivel de ansiedad cognitiva es alto, el más elevado en la población, sobre todo en las mujeres, tanto con rendimiento académico alto como con rendimiento académico bajo. Se destaca el nivel de ansiedad de las alumnas con bajo rendimiento académico. El nivel de ansiedad fisiológica es bajo en general, aunque sigue siendo más elevado el de las mujeres que el de ansiedad los varones. En cuanto a los niveles de ansiedad según la institución de procedencia, el nivel más alto de ansiedad se encuentra en los alumnos que provienen de otro colegio público, y especialmente en aquellos que tienen actualmente un bajo rendimiento, destacándose sobre todo el nivel de ansiedad cognitiva. Se concluye que al fenómeno de la ansiedad y su relación con el rendimiento académico, se asocian una multiplicidad de factores subjetivos, interpersonales, cognitivos, afectivo-sociales, familiares y del contexto. Se destaca el papel de la motivación como impulsor de los alumnos con alto rendimiento a obtener un mejor desempeño los exámenes. Altos niveles de ansiedad no determinan necesariamente un bajo rendimiento académico. The objective of this research was to identify the relationship between the level of exam anxiety and the academic performance in students who are in the 1st year of high school at the José Manuel Estrada School, in Salta Capital , year 2023. The study was carried out carried out from a mixed approach with descriptive scope. We worked with a population of 122 students corresponding to the aforementioned educational institution. To obtain the data, a validated CAEX-A measurement questionnaire for ESO and Baccalaureate was applied to all students, and semi-structured interviews were applied to 30 students who obtained the highest score of anxiety level. Among the main results of the study, it was obtained that: of the three types of anxiety responses, the level of cognitive anxiety is high, the highest in the population, especially in women, bothm with high academic performance and with low academic performance. The level of anxiety of students with low academic performance stands out. The level of physiological anxiety is low in general, although that of women is still higher. Regarding anxiety levels according to the institution of origin, the highest level of anxiety is found in students who come from another public school, and especially in those who currently have low performance, with the level of cognitive anxiety standing out above all. .It is concluded that a multiplicity of subjective, interpersonal, cognitive, affective-social, family and contextual factors are associated with the phenomenon of anxiety and its relationship with academic performance. The role of motivation is highlighted as a driver of high-performing students to perform better on exams. High levels of anxiety do not necessarily determine poor academic performance. Fil: Rodríguez, Luciana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Rodríguez, Luciana Albeza, María Alicia Tesis de grado Psicología Ansiedad Rendimiento de la educación Rendimiento escolar Fracaso escolar Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students