Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica

Desde los 90 se debate, tanto en los círculos académicos cuanto en los políticos, la tendencia existente hacia una salida de la unipolaridad. Aún más, se profundizan los debates sobre si un orden multipolar es deseable para asegurar un horizonte más estable en el sistema internacional. Por otra part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montenegro, María Cristina
Otros Autores: Congreso Argentino de Derecho Internacional
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) 2010
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75261
Aporte de:
id I49-R155-75261
record_format dspace
spelling I49-R155-752612024-06-13T16:25:40Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75261 75261 20240613u u u0frey0103 ba spa Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) 2010-10-09 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion application/pdf 1001514 Salta (province) Desde los 90 se debate, tanto en los círculos académicos cuanto en los políticos, la tendencia existente hacia una salida de la unipolaridad. Aún más, se profundizan los debates sobre si un orden multipolar es deseable para asegurar un horizonte más estable en el sistema internacional. Por otra parte, varios países, entre ellos China y Rusia, insisten en la necesidad de instaurar un orden multipolar para reemplazar la unipolaridad estadounidense que se va debilitando a medida que EEUU no puede gestionar en solitario un escenario complejo con muchas fuerzas contrapuestas que pujan por esmerilar su hegemonía. Esta situación se solapa con la emergencia de nuevos centros de poder, alguno de cuyos actores se vinculan entre sí para ejercer un “contrapoder”. En este orden, China y Rusia asumen el control conjunto de uno de los recursos de poder relevantes del Siglo XXI: el control de las fuentes de energía estratégica. El presente trabajo pretende una reflexión teórica frente a las circunstancias de transición en las que se encuentra el sistema internacional. Esto es, parte del supuesto de que se debilita el orden unipolar de la post guerra fría y se transita hacia una estructura caracterizada por la multipolaridad... Fil: Montenegro, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Montenegro, María Cristina Congreso Argentino de Derecho Internacional Derecho internacional Relaciones internacionales Equilibrio de poderes Relaciones multilaterales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR) Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Derecho internacional
Relaciones internacionales
Equilibrio de poderes
Relaciones multilaterales
spellingShingle Derecho internacional
Relaciones internacionales
Equilibrio de poderes
Relaciones multilaterales
Montenegro, María Cristina
Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica
topic_facet Derecho internacional
Relaciones internacionales
Equilibrio de poderes
Relaciones multilaterales
description Desde los 90 se debate, tanto en los círculos académicos cuanto en los políticos, la tendencia existente hacia una salida de la unipolaridad. Aún más, se profundizan los debates sobre si un orden multipolar es deseable para asegurar un horizonte más estable en el sistema internacional. Por otra parte, varios países, entre ellos China y Rusia, insisten en la necesidad de instaurar un orden multipolar para reemplazar la unipolaridad estadounidense que se va debilitando a medida que EEUU no puede gestionar en solitario un escenario complejo con muchas fuerzas contrapuestas que pujan por esmerilar su hegemonía. Esta situación se solapa con la emergencia de nuevos centros de poder, alguno de cuyos actores se vinculan entre sí para ejercer un “contrapoder”. En este orden, China y Rusia asumen el control conjunto de uno de los recursos de poder relevantes del Siglo XXI: el control de las fuentes de energía estratégica. El presente trabajo pretende una reflexión teórica frente a las circunstancias de transición en las que se encuentra el sistema internacional. Esto es, parte del supuesto de que se debilita el orden unipolar de la post guerra fría y se transita hacia una estructura caracterizada por la multipolaridad...
author2 Congreso Argentino de Derecho Internacional
author_facet Congreso Argentino de Derecho Internacional
Montenegro, María Cristina
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
submittedVersion
author Montenegro, María Cristina
author_sort Montenegro, María Cristina
title Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica
title_short Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica
title_full Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica
title_fullStr Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica
title_full_unstemmed Hacia la multipolaridad : El debate desde una perspectiva teórica
title_sort hacia la multipolaridad : el debate desde una perspectiva teórica
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publishDate 2010
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75261
work_keys_str_mv AT montenegromariacristina hacialamultipolaridadeldebatedesdeunaperspectivateorica
_version_ 1808039830484942848