Ley N° 27642 y el etiquetado de alimentos, ¿es suficiente para garantizar el derecho a una alimentación adecuada? ; Act 27642 and food labelling: a step forward in ensuring the right to proper nutrition

En este trabajo analizaremos el derecho a una alimentación adecuada, deteniéndonos en su regulación en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y nos adentraremos en un aspecto de este derecho: el etiquetado de alimentos. Así, mencionaremos los modelos de etiquetado util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sarmiento Peretti, María Julieta
Formato: acceptedVersion Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) 2024
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74781
Aporte de:
id I49-R155-74781
record_format dspace
spelling I49-R155-747812025-02-13T18:59:03Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74781 74781 20240408u u u0frey0103 ba spa Ley N° 27642 y el etiquetado de alimentos, ¿es suficiente para garantizar el derecho a una alimentación adecuada? ; Act 27642 and food labelling: a step forward in ensuring the right to proper nutrition Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) 2024-03-29 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo application/pdf 1001514 Salta (province) En este trabajo analizaremos el derecho a una alimentación adecuada, deteniéndonos en su regulación en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y nos adentraremos en un aspecto de este derecho: el etiquetado de alimentos. Así, mencionaremos los modelos de etiquetado utilizados a nivel comparado, y destacaremos la complejidad y los desafíos que presenta este derecho para su plena efectividad. Por su parte, haremos un análisis particularizado de la Ley 27642 de Promoción de la Alimentación Saludable (conocida como “ley de etiquetado”) de la República Argentina, sus antecedentes normativos y la protección que brinda para grupos vulnerables. Luego, analizaremos críticamente el derecho a la alimentación adecuada en la República Argentina. Finalmente, concluiremos que garantizar el derecho a una alimentación adecuada implica un gran desafío que exige no solo medidas regulatorias de carácter normativo (como es la ley de etiquetado) sino también políticas públicas concretas, continuas, intensas, claras e interdisciplinarias. Es así que, si bien la ley de etiquetado es un gran paso que acerca a nuestro país a este objetivo, no puede resolver el problema por sí misma y deben continuar adoptándose medidas que exigen un compromiso social, político y económico continuo. In this paper we will address the right to proper nutrition, focusing on its regulation in the International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights and we will examine one aspect of this right: food labeling. Accordingly, we will mention the different labelling models used in the world pointing out the complexity and challenges this right present in accomplishing its full effectiveness. Also, we will make a particularized analysis of the Argentinean’s Act 27642 of Healthy Food Promotion (known as “labelling law”), its legislative backgrounds and the protection of vulnerable groups. Then, we will make a critical analysis on where the Argentinean’s proper nutrition right stands. Finally, we will conclude that accomplishing the effectiveness of proper nutrition right requires a great challenge that demands not only regulatory measures of the normative type (such as the labelling law) but also concrete, continuous, intense, clear, and interdisciplinary measures. Thus, although labelling law is a big step towards that goal, it cannot solve the problem by itself because it demands a continuous social, political, and economic commitment. Fil: Sarmiento Peretti, María Julieta. Ministerio Público de la Provincia de Salta; Argentina. Sarmiento Peretti, María Julieta Derecho Derecho a la alimentación Niños desaparecidos Adolescencia Omnnia. Derecho y Sociedad info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Derecho
Derecho a la alimentación
Niños desaparecidos
Adolescencia
spellingShingle Derecho
Derecho a la alimentación
Niños desaparecidos
Adolescencia
Sarmiento Peretti, María Julieta
Ley N° 27642 y el etiquetado de alimentos, ¿es suficiente para garantizar el derecho a una alimentación adecuada? ; Act 27642 and food labelling: a step forward in ensuring the right to proper nutrition
topic_facet Derecho
Derecho a la alimentación
Niños desaparecidos
Adolescencia
description En este trabajo analizaremos el derecho a una alimentación adecuada, deteniéndonos en su regulación en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y nos adentraremos en un aspecto de este derecho: el etiquetado de alimentos. Así, mencionaremos los modelos de etiquetado utilizados a nivel comparado, y destacaremos la complejidad y los desafíos que presenta este derecho para su plena efectividad. Por su parte, haremos un análisis particularizado de la Ley 27642 de Promoción de la Alimentación Saludable (conocida como “ley de etiquetado”) de la República Argentina, sus antecedentes normativos y la protección que brinda para grupos vulnerables. Luego, analizaremos críticamente el derecho a la alimentación adecuada en la República Argentina. Finalmente, concluiremos que garantizar el derecho a una alimentación adecuada implica un gran desafío que exige no solo medidas regulatorias de carácter normativo (como es la ley de etiquetado) sino también políticas públicas concretas, continuas, intensas, claras e interdisciplinarias. Es así que, si bien la ley de etiquetado es un gran paso que acerca a nuestro país a este objetivo, no puede resolver el problema por sí misma y deben continuar adoptándose medidas que exigen un compromiso social, político y económico continuo. In this paper we will address the right to proper nutrition, focusing on its regulation in the International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights and we will examine one aspect of this right: food labeling. Accordingly, we will mention the different labelling models used in the world pointing out the complexity and challenges this right present in accomplishing its full effectiveness. Also, we will make a particularized analysis of the Argentinean’s Act 27642 of Healthy Food Promotion (known as “labelling law”), its legislative backgrounds and the protection of vulnerable groups. Then, we will make a critical analysis on where the Argentinean’s proper nutrition right stands. Finally, we will conclude that accomplishing the effectiveness of proper nutrition right requires a great challenge that demands not only regulatory measures of the normative type (such as the labelling law) but also concrete, continuous, intense, clear, and interdisciplinary measures. Thus, although labelling law is a big step towards that goal, it cannot solve the problem by itself because it demands a continuous social, political, and economic commitment.
format acceptedVersion
Artículo
Artículo
author Sarmiento Peretti, María Julieta
author_facet Sarmiento Peretti, María Julieta
author_sort Sarmiento Peretti, María Julieta
title Ley N° 27642 y el etiquetado de alimentos, ¿es suficiente para garantizar el derecho a una alimentación adecuada? ; Act 27642 and food labelling: a step forward in ensuring the right to proper nutrition
title_short Ley N° 27642 y el etiquetado de alimentos, ¿es suficiente para garantizar el derecho a una alimentación adecuada? ; Act 27642 and food labelling: a step forward in ensuring the right to proper nutrition
title_full Ley N° 27642 y el etiquetado de alimentos, ¿es suficiente para garantizar el derecho a una alimentación adecuada? ; Act 27642 and food labelling: a step forward in ensuring the right to proper nutrition
title_fullStr Ley N° 27642 y el etiquetado de alimentos, ¿es suficiente para garantizar el derecho a una alimentación adecuada? ; Act 27642 and food labelling: a step forward in ensuring the right to proper nutrition
title_full_unstemmed Ley N° 27642 y el etiquetado de alimentos, ¿es suficiente para garantizar el derecho a una alimentación adecuada? ; Act 27642 and food labelling: a step forward in ensuring the right to proper nutrition
title_sort ley n° 27642 y el etiquetado de alimentos, ¿es suficiente para garantizar el derecho a una alimentación adecuada? ; act 27642 and food labelling: a step forward in ensuring the right to proper nutrition
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publishDate 2024
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74781
work_keys_str_mv AT sarmientoperettimariajulieta leyn27642yeletiquetadodealimentosessuficienteparagarantizarelderechoaunaalimentacionadecuadaact27642andfoodlabellingastepforwardinensuringtherighttopropernutrition
_version_ 1826453858084192256