Liderazgo pedagógico en la gestión curricular de la educación sexual integral, en una escuela de gestión privada y de nivel secundario, de la ciudad de Salta

Este documento es el resultado de un proceso de investigación, cuyo propósito central es comprender las acciones implementadas por el equipo directivo en relación a la gestión curricular en general y a la de Educación Sexual Integral en particular, en una institución secundaria de gestión privada, u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amieva, Mercedes
Otros Autores: Sayago, Andrea
Formato: acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) 2020
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69813
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este documento es el resultado de un proceso de investigación, cuyo propósito central es comprender las acciones implementadas por el equipo directivo en relación a la gestión curricular en general y a la de Educación Sexual Integral en particular, en una institución secundaria de gestión privada, ubicada en la ciudad de Salta Capital, República Argentina. Para lograr comprender el objeto de estudio se plantea como ejes teóricos la definición del currículum, el origen, necesidad e implementación de un proyecto propio de Educacion Sexual Integral, la gestión curricular y las percepciones docentes respecto de la misma. Esta producción se plantea desde una lógica de investigación cualitativa, para ello se lleva a cabo un estudio exploratorio – descriptivo de corte transversal, definido en un momento histórico particular: los años 2019- 2020. Todo ello desde una escala micro social, con una finalidad básica y apoyada en fuentes primarias. Además, se propone un estudio de casos en la institución mencionada y un muestreo no probabilístico. La investigación asume que las instituciones escolares son dinámicas y complejas, como también multidimensionales, por lo tanto, se torna complejo definirlas y lo que se pretende es describirla respecto de los ejes antes mencionados.