Minería de datos aplicada a un sistema de alarma para la detección del riesgo académico en un colegio secundario

En este trabajo se desarrolló un sistema de alarma para la detección del riesgo académico basado en un modelo predictivo de minería de datos. Para ello, fue necesaria la recolección de datos, la tabulación de los mismos, la aplicación de la minería de datos para obtener un modelo predictivo que logr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Janet, Rodriguez Estefania
Otros Autores: Cardoso, Carolina A.
Formato: acceptedVersion Tesis de grado Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) 2019
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69806
Aporte de:
id I49-R155-69806
record_format dspace
spelling I49-R155-698062024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69806 69806 20211019u u u0frey0103 ba spa Minería de datos aplicada a un sistema de alarma para la detección del riesgo académico en un colegio secundario Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) 2019-12-23 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado application/pdf 1001514 Salta (province) En este trabajo se desarrolló un sistema de alarma para la detección del riesgo académico basado en un modelo predictivo de minería de datos. Para ello, fue necesaria la recolección de datos, la tabulación de los mismos, la aplicación de la minería de datos para obtener un modelo predictivo que logre identificar situaciones de riesgo escolar y los posibles factores influyentes en el rendimiento académico. Luego se diseñó el prototipo del sistema de alarma para incorporar dicho modelo. Se utilizó la metodología de minería de datos denominada CRISP-DM. La implementación de este sistema permite obtener información del estado escolar de los alumnos a los actores educativos como ser: preceptores y cuerpo directivo, y mediante ellos, también a los padres y/o tutores de los mismos. El sistema de alarma basado en la minería de datos anticipa la situación académica de los alumnos en relación al bajo rendimiento escolar evitando de esta manera la interrupción de su trayectoria académica. Fil: Cardoso, Carolina A.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Janet, Rodriguez Estefania. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Janet, Rodriguez Estefania Cardoso, Carolina A. Trabajo final de grado Informática Recopilación de datos Base de datos Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Trabajo final de grado
Informática
Recopilación de datos
Base de datos
spellingShingle Trabajo final de grado
Informática
Recopilación de datos
Base de datos
Janet, Rodriguez Estefania
Minería de datos aplicada a un sistema de alarma para la detección del riesgo académico en un colegio secundario
topic_facet Trabajo final de grado
Informática
Recopilación de datos
Base de datos
description En este trabajo se desarrolló un sistema de alarma para la detección del riesgo académico basado en un modelo predictivo de minería de datos. Para ello, fue necesaria la recolección de datos, la tabulación de los mismos, la aplicación de la minería de datos para obtener un modelo predictivo que logre identificar situaciones de riesgo escolar y los posibles factores influyentes en el rendimiento académico. Luego se diseñó el prototipo del sistema de alarma para incorporar dicho modelo. Se utilizó la metodología de minería de datos denominada CRISP-DM. La implementación de este sistema permite obtener información del estado escolar de los alumnos a los actores educativos como ser: preceptores y cuerpo directivo, y mediante ellos, también a los padres y/o tutores de los mismos. El sistema de alarma basado en la minería de datos anticipa la situación académica de los alumnos en relación al bajo rendimiento escolar evitando de esta manera la interrupción de su trayectoria académica.
author2 Cardoso, Carolina A.
author_facet Cardoso, Carolina A.
Janet, Rodriguez Estefania
format acceptedVersion
Tesis de grado
Trabajo final de grado
author Janet, Rodriguez Estefania
author_sort Janet, Rodriguez Estefania
title Minería de datos aplicada a un sistema de alarma para la detección del riesgo académico en un colegio secundario
title_short Minería de datos aplicada a un sistema de alarma para la detección del riesgo académico en un colegio secundario
title_full Minería de datos aplicada a un sistema de alarma para la detección del riesgo académico en un colegio secundario
title_fullStr Minería de datos aplicada a un sistema de alarma para la detección del riesgo académico en un colegio secundario
title_full_unstemmed Minería de datos aplicada a un sistema de alarma para la detección del riesgo académico en un colegio secundario
title_sort minería de datos aplicada a un sistema de alarma para la detección del riesgo académico en un colegio secundario
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publishDate 2019
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69806
work_keys_str_mv AT janetrodriguezestefania mineriadedatosaplicadaaunsistemadealarmaparaladetecciondelriesgoacademicoenuncolegiosecundario
_version_ 1823985585230970880