Extracción e industrialización de la puzolana
El presente proyecto toma como base una de las materias primas más antiguas en el mundo de la construcción, la Puzolana (ceniza volcánica) y empleando métodos de extracción e industrialización le agregaremos valor para incorporarla en el Mercado actual. De este modo, el objetivo de este trabajo se t...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | acceptedVersion Tesis de grado Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66499 |
Aporte de: |
id |
I49-R155-66499 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I49-R155-664992024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66499 66499 20191004u u u0frey0103 ba spa Extracción e industrialización de la puzolana Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) 2019-06-07 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado application/pdf 1001514 Salta (province) El presente proyecto toma como base una de las materias primas más antiguas en el mundo de la construcción, la Puzolana (ceniza volcánica) y empleando métodos de extracción e industrialización le agregaremos valor para incorporarla en el Mercado actual. De este modo, el objetivo de este trabajo se torna a la fabricación de Bloques de Hormigón, elemento de construcción con una mezcla similar a aquella con la que se construyó el Coliseo Romano. La Puzolana es un material natural, encontrada como ceniza volcánica, que contiene silíce reactiva y/o aluminio, a partir de los cuales se producía históricamente el cemento. Por si sola tiene poca o ninguna calidad aglomerante, pero mezcladas con Cal en presencia de agua, fraguan y endurecen. En búsqueda de un Hormigón de alta resistencia y durabilidad, creando una matriz cementicia más densa, a partir del uso de volúmenes de adiciones minerales muy finas, las cuales serán de Puzolana-Cal en una proporción de 4:1 (cuatro partes de Puzolana y una de Cal), esta mezcla aumenta su resistencia a la tracción, incremento de la impermeabilidad por la reducción de grietas en el fraguado, menor necesidad de agua entre otras características. Los Bloques de Hormigón poseen una serie de beneficios en Obra, más las ventajas propias de nuestro producto competiremos contra los ya establecidos buscando tomar una porción del Mercado que nos permita, en el futuro, poder expandirnos en el NOA. The present project takes as one of the oldest raw materials in the world of construction, pozzolana (volcanic ash) and using methods of extraction and industrialization will add value to incorporate it into the current market. In this way, the objective of this work is to make concrete blocks, building element with a mixture similar to that with which the Roman Colosseum was built. Pozzolana is a natural material, found as volcanic ash containing reactive silica and/or aluminium, from which cement was historically produced. By itself it has little or no agglomerating quality, but mixed with lime in the presence of water, they set and harden. In search of a high resistance and durability concrete, creating a denser cement matrix, from the use of volume of very fine mineral additions, which will be Puzolana-Cal in a ratio of 4:1 (four parts of pozzolana and one of lime), this mixture increases its tensile strength, increased impermeability by the reduction of cracks in the setting, less need for water among other features. The concrete blocks have a series of benefits in construction, more the advantages of our product, we will compete against those already established, looking to take a portion of the market that will allow us in the future to expand in the NOA. Fil: Diaz, Marcos Javier. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Bajo, Emilio Marcelo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Diaz, Marcos Javier Bajo, Emilio Marcelo Trabajo final de grado Ingeniería industrial Producción industrial Hormigón Resistencia de materiales Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students |
institution |
Universidad Católica de Salta |
institution_str |
I-49 |
repository_str |
R-155 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Trabajo final de grado Ingeniería industrial Producción industrial Hormigón Resistencia de materiales |
spellingShingle |
Trabajo final de grado Ingeniería industrial Producción industrial Hormigón Resistencia de materiales Diaz, Marcos Javier Extracción e industrialización de la puzolana |
topic_facet |
Trabajo final de grado Ingeniería industrial Producción industrial Hormigón Resistencia de materiales |
description |
El presente proyecto toma como base una de las materias primas más antiguas en el mundo de la construcción, la Puzolana (ceniza volcánica) y empleando métodos de extracción e industrialización le agregaremos valor para incorporarla en el Mercado actual. De este modo, el objetivo de este trabajo se torna a la fabricación de Bloques de Hormigón, elemento de construcción con una mezcla similar a aquella con la que se construyó el Coliseo Romano.
La Puzolana es un material natural, encontrada como ceniza volcánica, que contiene silíce reactiva y/o aluminio, a partir de los cuales se producía históricamente el cemento. Por si sola tiene poca o ninguna calidad aglomerante, pero mezcladas con Cal en presencia de agua, fraguan y endurecen.
En búsqueda de un Hormigón de alta resistencia y durabilidad, creando una matriz cementicia más densa, a partir del uso de volúmenes de adiciones minerales muy finas, las cuales serán de Puzolana-Cal en una proporción de 4:1 (cuatro partes de Puzolana y una de Cal), esta mezcla aumenta su resistencia a la tracción, incremento de la impermeabilidad por la reducción de grietas en el fraguado, menor necesidad de agua entre otras características.
Los Bloques de Hormigón poseen una serie de beneficios en Obra, más las ventajas propias de nuestro producto competiremos contra los ya establecidos buscando tomar una porción del Mercado que nos permita, en el futuro, poder expandirnos en el NOA.
The present project takes as one of the oldest raw materials in the world of construction, pozzolana (volcanic ash) and using methods of extraction and industrialization will add value to incorporate it into the current market. In this way, the objective of this work is to make concrete blocks, building element with a mixture similar to that with which the Roman Colosseum was built.
Pozzolana is a natural material, found as volcanic ash containing reactive silica and/or aluminium, from which cement was historically produced. By itself it has little or no agglomerating quality, but mixed with lime in the presence of water, they set and harden.
In search of a high resistance and durability concrete, creating a denser cement matrix, from the use of volume of very fine mineral additions, which will be Puzolana-Cal in a ratio of 4:1 (four parts of pozzolana and one of lime), this mixture increases its tensile strength, increased impermeability by the reduction of cracks in the setting, less need for water among other features.
The concrete blocks have a series of benefits in construction, more the advantages of our product, we will compete against those already established, looking to take a portion of the market that will allow us in the future to expand in the NOA. |
author2 |
Bajo, Emilio Marcelo |
author_facet |
Bajo, Emilio Marcelo Diaz, Marcos Javier |
format |
acceptedVersion Tesis de grado Trabajo final de grado |
author |
Diaz, Marcos Javier |
author_sort |
Diaz, Marcos Javier |
title |
Extracción e industrialización de la puzolana |
title_short |
Extracción e industrialización de la puzolana |
title_full |
Extracción e industrialización de la puzolana |
title_fullStr |
Extracción e industrialización de la puzolana |
title_full_unstemmed |
Extracción e industrialización de la puzolana |
title_sort |
extracción e industrialización de la puzolana |
publisher |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publishDate |
2019 |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66499 |
work_keys_str_mv |
AT diazmarcosjavier extraccioneindustrializaciondelapuzolana |
_version_ |
1823985504041828352 |