El ahorcamiento en la práctica forense

La presente investigación busca conocer cuáles son las características que se tienen en cuenta y que se plasman en los protocolos utilizados en la Provincia de Jujuy al realizar una autopsia médico legal en caso de una asfixia mecánica por ahorcamiento. En este último tiempo este tipo de muerte viol...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gaspar, Agustina Alejandra
Otros Autores: Robles Avalos, Guillermo
Formato: acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62297
Aporte de:
id I49-R155-62297
record_format dspace
spelling I49-R155-622972023-07-05T14:37:28Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62297 62297 20170906u u u0argy0103 ba spa El ahorcamiento en la práctica forense Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) 2017-07-26 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) La presente investigación busca conocer cuáles son las características que se tienen en cuenta y que se plasman en los protocolos utilizados en la Provincia de Jujuy al realizar una autopsia médico legal en caso de una asfixia mecánica por ahorcamiento. En este último tiempo este tipo de muerte violenta se instaló dentro de la sociedad, por lo que es necesario darle una rápida respuesta a la hora de su investigación. Al aumentar los casos de suicidio, la mayoría en personas entre 11 y 24 años, existe la posibilidad de que existan casos en los cuales se busque crear un problema médico legal al tratar de tapar un homicidio, haciéndolo simular como si se tratara de un suicidio. El Código Penal en la Nación Argentina encuadra este tipo de acción en su artículo N° 79, en el capítulo de “Delitos contra la personas”, y también otro tipo penal que se describe es el de “Asistencia al suicidio”, en el artículo N°83. La aplicación de estudios complementarios ayuda al investigador a confirmar diferentes lesiones, es por ello que el desarrollo de un anexo al protocolo de autopsia utilizado actualmente por el Ministerio Publico de la Acusación, donde se indiquen otros signos cadavéricos característicos de una asfixia mecánica por ahorcamiento, beneficiaría tanto a peritos como a médicos legales trabajar en forma precisa y facilitar una ágil interpretación a la hora de emitir un dictamen. Fil: Robles Avalos, Guillermo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Gaspar, Agustina Alejandra. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Gaspar, Agustina Alejandra Robles Avalos, Guillermo Tesis de grado Suicidio Práctica forense Criminalística Autopsia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Tesis de grado
Suicidio
Práctica forense
Criminalística
Autopsia
spellingShingle Tesis de grado
Suicidio
Práctica forense
Criminalística
Autopsia
Gaspar, Agustina Alejandra
El ahorcamiento en la práctica forense
topic_facet Tesis de grado
Suicidio
Práctica forense
Criminalística
Autopsia
description La presente investigación busca conocer cuáles son las características que se tienen en cuenta y que se plasman en los protocolos utilizados en la Provincia de Jujuy al realizar una autopsia médico legal en caso de una asfixia mecánica por ahorcamiento. En este último tiempo este tipo de muerte violenta se instaló dentro de la sociedad, por lo que es necesario darle una rápida respuesta a la hora de su investigación. Al aumentar los casos de suicidio, la mayoría en personas entre 11 y 24 años, existe la posibilidad de que existan casos en los cuales se busque crear un problema médico legal al tratar de tapar un homicidio, haciéndolo simular como si se tratara de un suicidio. El Código Penal en la Nación Argentina encuadra este tipo de acción en su artículo N° 79, en el capítulo de “Delitos contra la personas”, y también otro tipo penal que se describe es el de “Asistencia al suicidio”, en el artículo N°83. La aplicación de estudios complementarios ayuda al investigador a confirmar diferentes lesiones, es por ello que el desarrollo de un anexo al protocolo de autopsia utilizado actualmente por el Ministerio Publico de la Acusación, donde se indiquen otros signos cadavéricos característicos de una asfixia mecánica por ahorcamiento, beneficiaría tanto a peritos como a médicos legales trabajar en forma precisa y facilitar una ágil interpretación a la hora de emitir un dictamen.
author2 Robles Avalos, Guillermo
author_facet Robles Avalos, Guillermo
Gaspar, Agustina Alejandra
format acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Gaspar, Agustina Alejandra
author_sort Gaspar, Agustina Alejandra
title El ahorcamiento en la práctica forense
title_short El ahorcamiento en la práctica forense
title_full El ahorcamiento en la práctica forense
title_fullStr El ahorcamiento en la práctica forense
title_full_unstemmed El ahorcamiento en la práctica forense
title_sort el ahorcamiento en la práctica forense
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publishDate 2017
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62297
work_keys_str_mv AT gasparagustinaalejandra elahorcamientoenlapracticaforense
_version_ 1770713949107388416