Estrategias de marketing político de la campaña electoral del candidato a gobernador Roberto Romero en el año 1983

El presente trabajo aborda la campaña emprendida por Roberto Romero en pos de alcanzar la gobernación en 1983. A través de los anuncios gráficos publicados en el diario “El Tribuno”, el investigador desgrana las estrategias que se implementaron y señala qué elementos sugieren un atisbo de la utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Carlos Eduardo
Otros Autores: Parodi, Ana Lía Verónica
Formato: acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61283
Aporte de:
id I49-R155-61283
record_format dspace
spelling I49-R155-612832024-12-03T19:39:00Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61283 61283 20170502u u u0frey0103 ba spa Estrategias de marketing político de la campaña electoral del candidato a gobernador Roberto Romero en el año 1983 Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) 2017-06-30 info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado application/pdf 1001514 Salta (province) El presente trabajo aborda la campaña emprendida por Roberto Romero en pos de alcanzar la gobernación en 1983. A través de los anuncios gráficos publicados en el diario “El Tribuno”, el investigador desgrana las estrategias que se implementaron y señala qué elementos sugieren un atisbo de la utilización del marketing político. En cuanto al tipo de investigación tuvo carácter descriptivo, con la utilización de la técnica del análisis documental a través de la cual se interpretaron las unidades de análisis y de la entrevista en profundidad a informantes claves para tener una mejor comprensión de lo ocurrido durante el proceso que desembocó en el retorno de la democracia. Los entrevistados fueron Miguel Ángel Cáceres, Juan Carlos Villamayor, Juan Guillermo Gonza y Daniel Jesús Isa, todos hombres ligados al peronismo que imprimieron su visión particular al movimiento en Salta. La muestra de estudio estuvo compuesta por doce piezas gráficas, publicadas en el diario "El Tribuno", que componen una síntesis de los temas planteados durante la campaña electoral. Se trata de un trabajo que buscó reconstruir la situación social, económica y política acaecida en el año 1983 a fin de comprender los motivos que llevaron al jefe de la campaña a destacar al Partido Justicialista por sobre el candidato y las propuestas de campaña. Pese a la preponderancia del Partido Justicialista en la campaña, no se anuló al candidato y a sus promesas sino que más bien sirvieron como una retroalimentación que hizo más interesante el producto ofrecido al electorado. Esta investigación deja constancia de la opinión de quienes participaron y dirigieron la campaña estudiada sobre la utilización del marketing político, herramienta que ya se utilizaba en otros lugares del mundo pero que aparecía como algo novedosa e inexplorada hasta ese momento en Argentina debido a las interrupciones que sufrió la democracia. Fil: Parodi, Ana Lía Verónica. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Fernández, Carlos Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fernández, Carlos Eduardo Parodi, Ana Lía Verónica Tesis de grado Información Comunicación Publicidad Campaña electoral Marketing político Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Tesis de grado
Información
Comunicación
Publicidad
Campaña electoral
Marketing político
spellingShingle Tesis de grado
Información
Comunicación
Publicidad
Campaña electoral
Marketing político
Fernández, Carlos Eduardo
Estrategias de marketing político de la campaña electoral del candidato a gobernador Roberto Romero en el año 1983
topic_facet Tesis de grado
Información
Comunicación
Publicidad
Campaña electoral
Marketing político
description El presente trabajo aborda la campaña emprendida por Roberto Romero en pos de alcanzar la gobernación en 1983. A través de los anuncios gráficos publicados en el diario “El Tribuno”, el investigador desgrana las estrategias que se implementaron y señala qué elementos sugieren un atisbo de la utilización del marketing político. En cuanto al tipo de investigación tuvo carácter descriptivo, con la utilización de la técnica del análisis documental a través de la cual se interpretaron las unidades de análisis y de la entrevista en profundidad a informantes claves para tener una mejor comprensión de lo ocurrido durante el proceso que desembocó en el retorno de la democracia. Los entrevistados fueron Miguel Ángel Cáceres, Juan Carlos Villamayor, Juan Guillermo Gonza y Daniel Jesús Isa, todos hombres ligados al peronismo que imprimieron su visión particular al movimiento en Salta. La muestra de estudio estuvo compuesta por doce piezas gráficas, publicadas en el diario "El Tribuno", que componen una síntesis de los temas planteados durante la campaña electoral. Se trata de un trabajo que buscó reconstruir la situación social, económica y política acaecida en el año 1983 a fin de comprender los motivos que llevaron al jefe de la campaña a destacar al Partido Justicialista por sobre el candidato y las propuestas de campaña. Pese a la preponderancia del Partido Justicialista en la campaña, no se anuló al candidato y a sus promesas sino que más bien sirvieron como una retroalimentación que hizo más interesante el producto ofrecido al electorado. Esta investigación deja constancia de la opinión de quienes participaron y dirigieron la campaña estudiada sobre la utilización del marketing político, herramienta que ya se utilizaba en otros lugares del mundo pero que aparecía como algo novedosa e inexplorada hasta ese momento en Argentina debido a las interrupciones que sufrió la democracia.
author2 Parodi, Ana Lía Verónica
author_facet Parodi, Ana Lía Verónica
Fernández, Carlos Eduardo
format acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Fernández, Carlos Eduardo
author_sort Fernández, Carlos Eduardo
title Estrategias de marketing político de la campaña electoral del candidato a gobernador Roberto Romero en el año 1983
title_short Estrategias de marketing político de la campaña electoral del candidato a gobernador Roberto Romero en el año 1983
title_full Estrategias de marketing político de la campaña electoral del candidato a gobernador Roberto Romero en el año 1983
title_fullStr Estrategias de marketing político de la campaña electoral del candidato a gobernador Roberto Romero en el año 1983
title_full_unstemmed Estrategias de marketing político de la campaña electoral del candidato a gobernador Roberto Romero en el año 1983
title_sort estrategias de marketing político de la campaña electoral del candidato a gobernador roberto romero en el año 1983
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publishDate 2017
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61283
work_keys_str_mv AT fernandezcarloseduardo estrategiasdemarketingpoliticodelacampanaelectoraldelcandidatoagobernadorrobertoromeroenelano1983
_version_ 1823985365229240320