Enfermedad de Chagas en caninos de zonas de alta endemia de la provincia de Salta

La Enfermedad de Chagas se produce por la infección con el parásito Trypanosoma cruzi, cuyo principal vector en la Argentina, es el Triatoma infestans (vinchuca). Se reconocen tres ciclos: doméstico, peridoméstico y selvático. El perro, constituye un nexo entre los tres ciclos. Objetivos: conocer la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Binda, Javier Alejandro, Trova, Gabriela Beatriz, Farías, Marcelo Eduardo, Sánchez Negrette, Olga
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) 2011
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60666
Aporte de:
id I49-R155-60666
record_format dspace
spelling I49-R155-606662024-12-23T11:58:34Z https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60666 60666 20161214u u u0frey0103 ba spa Enfermedad de Chagas en caninos de zonas de alta endemia de la provincia de Salta Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) 2011-12-30 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion application/pdf 1001514 Salta (province) La Enfermedad de Chagas se produce por la infección con el parásito Trypanosoma cruzi, cuyo principal vector en la Argentina, es el Triatoma infestans (vinchuca). Se reconocen tres ciclos: doméstico, peridoméstico y selvático. El perro, constituye un nexo entre los tres ciclos. Objetivos: conocer la seroprevalencia positiva para enfermedad de Chagas en caninos en De- partamentos de Salta, altamente endémicos. Metodología: hemos realizado 3 viajes a zonas de alta endemia. El primero fue a localidades de Rivadavia Banda Sur, el segundo fue a San Carlos y Animaná (zonas rurales) y el tercero a la localidad Cafayate. Previa aceptación del dueño o cuidador del can, se obtuvo 3-5 ml de sangre por punción venosa de la cefálica antebraquial, luego se obtuvo suero y se conservó a -20 ºC hasta su uso. Se realizaron análisis serológicos de screening, por el método Hemaglutinación Indirecta (Chagatest-HAI- Wiener); y confirmatorios por el método de Ezimoinmunoanálisis (Wiener- Chagatest ELISA y Sigma-Aldrich). Resultados Parajes de Rivadavia: se muestrearon 22 perros 4.5% positivo (1/22). San Carlos: 39 perros, detectándose 30,80% (12/39) de seropositivos. Cafayate: 66 perros, 1.51% (1/66 seropositivos). Discusión: varios autores consideran al perro como un «factor de riesgo» en la transmisión de la enfermedad de Chagas. Sin embargo, se desconoce el desarrollo de la enfermedad en los canes y menos aún su cura. Conclusión: podemos comprobar que el perro es un reservorio de la enfermedad de Chagas y depende de la edad del mismo puede actuar como centinela en etapas de vigilancia del vector. Consideramos importante poder tratar al perro, puesto que es un animal de trabajo en el ambiente rural. Fil: Binda, Javier Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina. Fil: Trova, Gabriela Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina. Fil: Farías, Marcelo Eduardo. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Sánchez Negrette, Olga. Universidad Católica de Salta; Argentina. Binda, Javier Alejandro Trova, Gabriela Beatriz Farías, Marcelo Eduardo Sánchez Negrette, Olga Tripanosomiasis Caninos Cuadernos Universitarios info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Researchers Students
institution Universidad Católica de Salta
institution_str I-49
repository_str R-155
collection Repositorio Digital - Universidad Católica de Salta (UCASal)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Tripanosomiasis
Caninos
spellingShingle Tripanosomiasis
Caninos
Binda, Javier Alejandro
Trova, Gabriela Beatriz
Farías, Marcelo Eduardo
Sánchez Negrette, Olga
Enfermedad de Chagas en caninos de zonas de alta endemia de la provincia de Salta
topic_facet Tripanosomiasis
Caninos
description La Enfermedad de Chagas se produce por la infección con el parásito Trypanosoma cruzi, cuyo principal vector en la Argentina, es el Triatoma infestans (vinchuca). Se reconocen tres ciclos: doméstico, peridoméstico y selvático. El perro, constituye un nexo entre los tres ciclos. Objetivos: conocer la seroprevalencia positiva para enfermedad de Chagas en caninos en De- partamentos de Salta, altamente endémicos. Metodología: hemos realizado 3 viajes a zonas de alta endemia. El primero fue a localidades de Rivadavia Banda Sur, el segundo fue a San Carlos y Animaná (zonas rurales) y el tercero a la localidad Cafayate. Previa aceptación del dueño o cuidador del can, se obtuvo 3-5 ml de sangre por punción venosa de la cefálica antebraquial, luego se obtuvo suero y se conservó a -20 ºC hasta su uso. Se realizaron análisis serológicos de screening, por el método Hemaglutinación Indirecta (Chagatest-HAI- Wiener); y confirmatorios por el método de Ezimoinmunoanálisis (Wiener- Chagatest ELISA y Sigma-Aldrich). Resultados Parajes de Rivadavia: se muestrearon 22 perros 4.5% positivo (1/22). San Carlos: 39 perros, detectándose 30,80% (12/39) de seropositivos. Cafayate: 66 perros, 1.51% (1/66 seropositivos). Discusión: varios autores consideran al perro como un «factor de riesgo» en la transmisión de la enfermedad de Chagas. Sin embargo, se desconoce el desarrollo de la enfermedad en los canes y menos aún su cura. Conclusión: podemos comprobar que el perro es un reservorio de la enfermedad de Chagas y depende de la edad del mismo puede actuar como centinela en etapas de vigilancia del vector. Consideramos importante poder tratar al perro, puesto que es un animal de trabajo en el ambiente rural.
format Artículo
Artículo
submittedVersion
author Binda, Javier Alejandro
Trova, Gabriela Beatriz
Farías, Marcelo Eduardo
Sánchez Negrette, Olga
author_facet Binda, Javier Alejandro
Trova, Gabriela Beatriz
Farías, Marcelo Eduardo
Sánchez Negrette, Olga
author_sort Binda, Javier Alejandro
title Enfermedad de Chagas en caninos de zonas de alta endemia de la provincia de Salta
title_short Enfermedad de Chagas en caninos de zonas de alta endemia de la provincia de Salta
title_full Enfermedad de Chagas en caninos de zonas de alta endemia de la provincia de Salta
title_fullStr Enfermedad de Chagas en caninos de zonas de alta endemia de la provincia de Salta
title_full_unstemmed Enfermedad de Chagas en caninos de zonas de alta endemia de la provincia de Salta
title_sort enfermedad de chagas en caninos de zonas de alta endemia de la provincia de salta
publisher Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)
publishDate 2011
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60666
work_keys_str_mv AT bindajavieralejandro enfermedaddechagasencaninosdezonasdealtaendemiadelaprovinciadesalta
AT trovagabrielabeatriz enfermedaddechagasencaninosdezonasdealtaendemiadelaprovinciadesalta
AT fariasmarceloeduardo enfermedaddechagasencaninosdezonasdealtaendemiadelaprovinciadesalta
AT sancheznegretteolga enfermedaddechagasencaninosdezonasdealtaendemiadelaprovinciadesalta
_version_ 1826453803572920320