Evaluación de la actividad fitotóxica de la ciprofloxacina sobre el desarrollo de semillas Zea mays
La Ciprofloxacina es un antimicrobiano sintético de espectro amplio, perteneciente al grupo de las quinolonas, su mecanismo de acción consiste en inhibir las ADN girasas y topoisomerasas presentes en los microorganismos. Este compuesto posee elevada termoestabilidad, baja biodegradabilidad, y alta p...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Jornada |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57025 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-57025 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-570252025-07-11T15:57:11Z Evaluación de la actividad fitotóxica de la ciprofloxacina sobre el desarrollo de semillas Zea mays Pérez, J. E. Aguirre, A. S. Pérez, A. L. Cowper-Coles, Francisco Caramello, Cynthia Soledad Fitotoxicidad Ciprofloxacina Bioindicadores La Ciprofloxacina es un antimicrobiano sintético de espectro amplio, perteneciente al grupo de las quinolonas, su mecanismo de acción consiste en inhibir las ADN girasas y topoisomerasas presentes en los microorganismos. Este compuesto posee elevada termoestabilidad, baja biodegradabilidad, y alta persistencia en el ambiente a través del tiempo. Sus metabolitos son excretados a través de las heces, orina y leche pudiendo llegar a contaminar las fuentes de agua y el ecosistema circundante. Para evaluar el riesgo ecológico de la ciprofloxacina se utilizan pruebas de fitotoxicidad que incluyen mediciones en la Tasa de Germinación y la Tasa Inhibición del crecimiento de la raíz de plantas terrestres, debido a que las raíces representan el primer contacto con el medio expuesto y los contaminantes pueden ingresar a las plantas a través de ellas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la fitotoxicidad de la ciprofloxacina sobre la germinación y el crecimiento radicular en semillas de Zea mays (maíz). Para el ensayo se utilizaron tres grupos con cuatro réplicas cada uno; tratamiento T1 (control) en donde se utilizó agua destilada; T2 (droga pura) y T3 (formulación comercial), en estos últimos las concentraciones de ciprofloxacina empleadas fueron las siguientes 4 ppm, 6 ppm, 8 ppm, 10 ppm. En cada placa de Petri (9cm x 3 cm) se colocó un sustrato (papel absorbente) en donde se agregó 5 ml de las distintas disoluciones y 15 semillas de maíz. Posteriormente las placas fueron colocadas en cámara de incubación a 25ºC. Una vez culminado el periodo de incubación, se procedió a la determinación de la longitud de las raíces utilizando un calibre con sensibilidad 0,1 mm. En el análisis de los datos se observó que la media de germinación para T1 = 14,75, T2 = 14,125 y T3 = 13,5. En general, todas las diluciones ensayadas tenían efecto inhibidor sobre la germinación, no obstante, la mayor inhibición 11,86% se produjo en la dosis de 8 ppm con formulación comercial (T3). En lo que respecta a la elongación de raíces los valores medios fueron de 42,64 mm (T1), 40,37 mm (T2) y 38,39 mm (T3). Los valores evidencian efectos inhibitorios sobre el crecimiento radicular en todas las concentraciones (T2 y T3), siendo la dosis de 10 ppm (T3) la que exhibió mayor inhibición. Sin embargo, el ANOVA y posterior comparación de Tukey no mostró diferencias significativas (p<0.05) entre el control y los tratamientos T2 y T3. Además, las concentraciones estudiadas no evidenciaron diferencias dentro de los tratamientos y entre estos. A través de los resultados obtenidos podemos concluir que el maíz es un excelente bioindicador para determinar y evaluar el índice de contaminación en el medio ambiente. 2025-07-11T15:49:10Z 2025-07-11T15:49:10Z 2023-11-02 Jornada Pérez, J.E., et al., 2023. Evaluación de la actividad fitotóxica de la ciprofloxacina sobre el desarrollo de semillas Zea mays. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57025 spa https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Fitotoxicidad Ciprofloxacina Bioindicadores |
spellingShingle |
Fitotoxicidad Ciprofloxacina Bioindicadores Pérez, J. E. Aguirre, A. S. Pérez, A. L. Cowper-Coles, Francisco Caramello, Cynthia Soledad Evaluación de la actividad fitotóxica de la ciprofloxacina sobre el desarrollo de semillas Zea mays |
topic_facet |
Fitotoxicidad Ciprofloxacina Bioindicadores |
description |
La Ciprofloxacina es un antimicrobiano sintético de espectro amplio, perteneciente al grupo de las quinolonas, su mecanismo de acción consiste en inhibir las ADN girasas y topoisomerasas presentes en los microorganismos. Este compuesto posee elevada termoestabilidad, baja biodegradabilidad, y alta persistencia en el ambiente a través del tiempo. Sus metabolitos son excretados a través de las heces, orina y leche pudiendo llegar a contaminar las fuentes de agua y el ecosistema circundante. Para evaluar el riesgo ecológico de la ciprofloxacina se utilizan pruebas de fitotoxicidad que incluyen mediciones en la Tasa de Germinación y la Tasa Inhibición del crecimiento de la raíz de plantas terrestres, debido a que las raíces representan el primer contacto con el medio expuesto y los contaminantes pueden ingresar a las plantas a través de ellas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la fitotoxicidad de la ciprofloxacina sobre la germinación y el crecimiento radicular en semillas de Zea mays (maíz). Para el ensayo se utilizaron tres grupos con cuatro réplicas cada uno; tratamiento T1 (control) en donde se utilizó agua destilada; T2 (droga pura) y T3 (formulación comercial), en estos últimos las concentraciones de ciprofloxacina empleadas fueron las siguientes 4 ppm, 6 ppm, 8 ppm, 10 ppm. En cada placa de Petri (9cm x 3 cm) se colocó un sustrato (papel absorbente) en donde se agregó 5 ml de las distintas disoluciones y 15 semillas de maíz. Posteriormente las placas fueron colocadas en cámara de incubación a 25ºC. Una vez culminado el periodo de incubación, se procedió a la determinación de la longitud de las raíces utilizando un calibre con sensibilidad 0,1 mm. En el análisis de los datos se observó que la media de germinación para T1 = 14,75, T2 = 14,125 y T3 = 13,5. En general, todas las diluciones ensayadas tenían efecto inhibidor sobre la germinación, no obstante, la mayor inhibición 11,86% se produjo en la dosis de 8 ppm con formulación comercial (T3). En lo que respecta a la elongación de raíces los valores medios fueron de 42,64 mm (T1), 40,37 mm (T2) y 38,39 mm (T3). Los valores evidencian efectos inhibitorios sobre el crecimiento radicular en todas las concentraciones (T2 y T3), siendo la dosis de 10 ppm (T3) la que exhibió mayor inhibición. Sin embargo, el ANOVA y posterior comparación de Tukey no mostró diferencias significativas (p<0.05) entre el control y los tratamientos T2 y T3. Además, las concentraciones estudiadas no evidenciaron diferencias dentro de los tratamientos y entre estos. A través de los resultados obtenidos podemos concluir que el maíz es un excelente bioindicador para determinar y evaluar el índice de contaminación en el medio ambiente. |
format |
Jornada |
author |
Pérez, J. E. Aguirre, A. S. Pérez, A. L. Cowper-Coles, Francisco Caramello, Cynthia Soledad |
author_facet |
Pérez, J. E. Aguirre, A. S. Pérez, A. L. Cowper-Coles, Francisco Caramello, Cynthia Soledad |
author_sort |
Pérez, J. E. |
title |
Evaluación de la actividad fitotóxica de la ciprofloxacina sobre el desarrollo de semillas Zea mays |
title_short |
Evaluación de la actividad fitotóxica de la ciprofloxacina sobre el desarrollo de semillas Zea mays |
title_full |
Evaluación de la actividad fitotóxica de la ciprofloxacina sobre el desarrollo de semillas Zea mays |
title_fullStr |
Evaluación de la actividad fitotóxica de la ciprofloxacina sobre el desarrollo de semillas Zea mays |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la actividad fitotóxica de la ciprofloxacina sobre el desarrollo de semillas Zea mays |
title_sort |
evaluación de la actividad fitotóxica de la ciprofloxacina sobre el desarrollo de semillas zea mays |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2025 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57025 |
work_keys_str_mv |
AT perezje evaluaciondelaactividadfitotoxicadelaciprofloxacinasobreeldesarrollodesemillaszeamays AT aguirreas evaluaciondelaactividadfitotoxicadelaciprofloxacinasobreeldesarrollodesemillaszeamays AT perezal evaluaciondelaactividadfitotoxicadelaciprofloxacinasobreeldesarrollodesemillaszeamays AT cowpercolesfrancisco evaluaciondelaactividadfitotoxicadelaciprofloxacinasobreeldesarrollodesemillaszeamays AT caramellocynthiasoledad evaluaciondelaactividadfitotoxicadelaciprofloxacinasobreeldesarrollodesemillaszeamays |
_version_ |
1843486162679758848 |