Evaluación de la recuperación funcional en personas con parálisis del nervio ciático poplíteo externo
La parálisis del nervio ciático poplíteo externo es una lesión que cursa con pérdida de fuerza motora para la dorsiflexión del tobillo y con ello una alteración en la marcha. Para el tratamiento de este tipo de lesión se sugiere la utilización de electroestlmulaclón selectiva con corrientes exponenc...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56777 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-56777 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Ciático poplíteo externo Electroterapia Fisioterapia Fisioterapia Rehabilitación Parálisis external popliteai sciatic Electrotherapy Physiotherapy Physiotherapy Rehabilitation Paralysis |
spellingShingle |
Ciático poplíteo externo Electroterapia Fisioterapia Fisioterapia Rehabilitación Parálisis external popliteai sciatic Electrotherapy Physiotherapy Physiotherapy Rehabilitation Paralysis Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel Leyes, Laura Elizabeth Gerometta, Rosana María del Rosario Vargas, Leandro Ezequiel Barrios, María Marcela Lescano, Karina Irupé Espinóla, Mara Evaluación de la recuperación funcional en personas con parálisis del nervio ciático poplíteo externo |
topic_facet |
Ciático poplíteo externo Electroterapia Fisioterapia Fisioterapia Rehabilitación Parálisis external popliteai sciatic Electrotherapy Physiotherapy Physiotherapy Rehabilitation Paralysis |
description |
La parálisis del nervio ciático poplíteo externo es una lesión que cursa con pérdida de fuerza motora para la dorsiflexión del tobillo y con ello una alteración en la marcha. Para el tratamiento de este tipo de lesión se sugiere la utilización de electroestlmulaclón selectiva con corrientes exponenciales para mantener el trofismo muscular hasta que se produzca la re-inervación. Se planteó el objetivo de analizar los parámetros de electroestimulación con corriente exponencial, necesarios para lograr una recuperación funcional en pacientes con parálisis de nervio ciático poplíteo externo del Servicio Universitario de Kineslología (SUK) desde el año 2017 al 2019. Se realizó un estudio pre-experimental, prospectivo, longitudinal, se Incluyeron pacientes con lesión de ciático poplíteo externo, que asistieron voluntariamente al SUK de la UNNE, entre febrero 2017 y diciembre 2019. Se realizaron evaluaciones iniciales y finales del tratamiento mediante escala de Daniels. El tratamiento consistió en aplicación de electroestlmulacíón selectiva muscular con corrientes exponenciales. Se tomaron en cuenta las variables: función muscular, ancho de pulso en mllisegundos, edad, lado de la parálisis, cantidad de sesiones. Se calcularon media aritmética y frecuencia. Resultados: se registraron 8 pacientes con lesión de ciático poplíteo externo, una media de edad de 36 años, el 100% tuvo alteración de la marcha debido a la dificultad de realizar la dorsiflexión del tobillo de manera voluntaria, el 80% tuvo afección izquierda y el 20% derecha. Respecto a los parámetros de electroestimulaclón con corriente exponencial, la media de ancho de pulso en milisegundos fue de 250 ms al inicio del tratamiento y de 87 ms al finalizar el mismo. La evaluación de la recuperación de la función muscular inicial según escala de Daniels fue en promedio de 1, luego del tratamiento fue de 4. Finalmente, el tiempo de recuperación de la dorsiflexión de tobillo fue de 30 sesiones promedio. Podría decirse entonces que la electroestimulación selectiva con corrientes exponenciales es un recurso terapéutico que contribuye a la recuperación de la función muscular, manteniendo el trofismo del mismo hasta que se produzca la re-inervación. |
author2 |
Larroza, Gerardo Omar |
author_facet |
Larroza, Gerardo Omar Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel Leyes, Laura Elizabeth Gerometta, Rosana María del Rosario Vargas, Leandro Ezequiel Barrios, María Marcela Lescano, Karina Irupé Espinóla, Mara |
format |
parte de libro |
author |
Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel Leyes, Laura Elizabeth Gerometta, Rosana María del Rosario Vargas, Leandro Ezequiel Barrios, María Marcela Lescano, Karina Irupé Espinóla, Mara |
author_sort |
Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel |
title |
Evaluación de la recuperación funcional en personas con parálisis del nervio ciático poplíteo externo |
title_short |
Evaluación de la recuperación funcional en personas con parálisis del nervio ciático poplíteo externo |
title_full |
Evaluación de la recuperación funcional en personas con parálisis del nervio ciático poplíteo externo |
title_fullStr |
Evaluación de la recuperación funcional en personas con parálisis del nervio ciático poplíteo externo |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la recuperación funcional en personas con parálisis del nervio ciático poplíteo externo |
title_sort |
evaluación de la recuperación funcional en personas con parálisis del nervio ciático poplíteo externo |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publishDate |
2025 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56777 |
work_keys_str_mv |
AT zalazarcinatjessicaandreaisabel evaluaciondelarecuperacionfuncionalenpersonasconparalisisdelnerviociaticopopliteoexterno AT leyeslauraelizabeth evaluaciondelarecuperacionfuncionalenpersonasconparalisisdelnerviociaticopopliteoexterno AT geromettarosanamariadelrosario evaluaciondelarecuperacionfuncionalenpersonasconparalisisdelnerviociaticopopliteoexterno AT vargasleandroezequiel evaluaciondelarecuperacionfuncionalenpersonasconparalisisdelnerviociaticopopliteoexterno AT barriosmariamarcela evaluaciondelarecuperacionfuncionalenpersonasconparalisisdelnerviociaticopopliteoexterno AT lescanokarinairupe evaluaciondelarecuperacionfuncionalenpersonasconparalisisdelnerviociaticopopliteoexterno AT espinolamara evaluaciondelarecuperacionfuncionalenpersonasconparalisisdelnerviociaticopopliteoexterno |
_version_ |
1843486153059074048 |
spelling |
I48-R184-123456789-567772025-06-09T16:39:20Z Evaluación de la recuperación funcional en personas con parálisis del nervio ciático poplíteo externo Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel Leyes, Laura Elizabeth Gerometta, Rosana María del Rosario Vargas, Leandro Ezequiel Barrios, María Marcela Lescano, Karina Irupé Espinóla, Mara Larroza, Gerardo Omar Ciático poplíteo externo Electroterapia Fisioterapia Fisioterapia Rehabilitación Parálisis external popliteai sciatic Electrotherapy Physiotherapy Physiotherapy Rehabilitation Paralysis La parálisis del nervio ciático poplíteo externo es una lesión que cursa con pérdida de fuerza motora para la dorsiflexión del tobillo y con ello una alteración en la marcha. Para el tratamiento de este tipo de lesión se sugiere la utilización de electroestlmulaclón selectiva con corrientes exponenciales para mantener el trofismo muscular hasta que se produzca la re-inervación. Se planteó el objetivo de analizar los parámetros de electroestimulación con corriente exponencial, necesarios para lograr una recuperación funcional en pacientes con parálisis de nervio ciático poplíteo externo del Servicio Universitario de Kineslología (SUK) desde el año 2017 al 2019. Se realizó un estudio pre-experimental, prospectivo, longitudinal, se Incluyeron pacientes con lesión de ciático poplíteo externo, que asistieron voluntariamente al SUK de la UNNE, entre febrero 2017 y diciembre 2019. Se realizaron evaluaciones iniciales y finales del tratamiento mediante escala de Daniels. El tratamiento consistió en aplicación de electroestlmulacíón selectiva muscular con corrientes exponenciales. Se tomaron en cuenta las variables: función muscular, ancho de pulso en mllisegundos, edad, lado de la parálisis, cantidad de sesiones. Se calcularon media aritmética y frecuencia. Resultados: se registraron 8 pacientes con lesión de ciático poplíteo externo, una media de edad de 36 años, el 100% tuvo alteración de la marcha debido a la dificultad de realizar la dorsiflexión del tobillo de manera voluntaria, el 80% tuvo afección izquierda y el 20% derecha. Respecto a los parámetros de electroestimulaclón con corriente exponencial, la media de ancho de pulso en milisegundos fue de 250 ms al inicio del tratamiento y de 87 ms al finalizar el mismo. La evaluación de la recuperación de la función muscular inicial según escala de Daniels fue en promedio de 1, luego del tratamiento fue de 4. Finalmente, el tiempo de recuperación de la dorsiflexión de tobillo fue de 30 sesiones promedio. Podría decirse entonces que la electroestimulación selectiva con corrientes exponenciales es un recurso terapéutico que contribuye a la recuperación de la función muscular, manteniendo el trofismo del mismo hasta que se produzca la re-inervación. Paralysis of the external popliteai sciatic nerve is an injury that causes loss of motor strength for ankle dorsiflexión and with it an alteration in gait. For the treatment of this type of lesión, the use of selective electrostimulation with exponentíal currents is suggested to maintain muscle trophism until re-innervation occurs. The objective of analyzing the parameters of electrostimulation with exponentíal current, necessary to achieve a functional recovery in patients with palsy of the external popliteai sciatic nerve of the University Service of Kinesiology (SUK) from 2017 to 2019, was proposed. A pre-study was carried out. Experimental, prospective, longitudinal, patients with an external popliteai sciatic lesión were included, who voluntarily attended the SUK of the UNNE, between February 2017 and December 2019. Initial and final evaluations of the treatment were carried out using the Daniels scale. The treatment consisted in the application of selective muscular electrostimulation with exponentíal currents. Variables were taken into account: muscle function, pulse width in milliseconds, age, side of paralysis, number of sessions. Arithmetic mean and frequency were calculated. Results: 8 patients with lateral popliteai sciatic injury were registered, a mean age of 36 years, 100% had gait disturbances due to the difficulty of voluntarily dorsiflexing the ankle and 80% had left disease and 20% right. Regarding the parameters of electrostimulation with exponentíal current, the average pulse width in milliseconds was 250 ms at the beginning of the treatment and 87 ms at the end of it. The evaluation of the recovery of the initial muscular function accordíng to the Daniels scale was an average of 1, after the treatment it was 4. Finally, the recovery time of ankle dorsiflexión was an average of 30 sessions. It could then be said that selective electrostimulation with exponentíal currents is a therapeutic resource that contributes to the recovery of muscle function, maintaining íts trophism until re-innervation occurs. 2025-05-10T16:16:37Z 2025-05-10T16:16:37Z 2024 parte de libro Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel, et al., 2024. Evaluación de la recuperación funcional en personas con parálisis del nervio ciático poplíteo externo. En: Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 70-73. ISBN 978-987-3619-99-1. 978-987-3619-99-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56777 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 70-73 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |