Frecuencia de trastornos temporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados
El edentulismo es enfermedad crónica, irreversible e incapacitante, que corresponde a la ausencia de una determinada cantidad de piezas dentarias que afecta de manera adversa al sistema estomatognático, reflejándose en una alteración de la oclusión, del componente neuromuscular y muchas veces con re...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56708 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-56708 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Articulación temporomandibular Edentulismo parcial Restricción Desviación Temporomandibular joint Edentulism Restriction Deviation |
spellingShingle |
Articulación temporomandibular Edentulismo parcial Restricción Desviación Temporomandibular joint Edentulism Restriction Deviation Gómez Artymyszyn, María Antonella Altamirano, Ricardo Hugo Kulgawczuk, Oscar Demetrio Christiani, Juan José Frecuencia de trastornos temporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados |
topic_facet |
Articulación temporomandibular Edentulismo parcial Restricción Desviación Temporomandibular joint Edentulism Restriction Deviation |
description |
El edentulismo es enfermedad crónica, irreversible e incapacitante, que corresponde a la ausencia de una
determinada cantidad de piezas dentarias que afecta de manera adversa al sistema estomatognático,
reflejándose en una alteración de la oclusión, del componente neuromuscular y muchas veces con
repercusiones en la Articulación temporomandibular (ATM).
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia y características del edentulismo parcial y patologías de la articulación témpormandibular en pacientes adultos.
Se realizó un estudio observacional y descriptivo de pacientes que concurrieron al Módulo de Odontología Rehabilitadora de la Facultad de Odontología, Se seleccionaron 61 pacientes que necesitaban rehabilitación protésica parcial. Se confeccionaron fichas de recolección de datos teniendo en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, Clase de Kennedy, limitaciones del rango mandibular: apertura, protrusión y lateralidad;dolor y ruidos articulares.
Los datos fueron cargados en una base de datos, utilizando el programa Microsoft Excel y analizados
estadísticamente con cálculos de promedios,desviación estándar y determinación de frecuencias.Se observó ausencia parcial de piezas dentarias con mayor frecuencia en el sexo femenino(72%),el 55% correspondieron a la Clase I de Kennedy: el 70% en el maxilar inferior, en movimientos de apertura el 25% presentó una restricción leve, en propulsión restricción leve en un 54%; en lateralidad el 51% presentó limitación leve de deslizamiento a la derecha y 58% limitación leve a la lateralidad izquierda.El 15% dolor articular y un 29% ruido articular.
Las pérdidas de las piezas dentarias (Clase I de Kennedy) del maxilar inferior, son las de mayor asocio a
patologías frecuentes de la Articulación temporomandibular (ATM). |
author2 |
Auchter, Mónica Cristina |
author_facet |
Auchter, Mónica Cristina Gómez Artymyszyn, María Antonella Altamirano, Ricardo Hugo Kulgawczuk, Oscar Demetrio Christiani, Juan José |
format |
parte de libro |
author |
Gómez Artymyszyn, María Antonella Altamirano, Ricardo Hugo Kulgawczuk, Oscar Demetrio Christiani, Juan José |
author_sort |
Gómez Artymyszyn, María Antonella |
title |
Frecuencia de trastornos temporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados |
title_short |
Frecuencia de trastornos temporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados |
title_full |
Frecuencia de trastornos temporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados |
title_fullStr |
Frecuencia de trastornos temporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de trastornos temporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados |
title_sort |
frecuencia de trastornos temporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publishDate |
2025 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56708 |
work_keys_str_mv |
AT gomezartymyszynmariaantonella frecuenciadetrastornostemporomandibularesenpacientesparcialmentedesdentados AT altamiranoricardohugo frecuenciadetrastornostemporomandibularesenpacientesparcialmentedesdentados AT kulgawczukoscardemetrio frecuenciadetrastornostemporomandibularesenpacientesparcialmentedesdentados AT christianijuanjose frecuenciadetrastornostemporomandibularesenpacientesparcialmentedesdentados |
_version_ |
1835151312188080128 |
spelling |
I48-R184-123456789-567082025-05-06T22:50:30Z Frecuencia de trastornos temporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados Gómez Artymyszyn, María Antonella Altamirano, Ricardo Hugo Kulgawczuk, Oscar Demetrio Christiani, Juan José Auchter, Mónica Cristina Articulación temporomandibular Edentulismo parcial Restricción Desviación Temporomandibular joint Edentulism Restriction Deviation El edentulismo es enfermedad crónica, irreversible e incapacitante, que corresponde a la ausencia de una determinada cantidad de piezas dentarias que afecta de manera adversa al sistema estomatognático, reflejándose en una alteración de la oclusión, del componente neuromuscular y muchas veces con repercusiones en la Articulación temporomandibular (ATM). El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia y características del edentulismo parcial y patologías de la articulación témpormandibular en pacientes adultos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de pacientes que concurrieron al Módulo de Odontología Rehabilitadora de la Facultad de Odontología, Se seleccionaron 61 pacientes que necesitaban rehabilitación protésica parcial. Se confeccionaron fichas de recolección de datos teniendo en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, Clase de Kennedy, limitaciones del rango mandibular: apertura, protrusión y lateralidad;dolor y ruidos articulares. Los datos fueron cargados en una base de datos, utilizando el programa Microsoft Excel y analizados estadísticamente con cálculos de promedios,desviación estándar y determinación de frecuencias.Se observó ausencia parcial de piezas dentarias con mayor frecuencia en el sexo femenino(72%),el 55% correspondieron a la Clase I de Kennedy: el 70% en el maxilar inferior, en movimientos de apertura el 25% presentó una restricción leve, en propulsión restricción leve en un 54%; en lateralidad el 51% presentó limitación leve de deslizamiento a la derecha y 58% limitación leve a la lateralidad izquierda.El 15% dolor articular y un 29% ruido articular. Las pérdidas de las piezas dentarias (Clase I de Kennedy) del maxilar inferior, son las de mayor asocio a patologías frecuentes de la Articulación temporomandibular (ATM). Edentulism is a chronic, irreversible and disabling disease, which corresponds to the absence of a certain number of teeth that adversely affects the stomatognathic system, reflecting ¡n an alteration of the occlusion, the neuromuscular component and often with repercussions in the temporomandibular joint (TMJ) The aim of the study was to determine the frequency and characteristics of partial edentulism and pathologies of the temporomandibular joint in adult patients. An observatíonal and descriptive study was carried out on patients who attended the Rehabilitative Dentistry Module of the Faculty of Dentistry,Sixty-one patients requiring partial prosthetic rehabilitation were selected. The following data were collected: Data collection forms were prepared taking into account the following variables: age, sex, Kennedy Class, mandibular range limitations: opening, protrusion and laterality; pain and articular noises. The data were loaded into a database using Microsoft Excel and statistically analyzed with calculations of averages, standard deviation and determination of frequencies. Partial absence of teeth was observed more frequently in the female sex (72%), 55% corresponded to Kennedy Class I: 70% in the lower jaw, in opening movements 25% presented a slight restriction, in propulsión a slight restriction in 54%; in laterality 51% presented slight limitation of sliding to the right and 58% slight limitation to the left laterality, 15% joint pain and 29% joint noise. The loss of teeth (Kennedy's Class I) of the lower jaw is the most frequently associated with TMJ pathologies. 2025-05-06T22:47:52Z 2025-05-06T22:47:52Z 2022 parte de libro Gómez Artymyszyn, María Antonella, et al., 2022. Frecuencia de trastornos temporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 95-99. ISBN 978-987-3619-76-2. 978-987-3619-76-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56708 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 95-99 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |