Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes Capital. Año 2021

La violencia, en sus diferentes formas de presentación, es un fenómeno cada vez más frecuente en nuestra sociedad. El objetivo del trabajo fue caracterizar la violencia de género a partir del aislamiento social por COVID-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torres, Natalia Luciana, Velázquez Rodas, Cynthia Romina, Auchter, Ménica Cristina
Otros Autores: Auchter, Mónica Cristina
Formato: parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56702
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56702
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Violencia
Género
Adolescentes
Aislamiento por covid19
Violence
Gender
Adolescents
Isolation by covid19
spellingShingle Violencia
Género
Adolescentes
Aislamiento por covid19
Violence
Gender
Adolescents
Isolation by covid19
Torres, Natalia Luciana
Velázquez Rodas, Cynthia Romina
Auchter, Ménica Cristina
Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes Capital. Año 2021
topic_facet Violencia
Género
Adolescentes
Aislamiento por covid19
Violence
Gender
Adolescents
Isolation by covid19
description La violencia, en sus diferentes formas de presentación, es un fenómeno cada vez más frecuente en nuestra sociedad. El objetivo del trabajo fue caracterizar la violencia de género a partir del aislamiento social por COVID-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital durante el 2021. Fue un estudio observacional, descriptivo y transversal. La población se constituyó por adolescentes entre 12 a 19 años que decidieron voluntariamente participar del estudio previo consentimiento informado del tutor. La recolección de datos fue mediante formulario anónimo de diseño propio, distribuido vía web, previo control de validez. Se trabajó con 80 adolescentes con un promedio de edad de 15 años, el 45% mujeres y el 54% hombres. En cuanto a haber presenciado situaciones de violencia de género en los últimos meses, 25% refirió pocas veces, el 13% algunas veces, el 6% casi siempre. Sobre la problemática de la violencia de género durante la pandemia, 66% estuvo de acuerdo y muy de acuerdo con que había aumentado, al 16% le era indiferente y 18% estaba en desacuerdo o muy en desacuerdo. Sobre la violencia psicológica o verbal, 81% estaba de acuerdo o muy de acuerdo en que fue la que más aumentó durante la pandemia; al 14% le fue indiferente y 5% estaba en desacuerdo o muy en desacuerdo. Con respecto a quién fue la principal víctima de violencia de género, 75% coincidió y muy de acuerdo en que fue la mujer; 16% estaba en desacuerdo o muy en desacuerdo y para 9% no mostró cambios. Los resultados señalan que los adolescentes han presenciado discriminación y violencia de género, llegando incluso a ser víctimas; la calle es el sitio de predominio. Opinan que durante la pandemia COVID19 aumentó la violencia de género y la más frecuente fue la psicológica seguida de la física. Afirman que el hombre casi siempre se comporta como agresor, siendo víctima la mujer. Los datos ponen en evidencia la necesidad de desarrollar acciones de detección rápida de situaciones de violencia y de difusión de información a dónde recurrir para intervenciones tempranas.
author2 Auchter, Mónica Cristina
author_facet Auchter, Mónica Cristina
Torres, Natalia Luciana
Velázquez Rodas, Cynthia Romina
Auchter, Ménica Cristina
format parte de libro
author Torres, Natalia Luciana
Velázquez Rodas, Cynthia Romina
Auchter, Ménica Cristina
author_sort Torres, Natalia Luciana
title Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes Capital. Año 2021
title_short Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes Capital. Año 2021
title_full Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes Capital. Año 2021
title_fullStr Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes Capital. Año 2021
title_full_unstemmed Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes Capital. Año 2021
title_sort violencia de género a partir de aislamiento social por covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a corrientes capital. año 2021
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56702
work_keys_str_mv AT torresnatalialuciana violenciadegeneroapartirdeaislamientosocialporcovid19desdelaperspectivadelosadolescentesdeunalocalidadproximaacorrientescapitalano2021
AT velazquezrodascynthiaromina violenciadegeneroapartirdeaislamientosocialporcovid19desdelaperspectivadelosadolescentesdeunalocalidadproximaacorrientescapitalano2021
AT auchtermenicacristina violenciadegeneroapartirdeaislamientosocialporcovid19desdelaperspectivadelosadolescentesdeunalocalidadproximaacorrientescapitalano2021
_version_ 1835151127164747776
spelling I48-R184-123456789-567022025-05-06T22:49:35Z Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes Capital. Año 2021 Torres, Natalia Luciana Velázquez Rodas, Cynthia Romina Auchter, Ménica Cristina Auchter, Mónica Cristina Violencia Género Adolescentes Aislamiento por covid19 Violence Gender Adolescents Isolation by covid19 La violencia, en sus diferentes formas de presentación, es un fenómeno cada vez más frecuente en nuestra sociedad. El objetivo del trabajo fue caracterizar la violencia de género a partir del aislamiento social por COVID-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes capital durante el 2021. Fue un estudio observacional, descriptivo y transversal. La población se constituyó por adolescentes entre 12 a 19 años que decidieron voluntariamente participar del estudio previo consentimiento informado del tutor. La recolección de datos fue mediante formulario anónimo de diseño propio, distribuido vía web, previo control de validez. Se trabajó con 80 adolescentes con un promedio de edad de 15 años, el 45% mujeres y el 54% hombres. En cuanto a haber presenciado situaciones de violencia de género en los últimos meses, 25% refirió pocas veces, el 13% algunas veces, el 6% casi siempre. Sobre la problemática de la violencia de género durante la pandemia, 66% estuvo de acuerdo y muy de acuerdo con que había aumentado, al 16% le era indiferente y 18% estaba en desacuerdo o muy en desacuerdo. Sobre la violencia psicológica o verbal, 81% estaba de acuerdo o muy de acuerdo en que fue la que más aumentó durante la pandemia; al 14% le fue indiferente y 5% estaba en desacuerdo o muy en desacuerdo. Con respecto a quién fue la principal víctima de violencia de género, 75% coincidió y muy de acuerdo en que fue la mujer; 16% estaba en desacuerdo o muy en desacuerdo y para 9% no mostró cambios. Los resultados señalan que los adolescentes han presenciado discriminación y violencia de género, llegando incluso a ser víctimas; la calle es el sitio de predominio. Opinan que durante la pandemia COVID19 aumentó la violencia de género y la más frecuente fue la psicológica seguida de la física. Afirman que el hombre casi siempre se comporta como agresor, siendo víctima la mujer. Los datos ponen en evidencia la necesidad de desarrollar acciones de detección rápida de situaciones de violencia y de difusión de información a dónde recurrir para intervenciones tempranas. Violence, in its different forms of presentation, is an increasingly frequent phenomenon in our society. The objective of the work was to characterize gender violence from social isolation by COVID-19 from the perspective of adolescents from a town near Corrientes capital during 2021. It was an observational, descriptive and crosssectional study. The population was made up of adolescents between 12 and 19 years oíd who voluntarily decided to particípate in the study with the prior informed consent of the tutor. The data collection was through an anonymous form of our own design, distributed via the web, after validity control. We worked with 80 adolescents with an average age of 15 years, 45% women and 54% men. As for having witnessed situations of gender violence in recent months, 25% reported rarely, 13% sometimes, 6% almost always. Regarding the problem of geneder-based violence during the pandemic, 66% agreed and strongly agreed that it had increased, 16% were indifferent, and 18% disagreed or strongly disagreed. Regarding psychological or verbal violence, 81% agreed or strongly agreed that it was the one that increased the most during the pandemic; 14% were indifferent and 5% disagreed or strongly disagreed. Regarding who was the main victim of gender violence, 75% agreed and strongly agreed that it was the woman; 16% disagreed or strongly disagreed and 9% showed no change. The results indícate that adolescents have witnessed discrimination and gender violence, even becoming victims; the Street is the predominant site. They believe that during the COVID19 pandemic gender violence increased and the most frequent was psychological followed by physical. They affirm that the man almost always behaves as an aggressor, with the woman being the victim. The data highlights the need to develop actions for rapid detection of situations of violence and dissemination of information where to turn for early interventions. 2025-05-06T22:47:51Z 2025-05-06T22:47:51Z 2022 parte de libro Torres, Natalia Luciana, Velázquez Rodas, Cynthia Romina y Auchter, Ménica Cristina, 2022. Violencia de género a partir de aislamiento social por Covid-19 desde la perspectiva de los adolescentes de una localidad próxima a Corrientes Capital. Año 2021. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 198-203. ISBN 978-987-3619-76-2. 978-987-3619-76-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56702 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 198-203 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina